Guatemala. Refugiados en México esperan ser repatriados

Fonte: Pixabay

Mais Lidos

  • "A ideologia da vergonha e o clero do Brasil": uma conversa com William Castilho Pereira

    LER MAIS
  • O “non expedit” de Francisco: a prisão do “mito” e a vingança da história. Artigo de Thiago Gama

    LER MAIS
  • A luta por território, principal bandeira dos povos indígenas na COP30, é a estratégia mais eficaz para a mitigação da crise ambiental, afirma o entrevistado

    COP30. Dois projetos em disputa: o da floresta que sustenta ou do capital que devora. Entrevista especial com Milton Felipe Pinheiro

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

01 Novembro 2016

Al menos 540 personas viven en condición de pobreza. El conflicto armado en su país los obligó a refugiarse en Chiapas, México. 

El reportaje es publicado por Telesur, 31-10-2016.

Al menos 91 familias guatemaltecas se encuentran refugiadas en Chiapas, México, debido al conflicto armado que vive su país, y denunciaron que el Gobierno de Guatemala no ha cumplido la promesa de repatriarlos.

El presidente de la Asociación Yalcastán para el Desarrollo Guatemalteco (Aydeg), Sebastián Tórrez Tórrez, explicó que en 2013 pusieron en marcha un plan para regresar a los refugiados a sus tierras, pero estas fueron ocupadas.

Estas familias refugiadas en Chiapas viven en condiciones de pobreza. En 1982 abandonaron sus hogares tras la incursión del Ejército en Huehuetenango.

El gobierno creó mesas de trabajo integradas por el Fondo de Tierras, la Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia, la Comisión de Diálogo de la Presidencia y representantes de los refugiados para comprar una finca, pero la compra, hasta la fecha, no se ha concretado.

El representante de los refugiados manifestó que entre febrero y marzo de 2017 se espera que las 91 familias afectadas, aproximadamente 540 personas, regresen a su tierra.

“Tenemos la esperanza de regresar a Guatemala. Estamos cansados de tantos años de espera y de engaños”, añadió Tórrez.

Vea también