Colombia. Las Farc ya pueden crear su partido político

Foto: @IvanMarquezFARC

Mais Lidos

  • "A ideologia da vergonha e o clero do Brasil": uma conversa com William Castilho Pereira

    LER MAIS
  • O “non expedit” de Francisco: a prisão do “mito” e a vingança da história. Artigo de Thiago Gama

    LER MAIS
  • A luta por território, principal bandeira dos povos indígenas na COP30, é a estratégia mais eficaz para a mitigação da crise ambiental, afirma o entrevistado

    COP30. Dois projetos em disputa: o da floresta que sustenta ou do capital que devora. Entrevista especial com Milton Felipe Pinheiro

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 04 Mai 2017

El Senado de Colombia aprobó el 26-4 la reglamentación del partido político que será creado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC. La legislación aprobada garante a las Farc participación en las elecciones legislativas que serán realizadas en el país en 2018.

El mayor grupo guerrillero del país entró en un acuerdo de paz con el gobierno, y ahora se prepara para entrar en la política por la vía de la disputa electoral. La reglamentación solamente tiene validad a partir del momento en que las Farc entregaren todas sus armas.

La ley consiste en una reforma constitucional que, entre otros puntos, garantiza financiamiento para el partido de las Farc. El proyecto fue aprobado con el voto favorable de 52 senadores – el total de quorum. Ese es, sin embargo, el resultado mínimo necesario para la aprobación de una ley.

El proyecto convierte en ley un punto polémico del acuerdo de paz, el de una representación mínima del partido político a ser creado por las Farc en el Congreso. El grupo tendrá cinco diputados y cinco senadores en la próxima legislatura – mismo que sus resultados electorales no sean suficientes para eso.

También fue aprobado en el mismo día el Estatuto de la Oposición. Esa ley estaba prevista en el acuerdo de paz, pero no se restringe a las Farc. Ella reglamenta el ejercicio parlamentar de la oposición, garantiendo espacios de habla para sus integrantes.

El líder de las Farc, Rodrigo Londoño, saludó la aprobación de la medida como “un gran paso para la construcción de un país democrático.” Él señaló en el Twitter que “nos reincorporaremos a la vida política para servirle al pueblo colombiano.”

Según declaraciones de un miembro de la guerrilla a la prensa del país, las Farc harán un congreso en agosto para la formación de su agremiación partidaria. La participación de un partido político en agosto de las Farc en una elección sería el mayor símbolo del fin del conflicto armado interno de Colombia.

La reglamentación del partido político de las Farc hace parte de una serie de medidas previstas en el acuerdo de paz que están siendo gradualmente aprobadas por el Congreso colombiano. Ya se convierten en leyes la propuesta de amnistía y la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz – JEP, que irá juzgar los crímenes cometidos durante el conflicto.
Todavía faltan para ser aprobados proyectos sobre temas como el derecho a la tierra – que es una de las bases del conflicto.

Hoy, las Farc están en fase de desarmamiento. Según el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el proceso debe ser encerrado hasta el inicio de junio.

Santos, que recibió el Nobel de la Paz en 2016 por sus esfuerzos para encerrar el conflicto con las Farc, agradeció al Congreso por la aprobación del Estatuto de la Oposición, que “da garantías y derechos a la oposición”, según él. Él destacó que hubo una espera de 26 años por la legislación.

La semana pasada, el gobierno colombiano anunció la creación de un fondo económico para administrar los recursos que serán utilizados en el pos conflicto. Además del dinero del gobierno nacional, el fondo también irá manejar recursos que fueren invertidos en el país con ese propósito.

La Unión Europea ya creó un fondo millonario para ayudar los trabajos del pos conflicto en especial, en el desarrollo rural del país. Otras entidades internacionales deben hacer préstamos para el país sudamericano.

Uno de los desafíos inmediatos a ser resueltos por el país es el de la violencia, que permanece. En el último mes, fueron asesinados guerrilleros indultados por la ley de amnistía y familiares de miembros de las Farc. La guerrilla denuncia la acción de grupos paramilitares.