• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

América Latina y el Caribe avanzaron en los últimos 15 años por la inclusión social y laboral: Cepal

Mais Lidos

  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS
  • O papa Leão XIV, o seu nome, a sua vestimenta e o seu discurso. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

27 Outubro 2017

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentará este miércoles en Uruguay un informe donde resalta que en los últimos 15 años los países de América Latina y el Caribe han avanzado "gracias a la adopción de políticas y programas que permiten enfrentar el doble desafío de la inclusión social y laboral de la población".

El reportaje es publicado por Andes, 25-10-2017.

El informe "Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y productivo" de la Cepal, que será puesto a consideración en la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe en Uruguay, señala que no obstante a los progresos, estos "son insuficientes para alcanzar el desarrollo con igualdad y sostenibilidad", además de advertir que "existe un riesgo de retroceso en la actual coyuntura de bajo crecimiento".

"Menos de tres de cada 10 hogares de América Latina se encuentran en una situación de niveles mínimos de doble inclusión, es decir, satisfacen los mínimos de inclusión social y laboral simultáneamente", señala al referirse a las encuestas de hogares de 17 países entre 2002 y 2015.

El concepto de "doble inclusión, social y laboral, remite, por un lado, al acceso universal a la educación, la salud y la protección social, así como a infraestructura básica (energía, agua potable y saneamiento), y, por el otro, al trabajo decente, o sea, a empleos de calidad", señala.

Añade que estos puestos de trabajo son "remunerados en condiciones dignas, con acceso a derechos y a la protección social".

"Esta nueva aproximación metodológica busca complementar las mediciones que tradicionalmente ha llevado a cabo la Comisión en materia de pobreza y desigualdad de ingresos en la región", detalla.

Resalta que el porcentaje de hogares con niveles mínimos de doble inclusión aumentó en promedio entre los países de la región, al pasar del 20,4 % en 2002 al 29,2 % en 2014, aunque disminuyó al 28,6 en 2015, y refiere que el porcentaje de hogares en doble exclusión bajó a su vez del 44,1 al 33 % entre 2002 y 2014, elevándose al 33,3 % en 2015.

"En términos absolutos, 56,5 millones de hogares (en los que vivían 172,5 millones de personas) habían alcanzado esos niveles mínimos de doble inclusión en 2015, mientras que 39,2 millones de hogares (145,6 millones de personas) estaban en condición de doble exclusión en el mismo año", sostiene el documento.

Aborda también los puntos críticos para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y se refiere a las políticas sociales con enfoque de derechos y la articulación entre las políticas de inclusión, con miras a la erradicación de la pobreza y la reducción de la desigualdad social en la región.

El foro será inaugurado con la participación del presidente uruguayo, Tabaré Vázquez; la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena; y la directora para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Jessica Faieta.

Vea también

  • Cepal advierte cifras alarmantes de desigualdad en México
  • Desempleo debe aumentar en América Latina, dicen Cepal y la OIT
  • Latinoamérica con oportunidad hacia desarrollo, asegura Cepal (IHU/Adital)
  • De las políticas neoliberales de Macri, en Argentina, a las políticas estatistas de Maduro, en Venezuela, el hambre crece en América Latina
  • En su nueva era, China busca fortalecer su relación con América Latina
  • Más hambre en cinco países de América Latina. Son Argentina, Ecuador, El Salvador, Perú y Venezuela

Notícias relacionadas

  • Desigualdad en América Latina es un obstáculo para el desarrollo sustentable, dice la Cepal

    LER MAIS
  • Pobreza en América Latina aumenta y alcanza 175 millones de personas

    LER MAIS
  • Desigualdade na América Latina é um obstáculo para o desenvolvimento sustentável, diz a Cepal

    LER MAIS
  • Pobreza na América Latina aumenta e atinge 175 milhões de pessoas

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados