• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Latinoamérica con oportunidad hacia desarrollo, asegura Cepal (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS
  • O papa Leão XIV, o seu nome, a sua vestimenta e o seu discurso. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

24 Mai 2016

Al comentar el documento de posición institucional titulado Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) subrayó que existe una oportunidad histórica.

El reportaje fue publicado por Agencia Ansur, 23-05-2016.

El texto es la base de los debates que se darán en Ciudad de México desde hoy y hasta el 27 de mayo, con la participación de delegados de los 45 países miembros y 12 asociados al organismo regional de Naciones Unidas.

La Cepal sugiere un cambio estructural progresivo con un gran impulso ambiental que promueva un desarrollo basado en la igualdad y la sostenibilidad, con lo cual se marcaría un cambio en su estilo de desarrollo para reducir los desequilibrios económicos.

Será el presidente de México, Enrique Peña Nieto, el encargado de encabezar la ceremonia de inauguración del encuentro de la Cepal con sede en el Palacio de Bellas Artes del Distrito Federal el 24 de mayo.

En el acto de apertura estará también Federica Mogherini, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad; Paola Bustamante, Ministra de Desarrollo e Inclusión Social de Perú; Claudia Ruiz Massieu, canciller mexicana.

Bajo la conducción de Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, el organismo presentará su reporte de actividades y propondrá una reflexión sobre estrategias de desarrollo de cara a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En la reflexión de la agencia de la ONU, se explica que el sistema actual de desarrollo es insostenible, pues se basa en el sesgo recesivo en la economía internacional, el aumento de la desigualdad y el deterioro ambiental.

"La comunidad internacional no ha estado indiferente a esos desafíos y respondió con la aprobación en septiembre pasado por parte de la Asamblea General de la ONU de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 ODS", apuntó.

La Cepal propone modificar la forma tradicional de hacer las cosas e impulsar un cambio estructural progresivo, en la estructura productiva que aumente la participación de los sectores intensivos en conocimientos e innovación.

Asimismo, que garanticen el crecimiento económico inclusivo y sostenido, que promuevan la creación de empleos de calidad con derechos, y que se asocien a sectores que impulsen la producción de bienes y servicios ambientales.

Igualmente, llama a realizar un gran impulso ambiental, compuesto por inversiones públicas y privadas en áreas que genere nuevos patrones energéticos y de producción, renovado diseño de ciudades sostenibles y pautas de consumo menos contaminantes.

"Es necesario recuperar el crecimiento económico, pero éste debe fundarse en una senda baja en carbono que permita el desacople entre crecimiento y emisiones, pues los patrones actuales no son sostenibles", recomienda Alicia Bárcena.


  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados