• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

La CIDH inició su 162° período de sesiones extraordinarias, por primera vez en Argentina

Mais Lidos

  • A herança crioula do Papa Leão XIV destaca a complexa história do racismo e da Igreja nos Estados Unidos

    LER MAIS
  • Guerrilheiro, refém, presidente, filósofo: a imensa vida de Pepe Mujica

    LER MAIS
  • Segundo a ministra-presidente do Supremo Tribunal Militar, o país necessita de vigilância constante

    “O Brasil tem uma tradição autoritária, com surtos de liberalidade”. Entrevista especial com Maria Elizabeth Rocha

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

23 Mai 2017

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos destacó el rol de este organismo para la "protección y promoción de los derechos humanos" en la región y el "compromiso" del país con esa tarea.

El reportaje es publicada por Telam, 22-05-2017.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inició su 162do período de sesiones extraordinarias por primera vez en Argentina y destacó el rol de este organismo para la "protección y promoción de los derechos humanos" en la región y el "compromiso" del país con esa tarea.

"Más allá de nuestras diferencias, que son muchas, que los derechos humanos sean un derecho de todos", sostuvo el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, en la apertura de las sesiones ante referentes del Gobierno, organizaciones de la sociedad civil (OSC), diplomáticos de toda la región y autoridades de la CIDH.

Garavano también pidió que, en la defensa de los derechos humanos, "haya política de Estado, más allá de los matices" de cada gestión.

El funcionario destacó el compromiso del Gobierno argentino en la materia, dijo que las recomendaciones de la CIDH "marcan estándares internacionales" que el país debe tratar de cumplir y recordó que nuestra región está entre las más violentas del mundo, con enormes cifras de detenidos y altos índices de pobreza.

A su turno el secretario de Relaciones Exteriores de la Nación, Pedro Villagra Delgado, recordó el papel clave de la CIDH cuando, en plena dictadura cívico-militar, realizó en 1979 una visita en la que constató la existencia de "desapariciones forzadas de personas" en el país y lo contó al mundo. "Dejaron una huella indeleble en nuestra recuperación democrática", aseguró el funcionario.

Por su parte, el presidente de la CIDH, Francisco Eguiguren, agradeció al Estado argentino por la invitación, que implica que el país corre con los gastos completos de este período de sesiones extraordinarias de la comisión fuera de su sede de Washington.

Además explicó que si bien no se tratará ningún tema vinculado a la Argentina en esta sesión, el equipo de la CIDH mantuvo reuniones con OSC y funcionarios argentinos como parte de un "monitoreo" sobre la situación de los derechos humanos en el país para "cuando llegue la oportunidad" de analizarla, lo que podría ocurrir en el próximo período de sesiones del organismo, que tendrá lugar en Perú en julio.

En cambio, los temas que se abordarán esta vez están relacionados con problemáticas como "derechos humanos, encarcelamiento y políticas de drogas en Brasil; independencia judicial en Uruguay; protesta y derechos humanos en Paraguay; e institucionalidad de pueblos indígenas y afrodescendientes en Perú", entre otros, según fuentes de la CIDH.

"Parecen algo lejano, pero los derechos humanos son nuestros derechos", reflexionó Eguiguren. Además, en diálogo con Télam al término del encuentro, consideró importante poder sesionar en la Argentina ya que es una manera de que "los países visibilicen el trabajo de la comisión y hacer el tema de derechos humanos más presente" entre la gente.

La apertura de este nuevo período de sesiones extraordinarias de la CIDH comenzó a las 11 en el salón Atalaya del piso 24 del hotel Sheraton, donde hasta el 26 de octubre se realizarán las sesiones de la comisión, que depende de la Organización de Estados Americanos (OEA). Asistieron, además de los tres oradores, el secretario de DDHH de la Nación, Claudio Avruj; la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, el Premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel; el ex canciller Jorge Taiana; el ex juez federal y titular de Justicia 2020, Ricardo Gil Lavedra; la presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas, Lita Boitano y Vera Jarach, de Madres de Plaza de Mayo, entre otros.

"Tenemos hace 40 años relación con ellos. Cuando la dictadura secuestraba a nuestras familias tuvimos que recurrir al exterior. Las Naciones Unidas y la CIDH fueron los lugares a los que recurrimos inmediatamente". recordó en diálogo con Télam Carlotto al finalizar el encuentro.

Desde 2014, la CIDH, formada por 35 miembros, realiza sus sesiones extraordinarias fuera de su sede de Washington , modalidad que comenzó a utilizar debido a la crisis financiera que afecta al organismo por la falta de aportes de sus estados miembros.

Vea tambíen

  • Comisión interamericana investiga el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en México
  • 14 ativistas de direitos humanos foram mortos em 2017 na América Latina, alerta CIDH
  • Argentina. el secretario de Derechos Humanos figura como presidente de la empresa Kalushy. Avruj también tiene su firma en Panamá (IHU/Adital)
  • Del nunca más al 2x1: los DDHH en Argentina
  • CIDH estudia medida cautelar para proteger a Milagro Sala
  • #CIDHenCrisis: Acción urgente es necesaria para salvar al sistema regional de derechos humanos de las Américas (IHU/Adital)
  • Por que a Argentina debate reduzir maioridade penal para 14 anos?
  • EEUU entrega para Argentina nuevos documentos sobre la dictadura
  • Argentina. Suprema Corte emite sentença que beneficia condenados por crimes de lesa-humanidade
  • Forte mobilização na Argentina para impedir a libertação de torturadores
  • Direitos humanos e verdade na América Latina. “Dos países que analisamos no Cone Sul, o Brasil é aquele em que menos se avançou”. Entrevista com Lorena Balardini

Notícias relacionadas

  • Bergoglio renuncia como arcebispo de Buenos Aires

    Neste sábado, o cardeal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio (foto), ultrapassa a idade canônica de 75 anos, disposta pela Igr[...]

    LER MAIS
  • Monsanto en retirada: el abajo que se mueve (IHU/Adital)

    "La noticia de la retirada comenzó a circular el 1 de agosto, justamente en una gran jornada de protesta contra una nueva de semi[...]

    LER MAIS
  • Canciller venezolana: Macri pretende destruir el Mercosur (IHU/Adital)

    La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este miércoles que el mandatario argentino Mauricio Macri pretende destrui[...]

    LER MAIS
  • Vice-presidente Joe Biden, católico, oficializa casamento homoafetivo

    O vice-presidente Joe Biden, católico, oficializou o casamento homoafetivo esta semana, no mesmo momento em que os debates na pol[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados