• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

México. Periódico encierra actividades después del asesinato de periodistas

Mais Lidos

  • Sempre à beira de se converter em ditaduras, democracias liberais burguesas operam formalmente, via estado de exceção; devir-Gaza do mundo está em curso, sob a coalização EUA-Israel em uma guerra civil planetária

    A democracia liberal como condição de surgimento do fascismo. Entrevista especial com Rodrigo Karmy Bolton

    LER MAIS
  • Robert Prevost insiste em seus discursos e aparições públicas na defesa intransigente da paz, em certo modo como continuidade à postura de Francisco, mas também como sintoma da brutalidade e violência de nossos tempos

    Papa Leão XIV: primeiras impressões de um novo pontificado. Massimo Faggioli, Brenda Carranza e Luís Corrêa Lima

    LER MAIS
  • “Para a Igreja, a nova questão social é a inteligência artificial”, segundo Leão XIV

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 06 Abril 2017

El periódico Norte, de la Ciudad de Juárez, en México, anunció el 2-4 el encerramiento de sus actividades debido “a los peligros y condiciones adversas” para el ejercicio del periodismo en el país. Apenas en marzo de este año, tres periodistas fueron asesinados en México. La víctima más reciente, Miroslava Breach, muerta el 23-3, era colaboradora del Norte.

Un periódico mexicano cierra para salvar la vida de sus periodistas https://t.co/1QJ5WSWmRT pic.twitter.com/5n3XAcRvHp

— Infobae México (@InfobaeMexico) 3 de abril de 2017

En una carta dirigida a sus lectores y publicada en la capa del diario, el propietario y director general del Norte, Oscar Cantú, afirmó que “no existen garantías o seguridad” para el ejercicio del “periodismo crítico, de contrapeso” en México. Él dijo que el asesinato de Breach lo hizo reflexionar sobre la situación de la profesión en el país, y concluyó que el “alto riesgo es el ingrediente principal” en el trabajo de los periodistas mexicanos.

La edición con el anuncio de la decisión de Cantú fue la última de la historia del diario, que circuló durante 27 años. Además de la edición impresa, el Norte encerró también su versión digital.

Los tres asesinatos apenas en marzo evidenciaron el peligro enfrentado por los periodistas mexicanos por causa del ejercicio de su profesión. Además de Breach fueron muertos a tiros Ricardo Monlui, el 19-3, y Cecilio Pineda Birto, el 2-3.

El gobierno nacional, a través de la Secretaría de Gobierno, reconoció la gravedad de la situación y prometió tomar acciones para enfrentar el problema. La repartición pidió que se realice un trabajo coordenado entre gobiernos municipales y estaduales y los medios de comunicación para mejorar las condiciones para el ejercicio del periodismo en el país.

En comunicado oficial, la secretaría afirmó que “ante el anuncio del cierre de la edición impresa del diario Norte de Ciudad Juárez, la Secretaría de Gobierno reafirma la importancia de redoblar esfuerzos de las instancias federales para garantir la libertad de prensa y el derecho a la información que tienen los ciudadanos.” La repartición reconoció el valor del trabajo periodístico en el “fortalecimiento de la democracia”, y puso a disposición de los profesionales el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, que proporciona medidas de seguridad a las personas amenazadas.

La organización no gubernamental Reporteros sin Fronteras pidió al gobierno mexicano que tome “medidas firmes” para frenar lo que llamó de “espiral mortífera” en la violencia contra periodistas. De acuerdo con la ONG, “este país es, más que nunca, un territorio hostil para la prensa.”

Además de los tres asesinatos, hubo todavía dos tentativas de homicidio en marzo en México. Un periodista está hospitalizado en estado grave, y un integrante de la escolta de otro periodista murió en un ataque al profesional.

Según el balance divulgado por los Reporteros sin Fronteras, México fue el tercer país con mayor número de muertes de periodistas en 2016, quedando atrás apenas de Irak y Siria, que pasan por conflictos armados internos. En su levantamiento, la entidad contabiliza asesinatos que ocurrieron en el ejercicio de la profesión o por causa de ella.

"Matar periodistas sale gratis en México" gritaban ante la muerte de Miroslava Breach https://t.co/efv72DEXCu   pic.twitter.com/16advB6Xu5

— HispanoPost (@hispanopost) 5 de abril de 2017

La situación del periodismo en México preocupa también por causa de la impunidad en los crímenes. De acuerdo con datos del propio gobierno, durante el mandato del presidente Enrique Peña Nieto, de 604 investigaciones de delitos cometidos contra periodistas, apenas 3 resultaron en sentencias condenatorias. Los datos se refieren al período entre diciembre de 2012, cuando él asumió, y enero de 2017.

El 25-3, dos días después de la muerte de Miroslava Breach, periodistas organizaron una marcha en la Ciudad de México para protestar contra el asesinato de sus colegas y la impunidad. Ellos pidieron justicia para los profesionales muertos. También hubo manifestaciones en ciudades de otros estados mexicanos.


Notícias relacionadas

  • México: La liberación de un activista medioambiental, un triunfo para la justicia

    La liberación de un activista medioambiental mexicano, y preso de conciencia, que había sido encarcelado injustamente hace nueve[...]

    LER MAIS
  • Policía Federal de México confiesa que disparó contra maestros

    En los próximos días la comisión legislativa que sigue el caso de Nochixtlán visitará a la localidad para interrogar a los te[...]

    LER MAIS
  • Marcha para unir as famílias separadas pela fronteira

    Ocorreu nessa quarta-feira, 10 de agosto, a marcha binacional (EUA-México) organizada para pedir a reunificação das famílias s[...]

    LER MAIS
  • Jornal revela novo escândalo de corrupção próximo ao presidente do México

    A primeira-dama do México, Angélica Rivera, utiliza um apartamento de luxo na Flórida que pertence ao grupo Pierdant, uma empre[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados