• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Procesos que Caminan en Defensa del Territorio y Fortalecimiento de los Planes de Vida

Mais Lidos

  • As primeiras reações ao Papa Leão XIV podem enganar ou distorcer a compreensão. Artigo de Michael Sean Winters

    LER MAIS
  • “Se a realidade se assemelha à guerra, extrema-direita e fundamentalismos ganham força porque o horizonte de direitos, proteção e cidadania cada vez mais parecem uma quimera para a maior parte das pessoas”, afirma o economista

    Vivemos num mundo de soma zero. Futuro incerto tende ao protecionismo, isolamento e novas guerras. Entrevista especial com Daniel Feldmann

    LER MAIS
  • Homilia do Papa Leão: a passagem do bastão entre duas angústias. Artigo de Antonio Spadaro

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

15 Março 2016

“Voces de los Pueblos desde los Territorios” es una estrategia de denuncia y visibilización de las acciones territoriales que adelantan los pueblos y comunidades en defensa de la vida. Invitamos a los comunicadores y comunicadoras de los colectivos y procesos de comunicación hacer parte de esta alianza informativa desde sus regiones con el ánimo de generar opinión y reflexión a las comunidades sobre las amenazas territoriales, organizativas y culturales.

El reportaje fue publicado en el sitio Consejo Regional Indígena Del Cauca - CRIC, 11-03-2016.

Contexto Local y Regional

El colectivo de comunicación de la Asociación Nasa Cxhacxha de Tierradentro, visibilizan la Asamblea que estarán realizando los Resguardos de Talaga, Toez, Huila y Belalcazar; con el ánimo de buscar estrategias que permitan fortalecer la defensa del Territorio. Por otro lado, avanza la formulación del Plan de Desarrollo Municipal en las comunidades indígenas, sector campesino y afrodescendientes en Tierradentro.

El Tejido de Comunicaciones de la ACIN, nos comparten los avances estratégicos que adelanta el Resguardo de Huellas Caloto con el ánimo de vincular más jóvenes al proceso organizativo.

El Programa de Comunicaciones del CRIC acompaño el acto simbólico que le realizo la comunidad indígena Yanacona del Resguardo de Rio Blanco Sotara a su líder y Gobernador Willar Alexander Oimé Alarcón el día 05 de marzo del 2016. Alexander fue asesinado en el centro histórico de Popayan el pasado 2 de marzo por sicarios que le propinaron 4 impactos causándole la muerte. El gobernador venia adelantado procesos de defensa territorial en el tema minero y la conservación del agua en su comunidad.

Por otro lado, el Plan de Vida del Proyecto Global del Resguardo de Jambalo realizo la Asamblea Educativa en la Vereda Zumbico. El Proyecto Global desde el año 1987 viene caminando el proceso entre jóvenes, niños, mujeres y mayores quienes crearon el Plan de Vida para discutir “la cara buena y la cara mala” del proceso organizativo. En su momento los participantes de la primera asamblea, usaron esta metáfora para referirse a las fortalezas y dificultades que vivía el pueblo Nasa del Norte del Cauca.

En Programa Mujer de la ACIN en el día Internacional de la mujer se pronunciaron con sentimientos encontrados de alegría y tristeza; de alegría por los avances y el reconocimiento que comunitariamente se hace a las mujeres y el recorrido que han realizado en la historia de pervivencia del pueblo nasa y de los pueblos indígenas en Colombia y sentimientos de dolor y tristeza por los graves hechos y atentados sucedidos contra las mujeres indígenas en los territorios indígenas.

El Informativo Regional AMCIC, dialogo con Javier Forero Coordinador Político del M-19 sobre la Audiencia pública y social a realizarse el 12 y 13 de marzo del 2016 en Santo domingo Tacueyo Cauca. ¿Qué ha pasado 25 años después de los acuerdos del proceso de Paz? Se evidencia un claro incumplimiento de los acuerdos por parte del Gobierno Nacional.

Por último, el Programa de Educación Bilingüe Intercultural PEBI-CRIC realizo el primer encuentro regional de coordinadores pedagógicos del 9 al 11 de marzo 2016. El objetivo del encuentro se centró en el ajuste y proyección de estrategias operativas del componente Político, Administrativo y Pedagógico del Sistema Educativo Indígena Propio SEIP.

Contexto Nacional

A través de una noticia de Radio Macondo dan a conocer sobre el asesinado del joven Klaus Zapata en el municipio de Soacha, los hechos se presentaron en la tarde del 6 de marzo, en el barrio Ciudad Latina.

Por su parte el Pais.com, a través de un artículo dan a conocer sobre la oposición uribista, torva e inescrupulosa, ha puesto en escena una pequeña rebelión para enlodarlo todo, para enrarecerlo todo más que de costumbre.

En una noticia publicada por el Espectador sobre un campesino, que ha visto en la práctica sobre la extracción de minerales, llámese minería artesanal, mediana, o gran minería, no es posible desarrollarla si no existe una fuente abundante de agua.

Por otro lado, cuatro líderes sociales han sido asesinados en 10 días. El dirigente Andrés Gil le pregunta a Juan Manuel Santos: ¿Qué nos espera en el posconflicto?

Audio Informativo Regional AMCIC 11 marzo 2016


  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados