Gobierno griego amenaza a refugiados para evacuar puerto del Pireo (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • "A ideologia da vergonha e o clero do Brasil": uma conversa com William Castilho Pereira

    LER MAIS
  • O “non expedit” de Francisco: a prisão do “mito” e a vingança da história. Artigo de Thiago Gama

    LER MAIS
  • A luta por território, principal bandeira dos povos indígenas na COP30, é a estratégia mais eficaz para a mitigação da crise ambiental, afirma o entrevistado

    COP30. Dois projetos em disputa: o da floresta que sustenta ou do capital que devora. Entrevista especial com Milton Felipe Pinheiro

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

11 Abril 2016

El Gobierno griego amenazó este viernes a los más de 4 mil refugiados que permanecen desde hace semanas en el puerto del Pireo, el más importante del país.

El reportaje fue publicada en el sitio Telesur, 08-04-2016.

El ministerio de Marina de la nación le exige a los refugiados respetar las leyes del país que les ofrece alojamiento y “hace todo lo posible para ayudarles”. Igualmente indicaron que en unos días el puerto será evacuado.

El pasado jueves, aproximadamente 70 personas accedieron a subirse a uno de los autocares que esperaban para trasladarlos a un centro de acogida regular. | Foto: EFE

El pasado jueves, aproximadamente 70 personas accedieron a subirse a uno de los autocares que esperaban para trasladarlos a un centro de acogida regular, mientras que otras 700 al menos se mostraron dispuestas a mover su campamento del muelle E3 al E1.

Este viernes en la mañana, los guardacostas intentaron en vano evacuar el muelle E2, pues nadie se mostró dispuesto a ser trasladado.

El dato: El Gobierno quiere vaciar todo el recinto portuario con vistas a las vacaciones de la Pascua ortodoxa, que conlleva siempre un incremento importante del tráfico marítimo con las islas.

El ministerio a través de folletos recalcan continuamente que las fronteras están cerradas y no abrirán en un futuro próximo, y llama a los refugiados a no creer en los traficantes que les prometen trasladarlos a Europa.

Además explican que los centros de acogida no son centros de detención y que allí hay contarán con comida, baños y atención médica gratuita para todos.

En contexto

En Idomeni, donde esta mañana había 11 mil 269 refugiados, la línea de ferrocarril que une Grecia a Macedonia permanece ocupada desde hace 20 días.

En las islas de Egeo cada día hay protestas y, frecuentemente, enfrentamientos entre sirios y afganos en los centros de detención a los que son trasladados todos los recién llegados.

Las protestas son diarias en los campamentos improvisados del Pireo y del paso fronterizo entre Grecia y la Antigua República Yugoslava de Macedonia de Idomeni, desde la puesta en marcha del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Turquía, el 20 de marzo.

El acuerdo entre la UE y Turquía prevé la devolución a ese país de todos los refugiados que llegan a Grecia desde el 20 de marzo, y un plan de reasentamiento a países europeos desde Turquía de un máximo de 72 mil refugiados sirios.

Como parte de este tratado, además, el Gobierno turco recibirá tres mil millones de euros (tres mil 300 millones de dólares) para "ayudar a Turquía a combatir la crisis", mientras que analistas consideran que ese aporte debería ser para las naciones en guerra, que necesitan ser reconstruidas para mejoras de sus habitantes.