Los países sólo han aceptado reasentar a 93.000 refugiados del más de un millón que lo necesita

Foto: Unicef

Mais Lidos

  • A ideologia da Vergonha e o clero do Brasil. Artigo de William Castilho Pereira

    LER MAIS
  • Juventude é atraída simbolicamente para a extrema-direita, afirma a cientista política

    Socialização política das juventudes é marcada mais por identidades e afetos do que por práticas deliberativas e cívicas. Entrevista especial com Patrícia Rocha

    LER MAIS
  • Que COP30 foi essa? Entre as mudanças climáticas e a gestão da barbárie. Artigo de Sérgio Barcellos e Gladson Fonseca

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

13 Junho 2017

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados Filippo Grandi llamó este lunes a aumentar masivamente las plazas para el reasentamiento de los refugiados acogidos en otros países.

El reportaje es publicado por Centro de Noticias ONU, 12-06-2017. 

El reasentamiento es la transferencia de refugiados de un país de asilo a otro que haya aceptado admitirlo y, en última instancia, concederle un asilo permanente.

Grandi dio apertura en Ginebra a una reunión de alto nivel sobre estas cuestiones en la que alentó a los gobiernos a ofrecer acogida a esas personas de conformidad con los compromisos contraídos en la Declaración de Nueva York, adoptada hace nueve meses por los 193 Estados miembros de Naciones Unidas.

Grandi explicó que las necesidades de reasentamiento superan con creces la disponibilidad de sitios ofrecidos por los gobiernos, a pesar de que más países participan en programas de este tipo, y de un mayor involucramiento del sector privado y comunitario.

A nivel global, cerca de 1.200.000 personas necesitan reasentarse, pero este año sólo hay disponibles 93.000 lugares en los países de reasentamiento. Esto equivale a un 43% menos que en 2016.

Para los refugiados del África subsahariana la situación es especialmente grave, ya que se cuenta con apenas 18.000 plazas disponibles para más de medio millón de refugiados.

Vea también