• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

El Papa pidió que se suspenda la Constituyente en Venezuela

Mais Lidos

  • O oxímoro que articula o título da entrevista está na base das reflexões que o autor traz sobre levarmos a sério o pensamento e os modos de vida dos Outros, não por acaso nossos povos indígenas, cuja literatura e a antropologia são caminhos que levam a novos horizontes

    A saída para as encruzilhadas no Antropoceno está não em nós mesmos, mas em nós-outros. Entrevista especial com Alexandre Nodari

    LER MAIS
  • “A resposta a Trump não deve ser voltar ao normal”. Entrevista com Michael Hardt

    LER MAIS
  • Seríamos todos uberizáveis? Entrevista com Ludmila Costhek Abílio

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

05 Agosto 2017

Francisco manifestó en un comunicado su "profunda preocupación por la radicalización y el agravamiento de la crisis" venezolana. También llamó a asegurar "el pleno respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales"

La información es publicada por Página/12, 04-08-2017.

A horas de que se instale en Venezuela la Asamblea Nacional Constituyente votada en los comicios del domingo pasado, el Vaticano le pidió al gobierno de Nicolás Maduro que “evite o se suspenda” la puesta en marcha de ese órgano. A través de un comunicado, sostuvo que la concreción de esa iniciativa podría “fomentar un clima de tensión y enfrentamiento e hipotecar el futuro” en vez de “favorecer la reconciliación y la paz” en ese país.

"La Santa Sede pide a todos los actores políticos, y en particular al Gobierno, que se asegure el pleno respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, como también de la vigente Constitución", dice la nota emitida por la Secretaría de Estado del Vaticano a cargo del cardenal Pietro Parolin, antiguo nuncio en Caracas.

La declaración avalada por el papa Francisco pretende reeditar en ese país una nueva instancia de paz tras la fallida mesa de diálogo impulsada por la Iglesia católica desde que la oposición de derecha recrudeció su embestida contra el gobierno bolivariano.

Por entonces, enviados del Vaticano convocaron a representantes del gobierno y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a reuniones en la que primaron los condicionamientos para iniciar el diálogo antes que las propuestas para salir de la crisis. Finalmente, los intentos cesaron en diciembre del año pasado.

Uno de las razones por las que el Papa sorprendió con la declaración emitida esta mañana fue, según indica el texto, “el aumento de los muertos, de los heridos y de los detenidos” durante las últimas semanas y, particularmente, durante los comicios de hace cinco días.

"La Santa Sede manifiesta nuevamente su profunda preocupación por la radicalización y el agravamiento de la crisis en la República Bolivariana de Venezuela”, subrayó la misiva y enfatizó que “el actual clima de enfrentamientos” también afectó a la Iglesia católica venezolana. Cabe recordar que el Episcopado de ese país se pronunció contrario a la Constituyente.

Según la declaración vaticana, “se han verificado episodios de amenazas a sacerdotes, irrupciones violentas durante las celebraciones litúrgicas, acusaciones injustificadas contra instituciones eclesiásticas y ataques difamatorios públicos contra algunos obispos".

El comunidado del Vaticano:

“La Santa Sede manifiesta nuevamente su profunda preocupación por la radicalización y el agravamiento de la crisis en la República Bolivariana de Venezuela, por el aumento de los muertos, de los heridos y de los detenidos. El Santo Padre, directamente y a través de la Secretaría de Estado, sigue de cerca dicha situación y sus implicaciones humanitarias, sociales, políticas, económicas e incluso espirituales. Asimismo, asegura su constante oración por el País y por todos los venezolanos, mientras invita a los fieles de todo el mundo a rezar intensamente por esta intención.

Al mismo tiempo, la Santa Sede pide a todos los actores políticos, y en particular al Gobierno, que se asegure el pleno respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, como también de la vigente Constitución; se eviten o se suspendan las iniciativas en curso como la nueva Constituyente que, más que favorecer la reconciliación y la paz, fomentan un clima de tensión y enfrentamiento e hipotecan el futuro; se creen las condiciones para una solución negociada de acuerdo con las indicaciones expresadas en la carta de la Secretaría de Estado del 1 de diciembre de 2016, teniendo en cuenta el grave sufrimiento del pueblo a causa de las dificultades para obtener alimentos y medicamentos, y por la falta de seguridad.

La Santa Sede dirige, finalmente, un apremiante llamamiento a toda la sociedad para que sea evitada toda forma de violencia, invitando, en particular, a las fuerzas de seguridad a abstenerse del uso excesivo y desproporcionado de la fuerza”.

Vea también

  • ‘Amanecemos en dictadura’: padre José Virtuoso, rector de la Universidad Católica Andrés Bello
  • La Venezuela de hoy y de mañana
  • En defensa de Venezuela
  • Bispos venezuelanos pedem que o país se livre das “garras do comunismo e do socialismo” após votação de domingo
  • Venezuela: da oposição à insurgência. Entrevista com Erik Del Búfalo
  • O retrocesso nacional-estalinista
  • Isolamento global da Venezuela aumenta depois da Constituinte
  • Venezuela. O geral dos jesuítas defende as “posições muito corajosas” dos bispos
  • “A Constituinte leva-nos a um ponto sem retorno”
  • Venezuela: êxodo e poder constituinte. Brechas Democráticas: a consulta popular dos venezuelanos
  • Venezuela. Ante os muros midiáticos. “Dor e tristeza por minha Igreja católica”
  • Qué es la “hora cero” y qué cambia en el conflicto político de Venezuela la consulta popular de la oposición contra el gobierno de Nicolás Maduro
  • Consulta popular na Venezuela ocorre em um contexto onde a polarização radical começa a perder força
  • Venezuela ¿Por qué callan? El triste silencio de la izquierda de Latinoamérica
  • Sobrevoo, disparos e pânico em Caracas – a cinematografia da instabilidade política na Venezuela
  • Venezuela corre o risco de se tornar a 'Coreia do Norte' do Caribe, segundo ex-líderes
  • A curiosa diplomacia vaticana na Venezuela
  • Venezuela sem fake news
  • Minha posição sobre a Venezuela. Artigo de Boaventura de Sousa Santos
  • Venezuela: do totalitarismo para a ditadura?
  • Do socialismo do século XXI à peonagem do século XXI

Notícias relacionadas

  • Papa abre a Porta Santa: “Bangui é a capital espiritual do mundo”

    LER MAIS
  • A luta de Bergoglio contra a economia que mata e suas tensões na Argentina. Entrevista especial com Eduardo de la Serna

    LER MAIS
  • "Esta economia mata. Precisamos e queremos uma mudança de estruturas", afirma o Papa Francisco

    LER MAIS
  • Discurso do Papa Francisco sobre gênero nas escolas é considerado ambíguo, desatualizado

    O discurso do Papa Francisco de que as escolas estão ensinando as crianças que elas podem escolher o seu sexo – o que seria um[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados