• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Argentina. Con la tijera cortando el hilo más delgado

Mais Lidos

  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS
  • O papa Leão XIV, o seu nome, a sua vestimenta e o seu discurso. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

18 Julho 2017

En enero los beneficiarios eran 3.980.755 y en marzo esa cifra se redujo a 3.749.213. Las bajas están relacionadas con incumplimientos, fundamentalmente de jóvenes que dejaron de ir al colegio para trabajar por la pérdida del poder adquisitivo de los hogares.

El reportaje es de Cristian Carillo, publicado por Página/12, 17-07-2017.

El Gobierno les quitó la Asignación Universal por Hijo (AUH) a 231.542 personas en el primer trimestre. En enero los beneficiarios eran 3.980.755 y en marzo esa cifra se redujo a 3.749.213. Las bajas están relacionadas con incumplimientos en la presentación de la documentación necesaria para conservar el beneficio. Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), elaborado por Julia Strada y Hernán Letcher, que analiza la evolución de la AUH, advierte en base a un relevamiento realizado en varios distritos del conurbano bonaerense que en los últimos dos años dejaron el secundario aproximadamente el 20 por ciento de los alumnos por diversas razones entre las que sobresalen la perdida de poder adquisitivo de los hogares y la necesidad de conseguir un trabajo para compensar esa situación. Si bien el relevamiento no tiene rigor estadístico ayuda a comprender por qué muchas familias dejaron de cumplir con requerimientos necesarios para conservar la AUH. Desde la Anses se limitaron a aclarar a este diario que “no se modificaron los controles que se realizan de manera rutinaria para evaluar el cumplimiento de los requisitos de presentación de documentación que avale que el niño fue al colegio y cumplió con controles de salud tal como establece la norma de creación de la AUH”. El informe de CEPA también da cuenta de una pérdida neta de poder adquisitivo de este beneficio que se redujo en 6 puntos porcentuales respecto de diciembre de 2015.

En diciembre de 2015 la cantidad de beneficiarios de la AUH eran 3.777.124 personas. Luego el número fue subiendo en línea a como lo venía haciendo durante el kirchnerismo a 3980.755 en enero de este año. Sin embargo, en los meses siguientes comenzó a caer y en marzo tocó un piso de 3.749.213 personas, 27.911 beneficiarios menos que en diciembre de 2015 pese a que desde entonces la desocupación y la pobreza crecieron. “Esta decisión no resulta aislada. Se enmarca en la política estatal de reducción del gasto social, como la suspensión de medicamentos para jubilados, el retiro de las pensiones para personas con discapacidad, madres de siete hijos o por viudez, o las masivas suspensiones del Plan Progresar”, remarcan Strada y Letcher.

Otro aspecto es el monto percibido. No sólo se trata de la perdida absoluta de los ingresos vía suspensión o baja de la AUH, sino que desde diciembre de 2015 en adelante se produjo una fuerte reducción del poder adquisitivo del valor de la asignación. Si se toma en cuenta el período de diciembre de 2014 a noviembre de 2015, el promedio de poder adquisitivo fue de 98,16 (base 100), mientras que el promedio hasta 2017 fue de 91,79 puntos, cerca de 6 puntos porcentuales menos. En la Anses tienen otros cálculos, y estimaron que el promedio del valor real de la AUH en 2015 fue de 103,4 (base 100), 100,8 en 2016 y 102,6 en los primeros seis meses de 2017, lo que lo ubica por debajo del 2015 pero con una leve mejora contra el año pasado.

El estudio también analiza la evolución de las asignaciones familiares para monotributistas. A comienzos del año pasado el presidente Mauricio Macri anunció la incorporación de hijos de trabajadores monotributistas al régimen de Asignaciones Familiares. Según lo sostuvo entonces, se trataba de una inversión social de 4400 millones de pesos financiada a partir de aportes del monotributo e ingresos generales provenientes del ANSES y del Tesoro. El resultado implicaba 514.000 niños y niñas que comenzarían a recibir la asignación mensual. Sin embargo, las cifras oficiales evidenciaron una realidad diferente. En marzo de 2016 comenzaron cobrando ese beneficio 203.090 niños, apenas el 39 por ciento del total anunciado. Desde entonces, el universo de beneficiarios comenzó a crecer, a medida que se incorporaban más monotributistas, hasta llegar a 318.163 personas en marzo de este año, quedando significativamente por debajo del total prometido.

Los programas sociales no sólo constituyen derechos del conjunto de los niños/as y adolescentes menores de 18 años, sino que tienen un relevante efecto económico, que impacta positivamente en la expansión de la demanda agregada, a través de mayor consumo, y deriva en mayores niveles de crecimiento económico. Por lo tanto, un recorte como el implementado por el gobierno profundiza la crisis económica.


Vea también

  • Argentina, el paraíso financiero donde es más rentable prestar al Estado que invertir
  • Argentina. El gobierno de Mauricio Macri elimina pensiones por invalidez para 83.000 personas
  • Argentina. Pobreza estructural afecta ocho millones de personas
  • Argentina entre China y Brasil
  • Argentina. ¿Están hipotecando nuestros bienes para garantizar el pago de la deuda externa?
  • Argentina. Cae la aprobación a la gestión de Macri

Notícias relacionadas

  • Bergoglio renuncia como arcebispo de Buenos Aires

    Neste sábado, o cardeal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio (foto), ultrapassa a idade canônica de 75 anos, disposta pela Igr[...]

    LER MAIS
  • Monsanto en retirada: el abajo que se mueve (IHU/Adital)

    "La noticia de la retirada comenzó a circular el 1 de agosto, justamente en una gran jornada de protesta contra una nueva de semi[...]

    LER MAIS
  • Canciller venezolana: Macri pretende destruir el Mercosur (IHU/Adital)

    La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este miércoles que el mandatario argentino Mauricio Macri pretende destrui[...]

    LER MAIS
  • Para a Igreja, 54% dos argentinos estão à beira da pobreza

    O relatório anual da Universidade Católica Argentina (UCA) confirmou, além disso, que a herança kirchnerista deixou um sal[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados