Argentina. Cae la aprobación a la gestión de Macri

Foto: Presidencia de Argentina

Mais Lidos

  • "A ideologia da vergonha e o clero do Brasil": uma conversa com William Castilho Pereira

    LER MAIS
  • O “non expedit” de Francisco: a prisão do “mito” e a vingança da história. Artigo de Thiago Gama

    LER MAIS
  • A luta por território, principal bandeira dos povos indígenas na COP30, é a estratégia mais eficaz para a mitigação da crise ambiental, afirma o entrevistado

    COP30. Dois projetos em disputa: o da floresta que sustenta ou do capital que devora. Entrevista especial com Milton Felipe Pinheiro

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 24 Março 2017

La aprobación de la población argentina a la gestión del presidente del país, Mauricio Macri, cayó para 40,2%. El número es inferior al de la reprobación: 44,2%. Es la primera vez que la desaprobación supera a la aprobación desde que Macri asumió el cargo, en diciembre de 2015.

La encuesta, hecha por la consultoría Management & Fit y publicada por el periódico Clarín el 19-3, es significativa también porque representa un cambio de tendencia en la aprobación del presidente. Hasta ahora, a pesar de medidas impopulares impulsadas por su gobierno, Macri venía manteniendo buenos números de aprobación.

Un hecho que puede haber influenciado para la caída en los números es el caso de la renegociación de una deuda que una empresa de Franco Macri, el padre del presidente, mantenía con el Estado argentino. Los términos del acuerdo fueron considerados lesivos al Estado. Después de la repercusión negativa, Macri canceló el acuerdo y ordenó que fuera renegociado.

En la encuesta, los argentinos también manifestaron pesimismo con la economía. 48% de la población argentina cree que la economía del país irá empeorar en los próximos meses, en cuanto 27% creen que irá mejorar.

Resultados negativos en el área hicieron con que Macri cambiase al ministro de Finanzas al final de 2016. La inflación heredada del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner sigue alta. Macri también aumentó el endeudamiento público del país.

La encuesta de la Management & Fit fue divulgada en un momento en que el noticiario está desfavorable para el presidente. Los sindicatos argentinos han realizado movilizaciones contra su gobierno, y prometen un paro general para el 6-4.

El 18-3 fue exhibida en la televisión argentina una entrevista de Macri con Mirtha Legrand, influente presentadora local. Él pasó por algunos momentos vergonzosos en la entrevista, de la cual también participó su esposa, la primera dama Juliana Awada. Legrand llegó a decirles que ellos “no ven la realidad”.

La presentadora se refería a los aumentos en las cuentas de agua, gas y energía eléctrica que ocurren en el mandato de Macri. Conocidos como “tarifazos” en el país, los reajustes hacen parte del programa de ajuste fiscal que él implantó al llegar al poder.

En el programa, el presidente justificó las medidas afirmando que “estábamos en el camino de transformarnos en Venezuela”. Las tasas de esos servicios eran fuertemente subsidiadas por el Estado; o sea, los argentinos pagaban cuentas de bajo valor, que no condecían con el costo del servicio.

También durante el programa, en medio a un debate sobre pensiones, Legrand interrumpió a Macri y le preguntó cuánto es el valor de la jubilación mínima. El presidente respondió nueve mil pesos y fue corregido inmediatamente: en verdad, son seis mil pesos.

El 21-3, Macri volvió a cometer un gafe al dar un discurso en una ceremonia de lanzamiento de un programa educacional. El presidente abordó lo que llamó de un “problema de fondo”, que es “la terrible desigualdad entre los que pueden ir a la escuela privada y aquellos que tienen que caer en la escuela pública.” La expresión “caer en la escuela pública” fue duramente criticada en el país.