Población guatemalteca pide la renuncia de Jimmy Morales

Mais Lidos

  • “A América Latina é a região que está promovendo a agenda de gênero da maneira mais sofisticada”. Entrevista com Bibiana Aído, diretora-geral da ONU Mulheres

    LER MAIS
  • A COP30 confirmou o que já sabíamos: só os pobres querem e podem salvar o planeta. Artigo de Jelson Oliveira

    LER MAIS
  • A formação seminarística forma bons padres? Artigo de Elcio A. Cordeiro

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

Por: Lara Ely | Tradução: Juan Hermida | 10 Novembro 2017

Por dos días consecutivos, varios grupos de campesinos de Guatemala bloquean diferentes carreteras del país este miércoles y realizan una manifestación en la capital, llamada Ciudad de Guatemala, como parte de la llamada al paro nacional. Convocados por el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) junto con otras organizaciones sociales, los protestos exigen la renuncia del Presidente Jimmy Morales, de su Gabinete y de los 158 Diputados. El comediante de televisión que llegó a presidente criticando la corrupción en el país se transformó en el blanco de la investigación por el crimen de financiamiento electoral ilícito.

Los manifestantes bloquearon siete rutas en el interior del país, los protestos de campesinos impidieron el pasaje de autos en diversos puntos de la ruta, informó la Dirección General de Seguridad y Protección de Carreteras (Provial). En la capital, dos caminadas fueron planeadas impactando el tránsito en la entrada de la ruta atlántica.

Los líderes empresariales unidos en el Comité de Coordinación de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) reaccionaron, presentando una reclamación formal por varios crímenes contra los líderes de la Codeca frente al Tribunal Constitucional (CC) por bloquear las carreteras.

Los empresarios pidieron que los miembros del Codeca fueran investigados por los crímenes de ataque contra otros miembros de transporte, actividades contra la seguridad interna de la nación, instigación para cometer un crimen, disculpas del crimen, sedición, incitación pública, ataque contra la integridad y la independencia del Estado.

Por eso, además de protestar para que los políticos corruptos sean perseguidos, los manifestantes piden que la criminalización de los líderes sociales que defienden los derechos humanos de los pueblos indígenas sea interrumpida.

Veja também