Chile. De qué desean que hable el Papa

Papa Francisco. | Foto: PxHere

Mais Lidos

  • "A ideologia da vergonha e o clero do Brasil": uma conversa com William Castilho Pereira

    LER MAIS
  • O “non expedit” de Francisco: a prisão do “mito” e a vingança da história. Artigo de Thiago Gama

    LER MAIS
  • A luta por território, principal bandeira dos povos indígenas na COP30, é a estratégia mais eficaz para a mitigação da crise ambiental, afirma o entrevistado

    COP30. Dois projetos em disputa: o da floresta que sustenta ou do capital que devora. Entrevista especial com Milton Felipe Pinheiro

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

20 Setembro 2017

Una encuesta de la Universidad de Valparaíso registra las expectativas de los jóvenes chilenos.

El reportaje es de María Elena Vélez, publicado por Tierras de America, 18-09-2017.

La desigualdad y la discriminación son los principales temas que, según los jóvenes chilenos, el Papa Francisco debería tratar durante su visita al país sudamericano entre el 15 y el 18 de enero del año que viene. Lo revela una encuesta realizada a fines de agosto por la Universidad Católica de Valparaíso, donde se especifica que fueron consultados 424 jóvenes entre 18 y 29 años de todas las regiones del país, planteando la pregunta sobre cuáles deberían ser las cuestiones temáticas que el Pontífice debería tratar en Chile en el curso de su próxima visita. Especialmente ahora, con el fuerte impacto que ha tenido en Colombia el viaje que acaba de concluir.

El 52,1% de los entrevistados respondió que el tema principal que deseaba que planteara el Papa es la desigualdad. Las preferencias que siguen son la realidad de la discriminación (51,4%), la pobreza (40,1%), la inmigración (34,5%) y el medio ambiente (32,5%).

El estudio de la Universidad Católica de Valparaíso distingue las respuestas ofrecidas por los jóvenes creyentes de los no creyentes, observando algunas diferencias. Mientras los primeros ponen sobre todo el acento en la discriminación, la desigualdad y la pobreza, los segundos privilegian la desigualdad, la discriminación y la inmigración.

Los entrevistados también fueron interpelados sobre la característica que mejor define la persona del Papa Francisco, a lo que el 43% respondió “la capacidad de cercanía”. Las otras respuestas se refieren a diversas características atribuidas al ilustre visitantes: carismático (34%), humilde (28%), austero (15%), solitario (10%) y misericordioso (2%). El 34% contestó que no sabía.

Vea también