• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Argentina. Jubilación de privilegio para un genocida

Mais Lidos

  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS
  • O papa Leão XIV, o seu nome, a sua vestimenta e o seu discurso. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

28 Julho 2017

Lo acaban de procesar por 119 delitos de Lesa Humanidad, pero cobrará una jubilación de privilegio y reclama que el estado le pague 12 millones de pesos por retroactivos.

El reportaje es publicado por Cosecha Roja, 26-07-2017.

El beneficio fue otorgado al represor Jaime Smart por la Corte Suprema, con los votos de Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti.

En 2009 Smart se convirtió en el primer civil preso por delitos de Lesa Humanidad. Lo acusaron de ser responsable del secuestro y torturas al periodista Jacobo Timerman y de la desaparición del abogado Rodolfo Gutiérrez en 1978.

Lo condenaron, y desde hace cinco años la causa está en la Cámara de Casación a la espera de ser confirmada.

Toda la carrera judicial de Smart está ligada a distintas dictaduras. Entró como fiscal en 1968, de la mano del entonces presidente Carlos Ongania. En el 71, el gobierno militar de Roberto Levingston lo nombró juez de la Cámara Federal porteña, creada para perseguir militantes y conocida como ‘El Camarón’. Estuvo tres años en el puesto: por ellos, desde hace una década reclama que se le pague la jubilación y un retroactivo millonario.

En la actividad privada, defendió a Albano Harguindeguy y al comisario Samuel Miara, apropiador de los mellizos Reggiardo Tolosa.

Según informó Página 12, varios años después de la demanda, y por fallo dividido, la Sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social le dio la razón, con el voto negativo de Nora Dorado. Según la jueza, el “represor no acreditó en la causa 15 años continuos o 20 discontinuos como funcionario del Poder Judicial de la Nación, tal como lo requiere el artículo 9. Sus colegas Luis Herrero y Emilio Fernández no encontraron esa “inconsistencia” en la demanda de Smart y le concedieron el reclamo”.

Un nuevo procesamiento

Casi en paralelo a la resolución de la Corte, Smart fue procesado por el secuestro y torturas de 119 víctimas en el centro clandestino de detención que funcionaba en la calle 1 y 60 en La Plata.

Según publicó el diario Hoy, el titular del Juzgado Federal nº 1 local, Ernesto Kreplak, le dictó a Smart el procesamiento con prisión preventiva, basado en la declaración de más de un centenar de testigos, en informes de Abuelas de Plaza de Mayo, en escritos de la Conadep y los llamados “Juicios por la Verdad”, en los que quedó claro que el centro clandestino de 1 y 60 existió y que allí se cometieron crímenes de lesa humanidad.

Smart fue ministro de gobierno de la provincia de Buenos Aires entre el 76 y el 79 “Desde ese lugar habría desempeñado un rol central en el aparato represivo dentro del territorio bonaerense, asumiendo consecuentemente un compromiso colectivo y activo en la denominada lucha antisubversiva”, explicó el juez Ernesto Kreplak en el fallo citado por el matutino.

Los editorialistas del diario La Nación salieron en su defenslesa, diciendo que era ‘víctima de la justicia militante‘. En su habitual defensa de los genocidas, ayer escribieron que “quienes conocen a Smart saben de sus elevadas cualidades morales y de su dignidad y entereza para enfrentar una tan prolongada como injusta prisión política. A sus 82 años ha tenido que sobrellevar por enésima vez la situación de prepararse para dejar su calabozo e iniciar una detención domiciliaria, para recibir un minuto antes de partir la notificación de un nuevo proceso con dictado de prisión carcelaria”.

La tribuna de doctrina evitó pronunciarse por la millonaria jubilación para el represor.

Vea también

  • Argentina. Millares protestan contra la reducción de la pena para crímenes de lesa humanidad
  • Argentina condena a 28 militares a prisión perpetua
  • Entró en vigencia la ley que limita la aplicación del 2x1 en casos de lesa humanidad
  • Qué es el 2x1, el polémico fallo de la Corte Suprema que favorece a exrepresores y que pone de acuerdo a Macri y Kirchner en Argentina
  • "Em crimes contra a humanidade, o papa diz que a lei deve ser aplicada de maneira absoluta", afirma bispo argentino, assessor teológico de Francisco
  • Del nunca más al 2x1: los DDHH en Argentina
  • Argentina. A sentença que chegou ao limite. Duas perspectivas sobre o impacto na subjetividade social da sentença que permite a libertação de repressores
  • Forte mobilização na Argentina para impedir a libertação de torturadores
  • Argentina. La Suprema Corte emite sentencia que beneficia condenados por crímenes de lesa humanidad
  • Abuelas de Plaza de Mayo encuentran el nieto 121

Notícias relacionadas

  • Poli, cardeal primado de Argentina, le dio un sermón a Macri

    LER MAIS
  • Beneficio a los represores: suprema vergüenza

    LER MAIS
  • Abuelas y Madres de Mayo rechazan el plan de reconciliación propuesto por la Iglesia argentina

    LER MAIS
  • Abuelas de Plaza de Mayo encuentran el nieto 121

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados