Unesco declara a Bolivia país libre de analfabetismo

Bolivia. | Foto: Pixabay.

Mais Lidos

  • Cristo Rei ou Cristo servidor? Comentário de Adroaldo Palaoro

    LER MAIS
  • Dois projetos de poder, dois destinos para a República: a urgência de uma escolha civilizatória. Artigo de Thiago Gama

    LER MAIS
  • “Apenas uma fração da humanidade é responsável pelas mudanças climáticas”. Entrevista com Eliane Brum

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

27 Julho 2017

El viceministro de Educación Alternativa, Noel Aguirre, informó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura validó la tasa de 3,8% de iletrados, que declara a Bolivia Estado libre de analfabetismo. Las campañas promovidas por el gobierno de Evo Morales han ayudado a conseguir esta meta.

La información es publicada por El Ciudadano, 21-07-2017.

“Preparamos el informe, después que fue analizado y validado por la propia Unesco. Dice que en este momento estamos con una tasa de analfabetismo de 3,8%. Para que un país sea declarado libre de analfabetismo tiene que tener una tasa menor del 4%, nosotros tenemos 3,8% y podemos decir, orgullosamente, que el Estado Plurinacional es un Estado libre de analfabetismo”, afirmó Aguirre. A su vez, el viceministro aseguró que el Estado continuará trabajando para llegar a las poblaciones “residuales”, lo cual implica a las personas mayores de 60 años.

Es la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la que avaló el dictamen sobre el territorio boliviano, oficialmente libre de analfabetismo. La nación sudamericana alcanzó esta meta tras la aplicación del método Yo Sí Puedo, diseñado por Cuba y empleado en naciones como Venezuela, que fue declarada libre de analfabetismo en 2005.

El país continúa trabajando para continuar reduciendo el nivel de analfabetos en el país. El programa de post-alfabetización en el que se cursan estudios hasta sexto grado de primaria ha garantizado la graduación de unas 26 mil personas. “Hay otro contingente de 120 mil, más o menos, que ya van a salir este año”, comentó Aguirre. Una gran noticia, producto de excelentes políticas de estado.

Vea también