• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

México. Procuraduría es criticada por culpabilizar mujer muerta en Universidad

Mais Lidos

  • As primeiras reações ao Papa Leão XIV podem enganar ou distorcer a compreensão. Artigo de Michael Sean Winters

    LER MAIS
  • Finalmente haverá justiça para Vicente Cañas? Artigo de Gabriel Vilardi

    LER MAIS
  • Fazer teologia hoje. A passagem da sociedade da honra para a sociedade da dignidade. Artigo de Andrea Grillo

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Mariana Szájbély | 09 Mai 2017

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México está siendo criticada en el país por culpabilizar a la víctima de un crimen. El órgano hizo públicos aspectos de la vida personal de una mujer asesinada en la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM.

Lesby Berlín Osorio Martínez, de 22 años, fue encontrada muerta el día 03/05 en el campus de la UNAM. Fue estrangulada con un cable telefónico. Todavía no hay informaciones sobre el asesino.

Pero más allá del crimen, el caso provocó indignación a causa de su repercusión. La Procuraduría General publicó informaciones diciendo que “el día de los hechos”, Berlín “se reunió con varios amigos en la ciudad universitaria, donde estuvieron alcoholizándose y drogándose”.

El órgano también informó que la mujer asesinada ya no era más estudiante de la universidad, debiendo materias del curso que hacía hasta el 2014, Y que ella “se había ido de su casa, y vivía en concubinato con su novio”.

#SiMeMatan no dejen que esta gente que revicitmiza desde la institucionalidad quede impune. No daremos un paso atrás por ella ni por ninguna pic.twitter.com/0G6e7L4NtE

— arely torres-miranda (@arelytm76) 5 de mayo de 2017

Los mensajes, publicados en Twitter, fueron posteriormente borrados. El procurador general, Rodolfo Ríos, afirmó que los tuits son “inapropiados”, y “contrarios a los protocolos y principios” del órgano.

“Jamás la conducta, la vida privada o la condición social de una víctima afectará una investigación. Ordené rectificar este grave error”, dijo Ríos. La Comunicación Social de la Procuraduría pidió disculpas por lo que llamó un “grave error”.

Jamás, la conducta, la vida privada o la condición social de una víctima afectará una investigación.He instruido rectificar este grave error

— Rodolfo Ríos (@rodolforiosg) 5 de mayo de 2017

Mujeres expresaron su indignación en las redes sociales utilizando el hashtag #SiMeMatan donde llamaron la atención sobre el machismo presente en la reacción de la Procuraduría. También publicaron mensajes especulando sobre lo que sería dicho si ellas fueran asesinadas.

#SiMeMatan: la respuesta ante la criminalización de una joven que fue encontrada muerta en la UNAM https://t.co/6yTLxyDswo

— AnimalPolitico.com (@Pajaropolitico) 5 de mayo de 2017

Así, viralizaron tuits del tipo “si me matan, espero que la policía (y los medios) se enfoquen en mi asesino y no en mi ropa, mis estudios, mi trabajo o con quién duermo” y “si me matan, es por andar libre por la calle, a cualquier hora, por defenderme del acoso y por denunciar el sexismo”.

La periodista Laura Castellanos publicó en Twitter el mensaje “si me matan, fue por ser reportera mexicana. Por meterme donde no me importa. Por escribir sobre masacres y subversión. Por no callarme”. México es el país más peligroso para los periodistas de América Latina, de acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH.

#SiMeMatan fue por ser reportera mexicana. Por meterme donde no me importa. Por escribir de masacres y subversión. Por no dejarme callar.

— Laura Castellanos Mx (@lcastellanosmx) 5 de mayo de 2017

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, enfatizó “la indignación que nos provoca la tragedia que significa el fallecimiento de una mujer tan joven, es la cara de un México descolorido, lastimado y violentado”.

Según él, la muerte de la joven “representa todo lo que como sociedad no queremos ser”, así como “el miedo justificado con el cual vivimos, la constante inseguridad que percibimos y la violencia atroz a la que indebidamente parece que nos acostumbramos”. En este escenario, son las mujeres las que más sufren, señaló Graue.


Notícias relacionadas

  • México: La liberación de un activista medioambiental, un triunfo para la justicia

    La liberación de un activista medioambiental mexicano, y preso de conciencia, que había sido encarcelado injustamente hace nueve[...]

    LER MAIS
  • Policía Federal de México confiesa que disparó contra maestros

    En los próximos días la comisión legislativa que sigue el caso de Nochixtlán visitará a la localidad para interrogar a los te[...]

    LER MAIS
  • Marcha para unir as famílias separadas pela fronteira

    Ocorreu nessa quarta-feira, 10 de agosto, a marcha binacional (EUA-México) organizada para pedir a reunificação das famílias s[...]

    LER MAIS
  • Jornal revela novo escândalo de corrupção próximo ao presidente do México

    A primeira-dama do México, Angélica Rivera, utiliza um apartamento de luxo na Flórida que pertence ao grupo Pierdant, uma empre[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados