• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Unión Europea crea fondo millonario para ayudar Colombia en el pos conflicto

Mais Lidos

  • O oxímoro que articula o título da entrevista está na base das reflexões que o autor traz sobre levarmos a sério o pensamento e os modos de vida dos Outros, não por acaso nossos povos indígenas, cuja literatura e a antropologia são caminhos que levam a novos horizontes

    A saída para as encruzilhadas no Antropoceno está não em nós mesmos, mas em nós-outros. Entrevista especial com Alexandre Nodari

    LER MAIS
  • Seríamos todos uberizáveis? Entrevista com Ludmila Costhek Abílio

    LER MAIS
  • “A resposta a Trump não deve ser voltar ao normal”. Entrevista com Michael Hardt

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 14 Dezembro 2016

La Unión Europea creó un fondo fiduciario de 95 millones de euros para ayudar en el desarrollo de Colombia en el período pos conflicto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC. La ceremonia de la firma ocurrió en Bruselas en 12-12, y contó la presencia del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

El dinero será destinado principalmente para el desarrollo rural y para la reforma agraria. Los recursos tendrán diversas utilizaciones, desde la garantía del derecho a la tierra hasta la retirada de minas terrestres diseminadas por la zona rural del país. Federica Mogherini, jefe de la diplomacia europea, declaró que el objetivo del fondo es “apoyar con medidas pragmáticas el paso de este acuerdo para la reconciliación plena.”

La preocupación con el área rural se justifica puesto que ella está en la base del conflicto del Estado con la guerrilla, que se inició en los años 1960 y que ahora se acerca del fin. Un cesar fuego bilateral está en vigencia desde agosto, y el Congreso colombiano rectificó el 30-11 el acuerdo de paz firmado entre el gobierno y la guerrilla.

Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas – ONU alertó que el vacío dejado por las Farc en el área rural de Colombia contribuyó para el alto número de muertes de activistas registrado en este año. De acuerdo con los términos de la paz, las fuerzas de las Farc dejaron áreas en dónde históricamente tenían presencia para agruparse en zonas de concentración acordadas con el gobierno, en donde irían efectuar la entrega de sus armas.

El fondo está previsto para existir hasta 2020, pero puede ser prolongado. La Unión Europea ya había anunciado en mayo de este año un paquete de ayuda para Colombia, que incluía un préstamo de 400 millones de euros del Banco Europeo de Inversión. En total, el apoyo europeo llega a 585 millones de euros.

Setenta y dos de los noventa y cinco millones de euros que componen el fondo vienen del presupuesto de la Unión Europea. Además de eso, 19 de los 28 países miembros de la entidad comunitaria contribuyeron para el fondo con pagamentos individuales.

La #UE refuerza hoy su compromiso con la #paz en #Colombia con el #FondoFiduiciario. Sepa más de su implementación https://t.co/drop1CM735 pic.twitter.com/bH2Igos1C2

— UE en Colombia (@UEenColombia) 12 de dezembro de 2016

“Llegó el momento de trabajar por una verdadera reconciliación. Eso puede llevar más tiempo de que las negociaciones. Ese último trecho rumbo a la paz puede resultar el más difícil, y, sin embargo, es esencial”, declaró en la ceremonia Federica Mogherini. Ella afirmó que “la reconciliación siempre es posible”, como muestra la historia de Europa. “Los pueblos europeos se enfrentaron muchas veces, pero ahora, en el marco de nuestra Unión, conseguimos 70 años de paz sin precedentes”, dijo.

Ella recordó que el Premio nobel de la Paz, otorgado a Santos en este año, fue dado a la Unión Europea en 2012. “El proyecto europeo es un proyecto de paz”, señaló.

Sobre la perspectiva de desarrollo después del acuerdo de paz, el presidente Santos afirmó que “el fondo nos va a permitir convertir ese sueño en realidad. Con esos recursos, podemos comenzar a dar beneficios concretos a la gente”. Colombia también debe recibir recursos de fondos de la ONU, del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo – BID para ayudar en el desarrollo de las regiones más afectadas por el conflicto.


Notícias relacionadas

  • Más de 30 activistas colombianos de DD.HH. asesinados en 2016

    LER MAIS
  • Oro entre lágrimas

    "Caterine en el salto triple y Yuri en yudo, Óscar en las pesas y Yuberjen en el boxeo, campeones sobre la exclusión, la desigua[...]

    LER MAIS
  • Batalha pelo plebiscito enche de incertezas o fim da guerra na Colômbia

    A Colômbia vive imersa em um paradoxo contínuo. O Estado e a guerrilha das FARC já trabalham de forma conjunta na região para[...]

    LER MAIS
  • Começa a campanha do plebiscito pela paz na Colômbia

    A campanha política para a realização do plebiscito pela paz começou com advertências lançadas pelo governo de Juan Manuel S[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados