Colômbia. Senado refrendó nuevo acuerdo de paz

Imagem: Wikipédia

Mais Lidos

  • "A ideologia da vergonha e o clero do Brasil": uma conversa com William Castilho Pereira

    LER MAIS
  • O “non expedit” de Francisco: a prisão do “mito” e a vingança da história. Artigo de Thiago Gama

    LER MAIS
  • A luta por território, principal bandeira dos povos indígenas na COP30, é a estratégia mais eficaz para a mitigação da crise ambiental, afirma o entrevistado

    COP30. Dois projetos em disputa: o da floresta que sustenta ou do capital que devora. Entrevista especial com Milton Felipe Pinheiro

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

01 Janeiro 2016

Con 75 votos a favor el Senado de Colombia le dijo sí a los acuerdos de paz. Este miércoles el turno le corresponde a la Cámara de Representantes.

Con 75 votos a favor y ninguno en contra, la plenaria del Senado avaló este martes en la noche el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP).

El reportaje es publicado por Telesur, 30-11-2016.

La aprobación se dió tras un debate que se extendió por 12 horas, en el que fueron escuchados todos los sectores políticos, el jefe de la delegación del gobierno Humberto De La Calle, líderes del NO y del SI, organizaciones civiles, sociales , víctimas, y juventudes.

“Ha sido un día histórico, donde el Congreso de la República , debatió el tema más importante para Colombia, la refrendación de la paz. Ha sido un debate con altura, con ideas; un debate en el que se dieron todas las garantías a la oposición.”señaló el Presidente del Senado Mauricio Lizcano.

Por su parte el Presidente de la Comisión de Paz del Senado, Roy Barreras, manifestó que, “la paz con las Farc está hecha, y ha sido refrendado el Nuevo Acuerdo por el Congreso que constitucionalmente (art3 / art103/art189.6) ejerce representacion popular”.

Luego de la refrendación de los acuerdos, ahora vendrá la implementación que comenzará con la radicación del proyecto de amnistía que busca darle seguridad jurídica a los guerrilleros que se desmovilicen. Esta primera ley tendrá trámite ordinario.

Este miércoles el turno le corresponde a la Cámara de Representantes, en la cual está previsto que se escuche al exprocurador Alejandro Ordóñez, por los del 'No', y a la ex ministra Cecilia López, por los del 'Sí', entre otros.

Vea también