Colombia. Santos destaca avances en nuevo acuerdo con las FARC por la paz

Imagem: Wikipédia

Mais Lidos

  • Alessandra Korap (1985), mais conhecida como Alessandra Munduruku, a mais influente ativista indígena do Brasil, reclama da falta de disposição do presidente brasileiro Lula da Silva em ouvir.

    “O avanço do capitalismo está nos matando”. Entrevista com Alessandra Munduruku, liderança indígena por trás dos protestos na COP30

    LER MAIS
  • Dilexi Te: a crise da autorreferencialidade da Igreja e a opção pelos pobres. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS
  • Às leitoras e aos leitores

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

01 Novembro 2016

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, informó este sábado sobre los avances de la reforma rural y la participación política con los voceros del "no" para incorporarlos al acuerdo de paz firmado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).

El reportaje es publicado por Telesurtv, 30-10-2016.

"Las reuniones con los distintos grupos del No se han desarrollado en la dirección correcta", aseguró el mandatario sobre las propuestas del uribismo, "hubo avances importantes y lo celebro".

Santos reiteró que la orden al equipo negociador del Gobierno es que no se levante de la mesa en la que discuten con los del no "porque podemos tener acuerdos muy rápido".

Las instrucciones son seguir negociando para encontrar puntos de acuerdo lo más pronto posible, afirmó Santos.

"Soy optimista. Tenemos toda la voluntad y disposición de unirnos todos en torno a un nuevo acuerdo de paz que implementemos a la mayor brevedad posible", dijo el jefe de Estado.


En contexto

Santos aseguró el pasado 28 de octubre que han mantenido “conversaciones arduas" con las FARC-EP, basándose en las recomendaciones de grupos y organizaciones promotoras del y del No.

Agradeció el espíritu constructivo y patriótico con el que han trabajado todas las partes y que han sostenido reuniones con las Cortes, la Iglesia católica, con los pastores cristianos que promovieron el No, con la Federación de Víctimas de la FARC-EP y con los familiares de los militares detenidos "para escuchar sus preocupaciones y sus expectativas".

Vea también