Por: Patricia Fachin | Traducción: Carolina Molina | 27 Setembro 2016
La producción agrícola alternativa, que no utiliza agrotóxicos, en los próximos años posiblemente también será controlada por un grupo de menos de cinco multinacionales que hoy dominan el mercado mundial de agrotóxicos y semillas transgénicas. Según Víctor Pelaez Álvarez, empresas como Monsato, DuPont, Syngeta, Dow, y Bayer ya están invirtiendo en herbicidas producidos a base de insumos biológicos, y cuando los órganos reguladores pasen a impedir la venta de agrotóxicos , el actual “ modelo agrícola simplemente va a substituir los agrotóxicos por productos con base biológica; es por esto que las empresas ya se preparan para esta transición y, obviamente, van a continuar actuando en esa lógica de gran escala”, advierte el ingeniero. “Lo que hoy es un modelo alternativo de pequeños agricultores que usan activos biológicos”, dice, “en poco tiempo, será controlado por la grandes empresas. Ese es el riesgo que se está colocado”. De acuerdo con Álvarez, más allá de actuar en el rubro de agrotóxicos y de producción de semillas transgénicas, esas empresas también están actuando en el área de la agricultura de precisión, desarrollando tecnologías para “esperar tanto el clima cuánto el suelo y desenvolver nuevas moléculas, adaptadas a los cambios climáticos específicos”.
En la siguiente entrevista, concedida al IHU On-Line por teléfono, Álvarez también comenta la reciente fusión entre Bayer y Monsanto. El afirma que el negocio hace parte de un proceso que se viene acentuando desde 1990, en que empresas más grandes adquieren a las menores, creando un oligopolio tanto en el mercado de agrotóxicos cuánto en el de semillas transgénicas. Hoy, “a partir de esos movimientos”, las cuatro empresas más grandes que aseguran el 49% del mercado mundial de agrotóxicos pasarán a controlar el “74% del mercado”. Empresas como Monsanto, DuPont, Syngenta, Dow y Bayer, que controlan “46% del mercado de semillas, con esas uniones, pasarán a controlar el 50% de ese mercado. Una concentración tanto en el mercado de agrotóxicos como en el de semillas”, informa.
Víctor Manuel Pelaez Alvares, es graduado en Ingeniera en Alimentos, Magíster en Política Científica y Tecnológica por la Universidad Estatal de Campinas y doctor en Ciencias Económicas por la Université de Montpellier I. Además es profesor en la Universisdad Federal de Paraná, es miembro del consejo Editorial del Internacional Journal of Biotechnology y de la Revista Brasilera de Innovación.
Lea aquí parte de la entrevista.
IHU On-Line- ¿Cuál es el significado de la fusión entre Bayer y Monsanto para las empresas Tiende a reconfigurar el mercado mundial de semillas de agrotóxicos?
Víctor Pelaez Alvarez- Ese proceso de concentración de capital ya ha sucedido en los últimos años, es decir, sucedió al final de los años 90 inicio del 2000 y ahora sucede nuevamente. En el pasado fueron hechas adquisiciones por parte de Arysta, y a partir de ahí la DuPont y la Dow Chemical, la quinta y sexta empresa más grande dese rubro de actividad, iniciaron una fusión, y la Syngneta fue adquirida por la Chemchina. Si analizamos los indicadores de los órganos de Defensa de la competencia hacen, vamos a verificar que, antes de esas fusiones, las cuatro empresas más grandes controlaban el 49% del mercado mundial. Entonces hay un crecimiento significativo. Lo que debiera suceder es que, a partir de esos movimientos, ellas controlen el 74% del mercado mundial. Entonces, hay un crecimiento significativo.
Además de lo anterior, las 5 empresas más grandes de agrotóxicos - Monsanto, Dupont, Syngenta, Dow y Bayer-, que controlan 46% del mercado mundial de semillas, con esas fusiones pasarán a controlar el 50% de ese mercado, lo que crea una concentración tanto en el mercado de agrotóxicos cuanto en el de semillas. Esas empresas actúan en esos dos campos porque ellos son activos completamente. Monsanto fue la pionera en el rubro de las semillas, ingresó en el mercado porque desarrolló una semilla resistente a su propio herbicida, que es el glifosato, ya partir de ahí la empresa hizo una serie de adquisiciones que la convirtieron en líder en el mercado de semillas. Las demás empresas siguieron la misma lógica de criar semillas resistentes.
Para usted hacerse una idea, esas empresas consiguieron, desde 1996, cuándo fue lanzada la semilla transgénica en los EUA, hasta el 2006, 133 empresas de semillas, 45 empresas de agrotóxicos y hoy ellas están en otro segmento del mercado, qué son los biosintensivos, es decir, los agrotóxicos a base biológica y no de base química. Esos productos están siendo desarrollados para complementar el portafolio de las empresas, dado que los costos de agrotóxicos químicos son muy elevados, principalmente en función del aumento de restricciones de los órganos reguladores en los países desarrollados. Esto hace que los costos y los riesgos de desarrollo sean cada vez mayores, pero los mercados de países desarrollados demandan cada vez más productos sin agrotóxicos o con residuos menores.
Ellas también están actuando en el rubro de agricultura de precisión, que funciona a partir del uso masivo de datos, el Big Data, qué sirve para monitorear tanto el clima como el suelo desarrollar nuevas moléculas, adaptadas a los cambios climáticos específicos, o sea, se trata de una área de frontera. Esa diversificación de servicios hace que las empresas tengan un portafolio de productos que involucran países tecnológicos, y eso crea una red muy grande. Para tener una idea esas tres áreas en que ellas actúan, Las seis más grandes empresas consiguieron cerca de 200 empresas e hicieron cerca de 470 acuerdos con otras empresas. esos acuerdos comerciales de transferencia de tecnología, o de comercialización de una empresa por otra, hace que haya una vez conectada de actuación en diferentes mercados que considera desde el uso diferenciado de biopesticidas, agrotóxicos, semillas, desenvolvimiento de tecnología, y ese efecto de red hace que ellas de hecho control en toda la producción de insumos para la agricultura.
IHU On-Line - ¿Por qué usted afirma que esa unión puede traer implicaciones en el sentido de agravar la inseguridad alimentaria en el Brasil? Cuáles son los impactos de esa unión para los agricultores y consumidores?
Victor Pelaez Alvarez - Porque los costos de producción son cada vez más grandes en la medida en que esas empresas controlan los mercados de forma concentrada. Voy a mencionar el ejemplo publicado en la revista Embrapa, que trata justamente de la elevación de los precios de los insumos y de las commodities. Es posible verificar que mientras el valor de la producción de soja es del 100, 150%, el valor de la semilla aumentó el doble de eso, y en el caso del algodón la situación es aún más dramática, porque el precio de la semilla aumentó cuatro veces más que el valor de la producción. Esto hace que el costo de producción sólo se pueda sustentar por subsidios agrícolas, por tanto, esas empresas terminan siendo subsidiadas con dinero público. Este es el método de producción agrícola instalado con la Revolución Verde, y qué posibilita la producción en grande escala para que el costo unitario será menor. Entonces, obviamente que, en grande escala, el precio cae de modo significativo. Sin embargo, ese modelo agrícola fue implantado en el contexto de la Guerra Fría, donde estaba en disputa una ideología de izquierda y derecha, donde la derecha colocó, a partir de los EUA, el capitalismo en una perspectiva que podría resolver el hambre en el mundo produciendo alimentos para bajo costo.
Pero, falta una variable en esa ecuación: la distribución de la renta. Si no hay renta para adquirir los alimentos, por más que el precio de ellos sea abajo, eso no será suficiente para resolver el problema del hambre. Esto es lo que está en juego: no basta reducir el costo de producción; es importante distribuir renta, pero ese modelo es concentrador de renta en la medida en que pocos agricultores tienen condiciones de producir. Es por eso que los agricultores terminan utilizando crédito agrícola para viabilizar ese modelo. Entonces, cuando hay más de esa concentración, se elevan más los costos; y el costo las semillas se elevaron mucho, porque los mercados son concentrados y las empresas fijan precios, desarrollo en tecnologías cada vez más caras y esto provocó un impacto en la renta del agricultor. Así, para no generar el consumidor final, se vuelve a la cuestión de los subsidios
• La entrevista completa, en portugués, puede ser leída a continuación.