Brasil sube el tono en disputa diplomática con el Uruguay

Mais Lidos

  • Marco ecumênico: Autoridades vaticanas e luteranas pedem estudo conjunto da Confissão de Augsburgo

    LER MAIS
  • Marx pregou o ateísmo? Artigo de Frei Betto

    LER MAIS
  • Sexualidade e Pastoral: aos párocos e agentes de pastoral. Artigo de Eliseu Wisniewski

    LER MAIS

Newsletter IHU

Fique atualizado das Notícias do Dia, inscreva-se na newsletter do IHU


Revista ihu on-line

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais

Metaverso. A experiência humana sob outros horizontes

Edição: 550

Leia mais

Por: João Flores da Cunha/IHU | Traducción: Juan Hermida | 19 Agosto 2016

El gobierno brasilero expresó “profunda insatisfacción y sorpresa” por las declaraciones hechas por el canciller del Uruguay, Nin Novoa, en una audiencia en el Parlamento de su país. El término consta en nota oficial emitida el 16-08-2016 por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil y se refiere a un discurso del representante del gobierno uruguayo de que el Brasil quería “comprar el voto del Uruguay”.

El choque se da en medio a la polémica sobre el pasaje de la presidencia temporaria del Mercosur a Venezuela, en la cual Brasil y Uruguay están en lados opuestos. Venezuela tendría el derecho a liderar el bloque en el segundo semestre de 2016, pero Argentina, Brasil y Paraguay se oponen a que el país presidido por Nicolás Maduro asuma la posición.

“No no gustó mucho que el canciller (José) Serra viniera a Uruguay a decirnos – lo hizo público, por eso lo digo- que venían con la pretensión de que se suspendiera el traspaso (para Venezuela) y que, además, si se suspendía, nos iban a llevar en sus negociaciones con otros países, como queriendo comprar el voto de Uruguay.” Así se manifestó el canciller Nin Novoa en la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de los Diputados uruguaya en el día 10-08, reveló el día 16-08 el diario El País, de Montevideo. En el mismo día, el Itamaraty publicó la nota en que repudia duramente el discurso.

La polémica sobre la presidencia de Venezuela

El voto del Uruguay a que Novoa se refiere hace mención a la dificultad por la cual el Mercosur pasa actualmente. Venezuela debería estar en el ejercicio de la presidencia temporaria del bloque a partir del momento en que el Uruguay dejó su posición – el orden es alfabético. El país asumió la presidencia, pero sin el consentimiento de los demás miembros.

Actualmente, para todos los efectos, el bloque está sin liderazgo. La visita del canciller José Serra al Uruguay a que Novoa se refirió en la audiencia con los parlamentares era un intento de resolver la situación.

Para rechazar el pasaje de la presidencia, Argentina, Brasil y Paraguay se amparan en un argumento jurídico, de que Venezuela precisaría cumplir con todos los trámites del proceso de adhesión al bloque para liderarlo. Sin embargo, el país ya ocupó la presidencia, entre 2013 y 2013 mismo sin haber completado el proceso.

Las notas oficiales de Serra

En texto divulgado para la prensa, Itamaraty informa que “el Secretario-General de las Relaciones Exteriores convocó hoy (26-08) al Embajador del Uruguay en Brasilia para una reunión en la que expresó la profunda insatisfacción del Brasil con las declaraciones y solicitó esclarecimientos.” El texto afirma todavía que el tenor de la declaración de Novoa “no es compatible con la excelencia de las relaciones entre Brasil y Uruguay.”

El duro comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores brasilero se suma a otras notas oficiales emitidas sobre el comando del canciller José Serra que contrastan con la sobriedad histórica del Itamaraty. En su segundo día en el cargo, él acusó a los gobiernos de Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua de “propagar falsedades sobre el proceso político interno del Brasil.”

Itamaraty afirmó además que declaraciones del gobierno de El Salvador críticas al proceso del juicio político de Dilma Rousseff “revelan amplio y profundo desconocimiento sobre la Constitución y la legislación brasileras.” En otras notas, Serra también emitió críticas al gobierno de Venezuela.

De acuerdo con la transcripción obtenida por El País, Novoa dijo a los parlamentares que el trueque que Serra ofreció al gobierno del Uruguay en su visita “molestó mucho” al presidente del país, Tabaré Vázquez, y “bastante” al propio canciller.

Vea también...

Solicitan al Canciller interino de Brasil explicar intento de compra de voto contra Venezuela en Mercosur

Argentina y Paraguay no reconocen a Venezuela en la presidencia del Mercosur (IHU/Adital)

Polémica sobre la presidencia temporaria revela cambios de rumbo en el Mercosur (IHU/Adital)

Canciller venezolana: Macri pretende destruir el Mercosur (IHU/Adital)

Mercosur en pugna: entre la realidad jurídica y la realidad de facto (IHU/Adital)

Comunicar erro

close

FECHAR

Comunicar erro.

Comunique à redação erros de português, de informação ou técnicos encontrados nesta página:

Brasil sube el tono en disputa diplomática con el Uruguay - Instituto Humanitas Unisinos - IHU