Colombia. Gobierno y las Farc entran en acuerdo sobre la entrega de menores de edad

Foto: El Telégrafo

Mais Lidos

  • A luta por território, principal bandeira dos povos indígenas na COP30, é a estratégia mais eficaz para a mitigação da crise ambiental, afirma o entrevistado

    COP30. Dois projetos em disputa: o da floresta que sustenta ou do capital que devora. Entrevista especial com Milton Felipe Pinheiro

    LER MAIS
  • "A ideologia da vergonha e o clero do Brasil": uma conversa com William Castilho Pereira

    LER MAIS
  • COP30 escancara a mais nova versão da mentira. Artigo de Txai Suruí

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 13 Fevereiro 2017

El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC llegaron a un acuerdo sobre la liberación por parte de la guerrilla de los menores de edad que integran sus filas. Las partes acordaron el 8-02 un plan integral de reincorporación de los jóvenes a la sociedad.

La cuestión de la entrega de los menores es uno de los aspectos todavía pendientes del acuerdo de paz entre la guerrilla y el gobierno. El acuerdo ya está siendo implementado, y las Farc están en proceso de desmovilización final. Sus fuerzas están dejando las regiones históricamente ocupadas por la guerrilla y reuniéndose en zonas de concentración temporarias, en donde irán entregar sus armas. El proceso está siendo verificado por representantes de la Organización de las Naciones Unidas – ONU.

Más de 50 menores irán dejar las filas de las Farc en las próximas semanas, anunció el gobierno del país. En un primer momento, y por “razones de logística”, según el gobierno, los jóvenes serán agrupados en diez locales transitorios de acogida. Esos quedarán cercanos a las zonas en que los soldados de la guerrilla están concentrados, conforme previsto en el acuerdo de paz. El cronograma para esos procedimientos todavía no fue ajustado.

Los detalles del plan fueron anunciados por la consejera para los derechos humanos de la presidencia, Paula Gaviria, y por el líder de las Farc, Rodrigo Londoño. El desplazamiento de los jóvenes será hecho por la Cruz Roja, que evaluará sus condiciones de salud. Ellos serán entonces recibidos por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – Unicef con apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones - OIM y del Consejo Nacional de Reincorporación, un órgano formado por representantes del gobierno y de las Farc.

A partir de ahí, comenzará el “proceso de restablecimiento de derechos por parte del Estado”, según Paula Gaviria. Londoño señaló que tendrán inicio “las fases de restablecimiento de los derechos, reparación, reincorporación e inclusión social.” El nombre del programa de recepción de los jóvenes es “Camino diferencial de vida.”

El cuidado y los detalles envueltos en el proceso de liberación de los jóvenes demuestran como se trata de un tema sensible en el contexto del acuerdo de paz. En las últimas semanas, la entrega de los menores fue rodeada de acusaciones mutuas, con una parte acusando a la otra por la demora en la definición del problema. La guerrilla atribuyó el atraso a los problemas de infraestructura con los que se encontraron al llegar en las zonas de concentración preparadas por el gobierno, y ese culpó a las Farc, de “no querer” liberar a los menores, según Sergio Jaramillo, alto comisario para la paz del gobierno colombiano.

En el momento, los soldados de la guerrilla siguen dirigiéndose a las zonas de concentración temporarias. El proceso, que debería haber sido concluido hasta el 31-01, todavía no ha sido terminado. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que recibió el premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para encerrar el conflicto con las Farc, afirmó por medio del Twitter que “esta histórica concentración” será finalizada en los próximos días.