• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Colombia: “La paz es un largo camino”

Mais Lidos

  • As primeiras reações ao Papa Leão XIV podem enganar ou distorcer a compreensão. Artigo de Michael Sean Winters

    LER MAIS
  • Vozes de Emaús. Uma palavra para riscar de nosso vocabulário: identitarismo! Artigo de Claudio de Oliveira Ribeiro

    LER MAIS
  • Da imensa vida de Pepe Mujica nasce a centelha de esperança para um futuro diferente para a humanidade. Destaques da Semana no IHU Cast

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

28 Novembro 2016

El líder de las Farc dijo que es probable que muchos miembros de esa guerrilla sean asesinados cuando se desmovilicen. Y aseguró que el partido político que surja de la insurgencia apoyará en los próximos comicios al candidato que garantice la continuidad del proceso.

El jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, afirmó ayer que lo más probable es que muchos miembros de esa guerrilla sean asesinados una vez se desmovilicen y dejen las armas. Asimismo, aseguró que el partido político que surja de la insurgencia apoyará en 2018 a un candidato presidencial que unifique y garantice la continuidad del proceso de paz.

El reportaje es publicado por Página/12, 26-11-2016. 

“Muchos quedaremos en el camino”, afirmó Timochenko, pero enfatizó que los acuerdos de paz deben ser rápidamente refrendados e implementados por el Congreso, porque los que rechazan este proceso ya están posicionándose de cara a las elecciones presidenciales de 2018, por lo que los partidarios de la paz deben comenzar a hablar también. “Yo no doy nombres, digo busquemos personas, unifiquemos criterios, todos los que queremos la paz comencemos por unificar criterios”, agregó, y explicó que más allá de los posibles asesinatos lo más importante es generar un impulso que no se pueda parar e impulsar la salida política al conflicto armado que vive el país desde hace más de medio siglo.

El gobierno envió ayer mismo al Congreso el acuerdo firmado por el presidente Juan Manuel Santos y Timochenko para que sea el Legislativo quien lo refrende y luego apruebe las leyes necesarias para su implementación. Según el presidente del Congreso, senador Mauricio Lizcano, el debate del acuerdo de paz en la Cámara alta comenzará el próximo martes y al día siguiente se iniciará en la Cámara de Representantes. Lo más probable, dadas las mayorías que el gobierno y partidos aliados tienen en el Congreso, es que el acuerdo sea refrendado la próxima semana.

Timochenko afirmó en el encuentro con la prensa internacional en Bogotá que lo que se está viviendo actualmente en Colombia es una pulseada entre fuerzas a favor de la paz y otras que quieren la continuidad del conflicto armado que dejó 220 mil muertos, unos 60 mil desaparecidos y siete millones de desplazados. “La paz es un largo proceso. Este es un proyecto a largo plazo. Consolidar la paz después de más de 50 años de confrontación no se va a lograr en unos meses ni en unos años. Consideramos nosotros que el próximo gobierno, el próximo presidente, debe garantizar la continuidad de este proceso”, aseguró el veterano líder rebelde de 57 años.

En referencia a los asesinatos de varios líderes sociales en diferentes puntos del país en las últimas semanas, indicó que ya sabían que este tipo de situaciones se iban a dar y consideró muy posible que arrecien. Por todo ello, aseveró que han alertado mucho a los guerrilleros y simpatizantes para no dejarse provocar, pero indicó que ése es precisamente el reto que afrontan. Pidió además a la comunidad internacional que tenga un rol proactivo.

El líder guerrillero también reiteró el pedido que hizo el jueves en el discurso que pronunció en el Teatro Colón de Bogotá tras la firma del acuerdo de paz, de un gobierno de transición integrado, según dijo ayer, por las fuerzas que apoyan el proceso. “Ese Ejecutivo debe garantizar el proceso iniciado y no puede ofrecer resistencia a ninguna de las partes”, dijo. Sin embargo, no dio nombres acerca de quién podría estar al frente de ese gobierno y tampoco se pronunció sobre qué rol desempeñaría él en ese hipotético gabinete.

Por otra parte, el gobierno colombiano le exigió ayer a la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional) que envíe una prueba de supervivencia del ex congresista Odín Sánchez, que está secuestrado desde marzo pasado y cuyo caso mantiene en suspenso el inicio de una negociación formal entre las partes en Quito, Ecuador. La solicitud fue hecha por el jefe del equipo negociador del gobierno en el proceso de paz con el ELN, Juan Camilo Restrepo, ante rumores que circulan desde hace varios días en el sentido de que algo le pudo haber pasado a Sánchez cuando estaba a punto de ser liberado. Restrepo añadió que espera que Sánchez sea entregado a una comisión humanitaria para que las negociaciones puedan empezar antes de fin de año.

Por su parte, el obispo de Quibdó, monseñor Juan Barreto, dijo a la estación W Radio que en el departamento de Chocó (noroeste), de donde es oriundo Sánchez, son insistentes los rumores en el sentido de que el político no ha sido liberado porque algo imprevisto habría ocurrido. “Estaba muy cercana la liberación de Odín por compromisos que tienen el ELN y el gobierno, y cuando parecía inminente aparecen estas versiones que son preocupantes y podrán ser desvirtuadas cuando aparezcan las pruebas (de supervivencia)”, dijo el obispo.

El ELN le respondió a Restrepo en la red social Twitter con un mensaje en el que señaló que se enviará una prueba de supervivencia, pero que hay dificultades por las operaciones militares en la zona. “Se demora la entrega de la prueba de supervivencia porque el ejército ha intensificado de manera sorpresiva operaciones militares en (el departamento de) Chocó”, expresó el ELN.

Vea también

  • Governo da Colômbia e as FARC acertam um novo acordo de paz
  • O que mudou no novo acordo da Colômbia com as Farc - e por que desta vez não haverá referendo
  • Acordo com FARC será implementado por Congresso e não por plebiscito, diz Santos
  • Colômbia: em carta aberta, FARC pedem que Santos aja contra assassinatos de líderes sociais
  • ELN denuncia campaña de terror contra líderes sociales para frenar la paz
  • Colômbia. Adiado o início das negociações de paz com o ELN
  • Nobel de la Paz para el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos
  • Sigue la violencia contra campesinos en Colombia: un herido de gravedad tras ser abaleado
  • Colombia. Asesinato de líderes campesinos es una pésima señal para la paz
  • La paz en Colombia: nuevo pacto, nuevos procedimientos

Notícias relacionadas

  • Más de 30 activistas colombianos de DD.HH. asesinados en 2016

    LER MAIS
  • Oro entre lágrimas

    "Caterine en el salto triple y Yuri en yudo, Óscar en las pesas y Yuberjen en el boxeo, campeones sobre la exclusión, la desigua[...]

    LER MAIS
  • Batalha pelo plebiscito enche de incertezas o fim da guerra na Colômbia

    A Colômbia vive imersa em um paradoxo contínuo. O Estado e a guerrilha das FARC já trabalham de forma conjunta na região para[...]

    LER MAIS
  • Começa a campanha do plebiscito pela paz na Colômbia

    A campanha política para a realização do plebiscito pela paz começou com advertências lançadas pelo governo de Juan Manuel S[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados