• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Las mujeres producen alimentos, pero son las últimas que comen

Mais Lidos

  • As primeiras reações ao Papa Leão XIV podem enganar ou distorcer a compreensão. Artigo de Michael Sean Winters

    LER MAIS
  • “Se a realidade se assemelha à guerra, extrema-direita e fundamentalismos ganham força porque o horizonte de direitos, proteção e cidadania cada vez mais parecem uma quimera para a maior parte das pessoas”, afirma o economista

    Vivemos num mundo de soma zero. Futuro incerto tende ao protecionismo, isolamento e novas guerras. Entrevista especial com Daniel Feldmann

    LER MAIS
  • Homilia do Papa Leão: a passagem do bastão entre duas angústias. Artigo de Antonio Spadaro

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

15 Março 2016

Mientras que las mujeres producen y proveen alimento, todavía representan el 70% de los hambrientos del mundo y se ven desproporcionadamente afectadas por la desnutrición y la inseguridad alimentaria, según el último informe de la Relatora Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el derecho a la alimentación, Hilal Elver, presentado el lunes 7 de marzo al Consejo de Derechos Humanos, que celebra actualmente su 31º período de sesiones del 29 de febrero a la 24 de marzo.

El reporte es de Kanaga Raja, publicado por Red del Tercer Mundo, 11-03-2016.

A pesar del marco legal diseñado para protegerlos, las mujeres experimentan la pobreza y el hambre a niveles desproporcionados, dice el informe.

“La discriminación de género institucionalizada y la violencia siguen imponiendo barreras que impiden a las mujeres disfrutar de sus derechos económicos, sociales y culturales, y específicamente el derecho a la alimentación y nutrición adecuada, y la situación de las mujeres y las niñas no ha mejorado sustancialmente, a pesar de las llamadas recurrentes para la inclusión de una perspectiva de género a los programas de desarrollo y las políticas sociales”.

Según la Relatoar Especial, las mujeres representan el 70% de los hambrientos del mundo y se ven desproporcionadamente afectadas por la desnutrición y la inseguridad alimentaria.

Esta relación es abrumadora en algunos países en desarrollo y los países menos adelantados; por ejemplo, más de un tercio de las mujeres en varios países del sur de Asia tienen un peso inferior.

“La mala alimentación, la falta de cuidado de la salud, la protección social, las limitadas oportunidades económicas y el descuido general ha excluido a más mujeres de la sociedad global que el número de hombres muertos en las guerras del siglo XX, en conjunto”, dice el informe de Elver. Por otro lado, agregó, las agricultoras son responsables de cultivar, arar y cosechar más del 50% de los alimentos del mundo.

En el África subsahariana y el Caribe, las mujeres producen hasta un 80% de los productos alimenticios básicos y en Asia las mujeres constituyen del 50 al 90% de la población activa dedicada a la producción de arroz.

“A pesar de que las mujeres producen y proveen alimentos a menudo son los últimos en tener acceso a los alimentos”, dice el informe, señalando que las diferencias de género se observan en el acceso a todos los recursos productivos, como la tierra, las semillas, los fertilizantes, las medidas de control de plagas, herramientas, créditos y servicios de extensión.

De acuerdo con la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), “las desigualdades entre hombres y mujeres en el acceso a los recursos productivos, servicios y oportunidades son una de las causas del bajo rendimiento en el sector de la agricultura”, y contribuye a las deficiencias en la seguridad alimentaria y nutricional, el crecimiento económico y el desarrollo en general.

“La mejora de esta situación para las mujeres daría lugar a importantes ventajas para la sociedad en su conjunto”, dice el informe de la Relatora Especial de la ONU.


  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados