• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

62% de chilenos contra la reforma educativa impulsada por Bachelet (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • As primeiras reações ao Papa Leão XIV podem enganar ou distorcer a compreensão. Artigo de Michael Sean Winters

    LER MAIS
  • “Se a realidade se assemelha à guerra, extrema-direita e fundamentalismos ganham força porque o horizonte de direitos, proteção e cidadania cada vez mais parecem uma quimera para a maior parte das pessoas”, afirma o economista

    Vivemos num mundo de soma zero. Futuro incerto tende ao protecionismo, isolamento e novas guerras. Entrevista especial com Daniel Feldmann

    LER MAIS
  • Homilia do Papa Leão: a passagem do bastão entre duas angústias. Artigo de Antonio Spadaro

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

05 Julho 2016

Una encuesta arrojó que la mayoría de chilenos desea retirar o modificar el proyecto que llegó este lunes al Congreso.

Un 62 por ciento de los chilenos considera que el Gobierno de Michelle Bachelet debe retirar o "moderar" las reformas que viene imponiendo en el país austral, en especial la educativa, que es ampliamente rechazada por el sector académico.

El reportaje es publicado por TeleSur, 04-07-2016.

De acuerdo con los resultados de una encuesta publicada este lunes por la consultora, Plaza Pública Cadem, un 37 por ciento de los participantes opina que se deben retirar las actuales reformas tributarias, educacional y laboral, para presentar nuevos proyectos.

Mientras que otro 25 por ciento cree que es necesario "moderarlas" para evitar consecuencias en la economía y el empleo.

Por su parte, hubo un 30 por ciento que opta por profundizarlas, "por que han sido insuficientes" y solo un cinco por ciento dice que las dejarían tal como están.

Además, la consulta indicó que un 65 por ciento de los entrevistados rechaza el programa de mandato de la presidenta Bachelet, y que un 26 por ciento está de acuerdo con el mismo.

Este estudio (que semanalmente mide la gestión del Gobierno chileno) indicó que durante la semana pasada la aprobación a la labor de la presidenta se mantuvo por tercera semana consecutiva en un 21 por ciento, la cifra más baja de su mandato. Su rechazo bajó un punto: al 69 por ciento.

Un 74 por ciento expresó además que el Gobierno va por una dirección equivocada y un 21 por ciento indicó que en el país suramericano está en lo correcto.

Estudiantes marchan contra la reforma educativa

Los estudiantes chilenos convocaron una movilización para este martes en rechazo a la reforma educativa, debido a que consideran que el proyecto mantiene una lógica de mercado y deja la puerta entreabierta al lucro en la educación universitaria, además de incumplir la promesa de gratuidad universal comprometida por el Gobierno.

Desde 2011, los educandos se lanzaron a las calles para defender su derecho a estudiar sin estar condicionados por su capacidad económica. Tras estas acciones, la iniciativa fue incluida en el programa electoral del segundo mandato de Bachelet y se estableció que el 70 por ciento de los estudiantes más vulnerables podrán acceder de forma gratuita a la universidad.

Por la brusca desaceleración económica que ha golpeado al país, el Gobierno recortó la cuota de forma considerable y desde el pasado 21 de mayo, el Ejecutivo modificó en más de cinco ocasiones las propuestas de gratuidad.

En contexto

En los últimos meses, las reformas que ha impulsado el gobierno chileno han generado críticas por parte de distintos sectores políticos y también de la opinión pública.

La presidenta de Chile confirmó que este lunes llegará al Congreso el Proyecto de Educación Superior a fin de dar curso a su tramitación, aun cuando esta reforma no cuenta con el respaldo de la población estudiantil, de los rectores de las universidades ni de algunos parlamentarios oficialistas.

En transmisión televisiva, la mandataria reconoció que el sistema educativo tiene limitaciones, genera discriminaciones y exige cambios, por lo que defendió el proyecto que impulsa y ratificó que no hay vuelta atrás.

Por otra parte, la reforma tributaria es uno de los grandes pilares de este Gobierno que también genera malestar y se encuentra vigente desde 2015.


  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados