• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

México. Ayotzinapa, 3 años y la agonía de la falta de respuestas

Mais Lidos

  • As primeiras reações ao Papa Leão XIV podem enganar ou distorcer a compreensão. Artigo de Michael Sean Winters

    LER MAIS
  • Finalmente haverá justiça para Vicente Cañas? Artigo de Gabriel Vilardi

    LER MAIS
  • Fazer teologia hoje. A passagem da sociedade da honra para a sociedade da dignidade. Artigo de Andrea Grillo

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: Lara Ely | Tradução: Juan Hermida | 28 Setembro 2017

Esta semana se completan tres años de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, en el Estado de Guerrero (México), el caso de violencia que quedará marcado como el más grave y con más consecuencias políticas para la gestión de Enrique Peña Nieto, del PRI.

La masacre ocurrió en la Escuela Normal Rural Raúl Isidro en la ciudad de Iguala. De acuerdo con los informes oficiales, los estudiantes habían viajado para realizar un protesto para lo que consideraban prácticas de contratación y financiamiento discriminatorios por parte del gobierno.

La #PGR se ha enfocado en agotar todas las líneas de investigación que han resultado necesarias en este caso https://t.co/XzjywUfrCK pic.twitter.com/UQuBeGlcpU

— PGR México (@PGR_mx) September 26, 2017

La versión oficial es la principal línea de investigación apuntan solamente para las autoridades y criminosos locales. El alcalde, irritado porque la parada de los estudiantes en Iguala tendría como motivo estorbar el acto de lanzamiento de la candidatura de su mujer, había pedido a la policía local que los contuvieran. Todavía según esta versión, los policiales habrían capturado al grupo y los habría entregado al cartel, los Guerreros Unidos. Éstos habrían matado a los estudiantes, y después incinerado sus cuerpos en un basurero.

La gravedad de este caso, entre tantos enfrentamientos violentos de la guerra del Estado mexicano al narcotráfico, reside en aquello que se expone: el hecho de que, en el interior del país, existe un vínculo muy fuerte entre autoridades regionales, carteles y fuerzas de seguridad. No es de hoy que se acumulan acusaciones de que los carteles financian buena parte de las campañas de los alcaldes y gobernadores.

Los restos fueron localizados en 15 de Julio de 2015 a partir de datos proporcionados por José Franco un sobreviviente y padre de uno de los niños, que apuntó para el comité de busca del gobierno el área en donde fueron enterrados en el final de la operación militar de 1982. El hombre murió sin conseguir enterrar a su hijo.

“Después de una larga investigación se llegó a la conclusión de que los estudiantes fueron muertos por soldados y paramilitares en cantón de El Sito del Arcatao, Chalatenango, durante la operación militar conocida como “la chinda de mayo”, especificó la Comisión Nacional de Investigación en un comunicado emitido en 2015.

Un año después, el caso había llevado al desgaste de la imagen del presidente Enrique Peña Nieto, investigado por dos grupos internacionales de especialistas en crímenes contra los derechos humanos. El asunto fue noticia de los principales medios de comunicación de todo el mundo, recibió oraciones del Papa, fue tema de reuniones de las Naciones Unidas y sumaba, hasta el año pasado, 130 prisiones, 422 resoluciones judiciales, 850 testimonios, 1.651 actuaciones de expertos y un registro babilónico de 240 volúmenes y 250.000 páginas.

En el cumpleaños de dos años del caso, el periódico El País hizo una amplia cobertura en la cual se destaca un vídeo con tecnología 360º del caso Ayotzinapa. La grabación permite la visualización integral de los principales escenarios del caso. Desde la escuela normal rural de Ayotzinapa y palco de las primeras muertes en Iguala hasta el polémico basurero de Cocula, en donde según la versión oficial, los estudiantes fueron asesinados e incinerados.

 

Felipe de la Cruz, porta voz de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, dijo que el gobierno de Enrique Peña Nieto todavía no cumple las recomendaciones del Grupo Interdisciplinar de Expertos Independientes.

“El próximo martes marca el tercer año del desaparecimiento de los jóvenes y el caso continúa en impunidad”, dijo él.

Leia mais 

  • Ativistas sociais, jornalistas e políticos acusam governo do México de espionagem
  • México. Compañía de Jesús exige que se investigue y sancione el espionaje a Centro de Derechos Humanos Miguel Augusín Pro
  • ONU publica recomendaciones a Méjico sobre los derechos humanos
  • ONU expresa que caso Ayotzinapa no puede quedar impune
  • Estudio contradice versión oficial sobre caso Ayotzinapa

Notícias relacionadas

  • México: La liberación de un activista medioambiental, un triunfo para la justicia

    La liberación de un activista medioambiental mexicano, y preso de conciencia, que había sido encarcelado injustamente hace nueve[...]

    LER MAIS
  • Policía Federal de México confiesa que disparó contra maestros

    En los próximos días la comisión legislativa que sigue el caso de Nochixtlán visitará a la localidad para interrogar a los te[...]

    LER MAIS
  • Marcha para unir as famílias separadas pela fronteira

    Ocorreu nessa quarta-feira, 10 de agosto, a marcha binacional (EUA-México) organizada para pedir a reunificação das famílias s[...]

    LER MAIS
  • Jornal revela novo escândalo de corrupção próximo ao presidente do México

    A primeira-dama do México, Angélica Rivera, utiliza um apartamento de luxo na Flórida que pertence ao grupo Pierdant, uma empre[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados