• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Comisión interamericana alerta que la igualdad de género es esencial para la democracia

Mais Lidos

  • O consenso cresceu como uma onda: "Mais de cem votos para Prévost no Conclave"

    LER MAIS
  • A brilhante jogada do Conclave: o Papa Leão XIV é uma escolha à altura da tarefa da situação geopolítica. Artigo de Marco Politi

    LER MAIS
  • Vozes de Emaús: Leão XIV: a abertura do pontificado. Artigo de Pedro A. Ribeiro de Oliveira

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 09 Março 2017

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH pidió a los Estados que reafirmen su “compromiso con los principios de igualdad de género y no discriminación” y con el empoderamiento femenino, que son esenciales para la "consolidación de la democracia, la eliminación de la pobreza y la plena observancia de todos los derechos humanos”, de acuerdo con el órgano. La declaración consta de comunicado oficial emitido el 7-03, por ocasión del Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8-03.

La CIDH, que es un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos – OEA, notó que “la discriminación contra las mujeres continúa arraigada a desigualdades estructurales entre hombres y mujeres en todos los países del hemisferio.” Esas desigualdades se manifiestan en el mundo del trabajo, según la entidad.

#8M La igualdad de género es esencial para la consolidación de la democracia: https://t.co/9I7m2sNVrm pic.twitter.com/wfGflOsPBh

— CIDH (@CIDH) 8 de março de 2017

Aunque la participación de las mujeres en el mercado de trabajo haya aumentado significativamente en las décadas recientes, “una serie de obstáculos continúa impidiendo que las mujeres de las Américas tengan acceso a la igualdad de oportunidades de trabajo y condiciones de empleo, a un empleo de calidad y a un lugar de trabajo libre de asedio sexual”, según la CIDH.

Existe una brecha salarial entre hombres y mujeres que es independiente “del nivel de educación o de formación de las mujeres”, de acuerdo con el comunicado. La comisión interamericana utiliza el ejemplo del Brasil, en que “las mujeres ganan un salario medio de 430 dólares en comparación con 610 dólares de los hombres.”

La desigualdad salarial es todavía mayor cuando se trata de mujeres negras, enfatizó la CIDH. Esas ganan salario medio de apenas 315 dólares, según las informaciones del órgano.

Hoy en @OEA_oficial dimos libertad a funcionarias a unirse al paro internacional femenino en #díadelamujer #8MParohttps://t.co/LRqvijoDbI pic.twitter.com/dtPPsLlfAk

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 7 de março de 2017

La OEA, entidad que reúne todos los países de las Américas, manifestó su apoyo a la huelga internacional de las mujeres, programada para el 8-03. La organización anunció el 7-03 que daría libertad para sus funcionarias que deseasen participar del movimiento.

“Alcanzar la igualdad de género en nuestra región es uno de los objetivos con los cuales la OEA trabaja intensamente”, enfatizó el secretario general de la institución, Luis Almagro. “Apoyar las funcionarias que querían sumarse a esa medida es una manera más de adherir como organización a la lucha de las mueres por sus derechos y por la igualdad de género”, afirmó él.

? Lo que no se ve.#DiaInternacionalDeLaMujer #Díadelamujer #VivasNosQueremos pic.twitter.com/QtWX6mwEox

— Amnistía Argentina (@amnistiaar) 8 de março de 2017

En 2016, una serie de protestas en diversos países latinoamericanos alertó para la situación de extrema violencia a la que las mujeres están sometidas en la región. De acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe – Cepal, ocurren 12 feminicidios – el asesinato de la mujer por ella ser mujer – por día en América Latina y en el Caribe.


Notícias relacionadas

  • Más de 30 activistas colombianos de DD.HH. asesinados en 2016

    LER MAIS
  • Argentina retrocede en Derechos Humanos, denuncia Premio Nobel de la Paz

    El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel cuestionó hoy duramente la política de derechos humanos del gobierno argentino[...]

    LER MAIS
  • Vice-presidente Joe Biden, católico, oficializa casamento homoafetivo

    O vice-presidente Joe Biden, católico, oficializou o casamento homoafetivo esta semana, no mesmo momento em que os debates na pol[...]

    LER MAIS
  • Quem são os responsáveis por mais essa morte no campo?

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados