• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Desafíos iniciales de la mesa de Quito

Mais Lidos

  • Da imensa vida de Pepe Mujica nasce a centelha de esperança para um futuro diferente para a humanidade. Destaques da Semana no IHU Cast

    LER MAIS
  • “Se a realidade se assemelha à guerra, extrema-direita e fundamentalismos ganham força porque o horizonte de direitos, proteção e cidadania cada vez mais parecem uma quimera para a maior parte das pessoas”, afirma o economista

    Vivemos num mundo de soma zero. Futuro incerto tende ao protecionismo, isolamento e novas guerras. Entrevista especial com Daniel Feldmann

    LER MAIS
  • A Casa Branca, uma empresa pública limitada

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

08 Fevereiro 2017

"Se inicia la Mesa Pública entre Gobierno y ELN en un ambiente de favorabilidad y expectativa; con un proceso con las FARC en su fase de implementación – con dificultades, pero avanzando-,la afortunada coincidencia de la realización de la visita de los Premios Nobeles de Paz, que hace dos años empezó a organizar la Cámara de Comercio de Bogotá, la realización de una centena de encuentros de participación social por la paz organizados por la Mesa Social por la Paz, pronunciamientos de apoyo y esperanza de muchos sectores sociales", escribe Alejo Vargas Velásquez, profesor de la Universidad Nacional, Colombia, en artículo publicado por alai, 05-02-2017.

Vea el artículo abajo.

Hay tres aspectos centrales, pero que manejados adecuadamente, permitirán avanzar en la Mesa de Conversaciones e irse consolidando las mismas. El tiempo del proceso, el diseño sobre la participación social y el cese del fuego bilateral.

El tiempo: El proceso con el ELN debe tener su propia temporalidad, que la va marcando la Mesa de Conversaciones y el tiempo que se gaste es el que la dinámica del proceso requiera; estoy seguro que ninguna de las dos delegaciones de paz van a gastar tiempo innecesario, pero tampoco se puede pretender que se trata de atropellar las cosas por afanes sin sentido.

La participación social es y ha sido central para el ELN en su manera de concebir un proceso de terminación del conflicto armado y la construcción de paz. En el pasado reciente esto lo sintetizó en la propuesta de Convención Nacional, que a estas alturas ya no parece estar en sus prioridades. Especialmente la participación de los sectores tradicionalmente excluidos de la sociedad. La Mesa de Conversaciones deberá diseñar un sistema de participación de la sociedad, que sin excluir a ningún sector, haga una especie de ‘discriminación positiva’ a favor de los más humildes y excluidos, así como de los mecanismos y precise los alcances de esa participación.

El tema del cese bilateral del fuego y de las hostilidades es igualmente central. Porque contribuye a consolidar el clima de no violencia que se ha dado con la tregua con las FARC y en esa medida el proceso puede contar con una mayor favorabilidad de la opinión pública y ayudar al clima de confianza entre las partes que favorece el desarrollo de las conversaciones. Considero que la decisión tomada por las dos delegaciones, de instalar una ‘Mesa paralela’ para abordar lo que en el punto cinco de la agenda, numeral f., denomina ‘Dinámicas y acciones humanitarias’, para abordar temas como el del secuestro, los desaparecidos, los presos políticos y sociales, los asesinatos de líderes sociales, permitiría igualmente que se abordara el de un ‘cese bilateral del fuego y de las hostilidades de carácter transitorio’ –antes que pensar en decisiones unilaterales- y llegar a un ‘acuerdo humanitario de vigencia inmediata’, que le dé a estas conversaciones un clima de mayor tranquilidad para el desarrollo de los otros puntos de la agenda.

Espero confiado, con la mayoría de los colombianos, con optimismo el inicio de la Mesa Pública entre Gobierno y ELN, con la seguridad que el buen tacto de las dos delegaciones, el apoyo de los países garantes y la sociedad colombiana y la acogida fraterna del gobierno y el pueblo ecuatoriano, permitirán que se consolide un ambiente de trabajo que comience a producir resultados parar llegar a una paz completa.

Vea también

  • Colombia. ELN libera a rehén y las negociaciones de paz deben iniciarse
  • Preacuerdo de paz con el ELN en Colombia
  • Colombia. Un secuestro frena el diálogo con el ELN
  • Colômbia e ELN, 2ª maior guerrilha do país, iniciarão diálogo de paz no Equador
  • Colômbia: Mesmo com rejeição a acordo com FARC, ELN mantém decisão de negociar paz

Notícias relacionadas

  • Más de 30 activistas colombianos de DD.HH. asesinados en 2016

    LER MAIS
  • Oro entre lágrimas

    "Caterine en el salto triple y Yuri en yudo, Óscar en las pesas y Yuberjen en el boxeo, campeones sobre la exclusión, la desigua[...]

    LER MAIS
  • Batalha pelo plebiscito enche de incertezas o fim da guerra na Colômbia

    A Colômbia vive imersa em um paradoxo contínuo. O Estado e a guerrilha das FARC já trabalham de forma conjunta na região para[...]

    LER MAIS
  • Começa a campanha do plebiscito pela paz na Colômbia

    A campanha política para a realização do plebiscito pela paz começou com advertências lançadas pelo governo de Juan Manuel S[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados