Chile. Bachelet recibe propuestas para una nueva Constitución

Foto: Ximena Navarro/Presidencia de Chile

Mais Lidos

  • A luta por território, principal bandeira dos povos indígenas na COP30, é a estratégia mais eficaz para a mitigação da crise ambiental, afirma o entrevistado

    COP30. Dois projetos em disputa: o da floresta que sustenta ou do capital que devora. Entrevista especial com Milton Felipe Pinheiro

    LER MAIS
  • "A ideologia da vergonha e o clero do Brasil": uma conversa com William Castilho Pereira

    LER MAIS
  • COP30 escancara a mais nova versão da mentira. Artigo de Txai Suruí

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 18 Janeiro 2017

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, recibió en una ceremonia el 16-01 propuestas elaboradas por la población chilena para la redacción de una nueva Constitución para el país. Las propuestas, que contaron con la participación de poco más de 200 mil personas, son tratadas por el gobierno como bases ciudadanas del proceso constituyente.

Elaborar una nueva Constitución para Chile hace parte de las reformas prometidas por Bachelet en este que es su segundo mandato como presidenta del país. La actual Constitución chilena fue aprobada en 1980, durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990). Después del regreso del país a la democracia, fueron realizados cambios significativos en el texto, pero permanecen presiones por la revocación total de la Constitución promulgada por el régimen militar.

La presidenta destacó que la Carta Magna actual fue elaborada por 12 personas y que la Constitución futura ya cuenta con la participación multitudinaria de la población desde el inicio de su elaboración. “Por primera vez en nuestra historia, la voz libre e igual de todos y todas será el punto de partida de nuestro texto constitucional”, afirmó en la ceremonia.

Bachelet pretende presentar al parlamento un nuevo texto constitucional en el segundo semestre de 2017. La intención del gobierno es dejar el proyecto como legado: será el próximo Congreso el responsable por definir el mecanismo de aprobación de la Constitución (la elección del nuevo Congreso irá ocurrir en noviembre de este año). El mandato de Bachelet está previsto para ser encerrado en marzo de 2018, cuando irá asumir el vencedor de las elecciones presidenciales de noviembre.

“Hoy podemos decir con orgullo que esta Carta Magna plenamente democrática y moderna a la cual aspiramos comienza a tomar cuerpo con fuerza”, afirmó en la ceremonia la presidenta. Ella destacó que las contribuciones no pertenecen a su gobierno, siendo “patrimonio de todos.”

Bachelet fue electa para un segundo mandato como presidente en una campaña en que prometió realizar diversas reformas. Ella promulgó una reforma tributaria, pero todavía no consiguió implementar la reforma educacional y la del sistema de pensiones. Así, el proceso constitucional puede ser uno de los principales avances de su gobierno.

La presidenta tuvo muchas dificultades en su gobierno después de la revelación, en el inicio de 2015, de un escándalo de corrupción envolviendo su hijo mayor y su nuera – los dos son acusados de tráfico de influencia. Desde entonces, Bachelet convive con bajos índices de aprobación. Su imagen tuvo una leve mejoría en las encuestas de opinión recientemente, pero su popularidad sigue baja, en la casa de los 20% de aprobación.