Resultados preliminares dan como ganador al presidente Danilo Medina (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • "A ideologia da vergonha e o clero do Brasil": uma conversa com William Castilho Pereira

    LER MAIS
  • O “non expedit” de Francisco: a prisão do “mito” e a vingança da história. Artigo de Thiago Gama

    LER MAIS
  • A luta por território, principal bandeira dos povos indígenas na COP30, é a estratégia mais eficaz para a mitigação da crise ambiental, afirma o entrevistado

    COP30. Dois projetos em disputa: o da floresta que sustenta ou do capital que devora. Entrevista especial com Milton Felipe Pinheiro

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

17 Mai 2016

El mandatario encabeza el conteo de papeletas y se vislumbra como posible ganador de las elecciones generales, celebradas este domingo.

El reportaje es publicado por Agencia Ansur, 16-05-2016.

Medina, quien representa al Partido de la Liberación Dominicana y a sus formaciones aliadas, lleva una ventaja de más de veinte puntos con respecto a su principal contrincante, el empresario Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno.

Según el segundo boletín oficial emitido por la Junta Central Electoral (JCE) a las 2:30am hora local (6:30 GMT), hasta ahora se ha contado el 28,62% de los votos (1.936.222 papeletas) y el 62% de ellos respalda a Medina.

Además del favorito Danilo Medina, los candidatos a presidente son (de izquierda a derecha): Hatuey De Camps (Partido Revolucionario Social Demócrata), Soraya Aquino (Partido de Unión Nacional), Guillermo Moreno (Alianza País), Luis Abinader (Partido Revolucionario Moderno), Pelegrín Castillo (Fuerza Nacional Progresista), Minerva Tavárez Mirabal (Alianza por la Democracia) y Elías Wessin Chávez (Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano).

Pero para que Medina fuera proclamado vencedor tendría que acumular más del 50% de los votos una vez contadas todas la papeletas.

Y si ninguno de los candidatos obtiene más del 50%, tendrá que celebrarse una segunda vuelta.

Elecciones en República Dominicana: ¿por qué el país que más rápido crece en América Latina no logra sacar a casi la mitad de su población de la pobreza?

La jornada de votación se extendió una hora más por los retrasos causados por fallas técnicas en algunos centros y por la renuncia de 3.000 técnicos contratados para el montaje de las mesas.

Por este motivo la Junta Central Electoral (JCE), el órgano electoral del país, continúa contabilizando votos manuales y electrónicos.

En estas elecciones generales, también se elige al vicepresidente, a los representantes municipales y a congresistas y diputados.