• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Argentina. Un veto total al glifosato. Prohíben en Gualeguaychú la fumigación con el agroquímico más usado

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 3º domingo da Páscoa - Ano C - O Ressuscitado encoraja para a missão

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

25 Abril 2018

La prohibición también es para su venta, transporte y almacenamiento. La iniciativa fue impulsada por el intendente del FpV. Contó con nueve votos positivos del peronismo y tres votos negativos de Cambiemos. Productores buscan anular la norma por “inconstitucional”.

La información es publicada por Página|12, 24-04-2018.

El Concejo Deliberante de Gualeguaychú prohibió la aplicación, transporte, almacenamiento y comercialización del glifosato en el municipio por considerarlo una sustancia cancerígena. La iniciativa contó con nueve votos positivos del peronismo y tres votos negativos de Cambiemos.

La ordenanza establece que “la prohibición (del uso del glifosato) no admitirá ningún tipo de excepciones posteriores (a la promulgación de la norma) y de ninguna índole” y estipula para los incumplimientos las penas establecidas en el Código de Faltas Municipal a las que se le sumarán decomisos y multas, que irán en aumento en casos de reincidencia.

El concejal de Gualeguaychú Pablo Delmonte, del Frente para la Victoria, le contó a este diario: “Este es un proyecto del intendente, Esteban Martín Piaggio. En toda la provincia se está dando la pelea a favor del medio ambiente y de la producción de alimentos saludables para nosotros y amigables con la naturaleza. En algunos lugares la pelea va bien, como acá, en Gualeguaychú, y en otros va de distintas maneras. Concordia también sacó una ordenanza contra el uso del glifosato, pero sólo para la zona urbana. Y la capital, Paraná, sancionó una muy parecida a la nuestra pero el intendente (Sergio Fausto Varisco, de Cambiemos) la vetó. Acá estamos trabajando en la reglamentación, pero que haya surgido del intendente ya nos garantiza que no habrá veto”.

La ordenanza explicita varios considerandos para establecer la prohibición del uso del glifosato en el ejido de Gualeguaychú, entre los que se destacan que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), ámbito especializado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), confirmó la vinculación entre el herbicida glifosato y el cáncer, y lo incluyó en el Grupo “2A” de principios activos que se “clasifican como probables carcinógenos para los seres humanos”; que luego de un año de exhaustivo trabajo de 17 expertos científicos de 11 países, el máximo espacio para el estudio del cáncer de la OMS categorizó al glifosato, agroquímico más utilizado del mundo, pilar del modelo transgénico, en la segunda categoría más alta vinculada con esa enfermedad: “Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenia en humanos”. La evidencia “limitada” significa que existe una “asociación positiva entre la exposición al producto químico y el cáncer”, pero que no se pueden descartar “otras explicaciones”.

El texto legal también sostiene que en el mismo informe, la IARC-OMS afirmó que el herbicida “causó daño del ADN y los cromosomas en las células humanas”, lo que guarda relación directa con el cáncer y las malformaciones, y detalló que se detectó glifosato en agua, en alimentos, en sangre y orina de humanos y que “la reciente clasificación de la IARC-OMS es consecuencia de la creciente evidencia científica generada por diversos investigadores independientes”.

Delmonte explicó que la pelea ahora es contra los que pretenden derogar la norma por inconstitucional y argumentó: “Esto no debe considerarse sólo como un problema económico, ni siquiera como uno predominantemente económico. Cuando presentó el proyecto, Piaggio explicó que es un tema de derechos humanos, de salud y de defensa del medio ambiente. No hay que permitir que los poderosos impongan la oposición entre la ciudad y el campo y que se pretenda que uno prospere a costa del otro”.

“Ahora, los grandes productores nos acusan de sancionar la ordenanza como una revancha por la 125, que acá sigue siendo un tema. Hace poco, De Angeli se mostró orgulloso, por televisión, de haber traído la soja y el glifosato a Entre Ríos”, siguió enmarcando Delmonte.

Vea también

  • Glifosato. Cientistas argentinos descobrem danos ao crescimento ovariano de crustáceos
  • Impactante estudio muestra que los herbicidas de glifosato contienen niveles tóxicos de arsénico
  • O glifosato e uma Europa sem visão
  • “O glifosato provoca alterações no DNA”. Entrevista com Siegried Knasmüller
  • El tiempo para los herbicidas a base de glifosato ha terminado, por Graciela Vizcay Gomez
  • Fim do Glifosato na Europa pode ser um marco histórico na luta contra os agrotóxicos
  • Glifosato: a sombra da Monsanto paira sobre a Europa
  • A França diz não ao glifosato: proibição sai até 2022
  • Glifosato, a OMS e a saúde nas mãos de quem?
  • Glifosato: o veneno da Monsanto está em todo lugar

Notícias relacionadas

  • Monsanto en retirada: el abajo que se mueve (IHU/Adital)

    "La noticia de la retirada comenzó a circular el 1 de agosto, justamente en una gran jornada de protesta contra una nueva de semi[...]

    LER MAIS
  • O impacto que está na mesa

    "Assim como existe uma rotulagem para os valores nutricionais, já há padrões estabelecidos para a rotulagem ambiental, só que [...]

    LER MAIS
  • Brasil, paraíso dos agrotóxicos

    "Tivesse o Brasil governo legítimo voltado ao desenvolvimento social e iniciativa privada menos rentista, quantos assentamentos e[...]

    LER MAIS
  • Ciberativismo: Não queremos mais venenos

    Brasileiras e brasileiros, Está em curso na Câmara Federal um projeto de lei que pode colocar ainda mais veneno na sua mesa. O [...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados