• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

En el Paraguay se gesta una trascendental alternativa de cambio

Mais Lidos

  • Robert Prevost insiste em seus discursos e aparições públicas na defesa intransigente da paz, em certo modo como continuidade à postura de Francisco, mas também como sintoma da brutalidade e violência de nossos tempos

    Papa Leão XIV: primeiras impressões de um novo pontificado. Massimo Faggioli, Brenda Carranza e Luís Corrêa Lima

    LER MAIS
  • Sempre à beira de se converter em ditaduras, democracias liberais burguesas operam formalmente, via estado de exceção; devir-Gaza do mundo está em curso, sob a coalização EUA-Israel em uma guerra civil planetária

    A democracia liberal como condição de surgimento do fascismo. Entrevista especial com Rodrigo Karmy Bolton

    LER MAIS
  • Um papa contra a polarização que ataca as raízes ideológicas de Trump

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

28 Fevereiro 2018

Hace pocos días recorrieron la capital argentina y sus alrededores varios de los principales dirigentes de la Alianza Ganar, que se presenta como favorita para ganar las próximas elecciones del 22 de abril en el Paraguay, en busca del apoyo de la enorme masa de emigrantes de ese país que constituye cerca de un tercio de la que vive en su tierra de origen y de un cinco por ciento en la de su actual residencia.

El comentário es de Fernando Del Corro, periodista, historiador y docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, en artículo publicado por ALAI, 27-02-2018. 

La delegación, encabezada por el candidato presidencial, Pedro Efraín Alegre, quién se muestra como seguro vencedor, fue recibida con notables muestras de adhesión por parte de los miles de compatriotas que se congregaron para compartir con la misma las presentaciones que se realizaron en villas de emergencia, clubes, sedes sindicales y demás lugares donde hasta una niña de unos diez años pidió la palabra y terminó llorando.

Fue precisamente esa niña, llamada Moira, una de las disparadoras de los temas a los que se refirió el postulante Efraín Alegre, jefe del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), quién se refirió a ese reclamo de que se mejore el sistema de salud en el Paraguay cuya virtual inexistencia hace que sean miles los que viajen permanentemente a la Argentina para hacerse atender de sus problemas y así muchos se convierten en emigrantes.

El tema de la salud es parte esencial del programa de ocho puntos que lleva el Frente Ganar y que fuera elaborado por estrategas del PLRA y del Frente Guasú, representado en la fórmula presidencial por el candidato a vice, Hermés Leonardo Rubín, más conocido como Leo Rubín, un destacado periodista y productor cinematográfico, de costumbres ascéticas, ambientalista, defensor de los pueblos originarios y referente de la juventud.

Esos ocho puntos resultan trascendentales y todos los candidatos, comenzando por Alegre, se comprometieron a hacer cumplir rigurosamente, en cuya elaboración tuvo particular importancia el ingeniero Ricardo Canese, uno de los mayores especialistas a nivel mundial sobre energía hidroeléctrica, quién fuera el funcionario clave en la materia durante la pasada presidencia de Fernando Armindo Lugo, ahora candidato a senador.

Los ejes programáticos para el período 2018-2023 señalan como primera cuestión “El Paraguay con justicia para todos y sin corrupción”, para lo cual se plantea la “Reforma total del Poder Judicial, Corte Suprema y Juzgados Menores”, la “Renovación total de la Fiscalía” y la “Renovación total del Tribunal Superior de Justicia Electoral”, incluyendo la incorporación a los padrones de todos los emigrados y sus descendientes.

Acerca del tema hospitalario planteado por la niña y muchos otros asistentes, el segundo punto se refiere a “Salud, Educación y Cultura” considerados “Como bienes públicos con garantías constitucionales de derecho humano universal. Revisión de los modelos vigentes. Garantías del presupuesto y financiamiento quincenal sostenido, con acceso gratuito y de calidad. Apoyo y promoción de las políticas públicas que estimulen la producción nacional en materia de arte y cultura”.

El tercero habla de “Efectiva equidad tributaria: Consenso sobre la revisión del modelo actual de tributación y elaboración de una amplia Reforma de la Política Tributaria, con mayor Equidad Social. Paquete de Leyes para su implementación. Deuda pública. En lo inmediato: Impuesto a la exportación de soja en estado natural e impuesto al tabaco”.

Es particularmente importante el cuarto, sobre el que ya operasen Canese y su hija Mercedes, entonces viceministra de Energía durante la gestión Lugo, en el que se plantea una “Real soberanía hidroeléctrica: en Itaipú y Yacyretá. Soberanía en la administración económica y financiera, cultural y territorial en un marco de integración latinoamericana. Políticas de Desarrollo Energético a corto, mediano y largo plazo” lo cual está ligado a un futuro desarrollo productivo del Paraguay.

En el quinto se establece el “Estado Social como garante de derechos: no privatización de empresas públicas de servicios básicos para la población, como derecho humano. Desarrollo industrial como política de generación de empleo y lucha contra la pobreza, con responsabilidad socioambiental. Empleo digno, respeto a normas laborales y seguridad social para todas y todos. Efectivos derechos socio económicos y protección social. Revisión de las políticas de seguridad a corto, mediano y largo plazo”.

Respecto del tradicional sistema rural, el sexto habla de una “Auténtica reforma agraria: apoyo a la Agricultura Familiar Campesina: Modelo de Producción agroecológico, con apoyo técnico y crediticio sostenido. Mercado y Política de Precios de los Productos. Soberanía alimentaria, Incentivo para los modelos de asociaciones/cooperativas campesinas. Catastro nacional de tierras. Fin de la depredación de los recursos naturales y de la biodiversidad. Apoyo a pueblos indígenas para asegurar sus tierras”

“Pueblos Indígenas y Medio Ambiente” es el tema del séptimo punto del programa a desarrollar y sobre el que se asegura el “Cumplimiento de las garantías constitucionales de los Pueblos Indígenas en el aseguramiento de sus territorios y desarrollo pleno de sus culturas. Poner freno a la deforestación indiscriminada. Promover la permanencia de áreas boscosas por medio de incentivos. Titulación de los parques nacionales. Protección y uso sustentable de los acuíferos y creación del ministerio del Ambiente y Agua”.

Por último, el octavo hace hincapié en la “Innovación. Promover procesos de cambio desde los avances tecnológicos de la era, conectando al país con el desarrollo de la tecnología para brindar soluciones que impacten en la calidad de vida de las personas. Impulsar las nuevas economías: colaborativas, naranja del conocimiento, empresas sociales para brindar a nuestros jóvenes (bono demográfico) alternativas de modelos con proyección a futuro e impacto en la economía nacional”.

Frente a los miles de inmigrantes paraguayos que los recibieron en la Argentina y sus reclamos expresados por muchos de ellos como el periodista, poeta y escritor Trigidio González Candia, Alegre y Rubín se comprometieron a implementar el “Operativo Retorno” destinado a facilitar el regreso a su madre patria a los millones que están actualmente radicados en la Argentina, principalmente, pero también en España en segundo lugar, en los Estados Unidos de América en tercero y demás países.

Si bien los paraguayos radicados en la Argentina habilitados para ejercer el voto el próximo 22 de abril son algo menos de 50.000, el entusiasmo generado por la seria perspectiva de victoria, generó una fuerte movilización, particularmente entre las mujeres, hacia las que hubo reiterados mensajes de futura equiparación social y así, tanto los que van a sufragar como los que no figuran en los padrones han lanzado una campaña propia de propaganda vía WhatsApp convocando a sus parientes y amigo a cambiar el Paraguay que, salvo breves períodos, quedó sometido al atraso y la pobreza de su población desde 1870 como consecuencia de su derrota en la “Guerra de la Triple Infamia”.

Vea también

  • As 6 eleições presidenciais que podem mudar radicalmente o mapa político da América Latina em 2018
  • Com eleições no Brasil, México e Colômbia, América Latina terá ano crucial
  • Para América Latina, 2018 será un año electoral de suma importancia
  • Volta pós-impeachment: Lugo é favorito para vencer eleição no Paraguai em 2018
  • Paraguai. Proposta de reeleição de presidente é arquivada pela Câmara
  • Sentimento antibrasileiro é tema central das eleições no Paraguai
  • “Cartes é amigo das transnacionais”, afirma membro da Frente Guasú
  • “Há nostalgia na sociedade de nosso projeto”, afirma Lugo
  • Paraguai. A metáfora do Congresso em chamas
  • Paraguai se afunda em violenta crise política
  • Paraguai. Cartes se retratou de seu sincericídio
  • “A direita nos trata como se fôssemos satânicos”, afirma ex-ministra de Lugo
  • Curuguaty foi a desculpa para o golpe contra Lugo, em 2012. Entrevista com Delia Ramírez
  • Paraguay: “Queremos volver a producir en nuestras tierras”
  • Luta de pequenos agricultores paraguaios revela outra face da desigualdade no país

Notícias relacionadas

  • Nicarágua. Encuestas anticipan victoria sandinista el 6 de noviembre

    LER MAIS
  • Chile. Elecciones municipales: Entre el escándalo y la abstención

    La izquierda chilena, que se ha fortalecido socialmente, no ha logrado llegar con fuerza a esta contienda, a pesar de que están t[...]

    LER MAIS
  • Multidão exige renúncia de Cartes e anulação do caso Curuguaty

    Uma multidão tomou as ruas de Assunção na última segunda-feira (15), no aniversário da capital paraguaia, para defender “a [...]

    LER MAIS
  • Volta pós-impeachment: Lugo é favorito para vencer eleição no Paraguai em 2018

    Quatro anos após ser derrubado em um impeachment relâmpago, o ex-presidente Fernando Lugo deseja voltar ao comando do Paraguai e[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados