• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Colombia. La verdad sobre Pacho de Roux

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

27 Novembro 2017

Los críticos desconocen el sentido de la Comisión de la Verdad y poco saben sobre quien será su presidente. Abordo esos temas, con la venia del lector, porque implica referirme a quien es mi hermano.

El artículo es de Antonio de Roux, publicado por Las 2 Orillas, 23-11-2017.

La lucha de Pacho de Roux contra la pobreza no pasa por la violencia ni por el apoyo a la subversión. “Nunca he estado de acuerdo con la guerra insurgente”, dijo en reciente entrevista.

A Francisco de Roux le está cayendo una andanada de improperios y amenazas veladas, por haber aceptado presidir la Comisión de la Verdad. Se trata de una responsabilidad que él no buscó, que aceptó a regañadientes, y a la cual accede por la insistencia de autoridades civiles y eclesiásticas; de sectores académicos, sociales y ciudadanos.

Tengo para mi que estos críticos desconocen el sentido y alcance de la Comisión y poco saben sobre quien será su primer presidente. Por eso me tomo el trabajo de abordar los dos temas, y lo hago con la venia del lector, ya que la tarea implica referirme a quien es mi hermano.

Siguiendo las experiencias de Sudáfrica, Chile y Perú, el Acuerdo Final dispuso la creación de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición. El organismo busca entre otros propósitos aclarar los hechos que nos han desgarrado; procurar un entendimiento compartido del conflicto; promover el reconocimiento de las víctimas; evitar que las conductas repudiables sean repetidas e impulsar la convivencia en los territorios. En resumen se trata de dialogar, reconciliar, y prevenir la repetición mediante el uso de una pedagogía que genere condiciones para la convivencia. Es importante precisar que la Justicia Especial para la Paz (JEP) no está ligada a la Comisión, y la información que esta reciba no podrá ser utilizada por tal jurisdicción.

La Justicia Especial para la Paz (JEP) no está ligada a la Comisión, y la información que esta reciba no podrá ser utilizada por tal jurisdicción.

Ahora bien, la autoridad moral de Pacho para presidir la Comisión difícilmente podría ponerse en duda. Por cuenta de su ejercicio como Director del Programa Desarrollo y Paz en el Magdalena Medio, una iniciativa respaldada por Ecopetrol, la ONU, la Unión Europea y la Diócesis de Barrancabermeja, tuvo que enfrentarse a los más sanguinarios actores armados tanto de derecha como de izquierda. En contra de lo que afirman algunos de sus contradictores, jamás condescendió ni tuvo cercanía con aquellos extremistas. Esta actitud puede ilustrarse con algunos episodios que me constan porque trajeron zozobra y sufrimiento a mi familia, en especial a mis padres, quienes por la época de los hechos tenían una avanzada edad.

— Hacia 1997 Francisco organiza una caravana con los habitantes de Santa Rosa del Sur, Bolívar, para llegar hasta los campamentos guerrilleros y exigir a estas agrupaciones que permitan el ejercicio del derecho al voto abusivamente prohibido en la zona. Los guerrilleros no ceden y vienen atentados en los que se cuentan víctimas fatales.

— Si no me engaña la memoria fue al año siguiente, en 1998, cuando denunció la connivencia de algunos mandos castrenses con el bloque de paramilitar que actuaban en la zona de Barrancabermeja. El Ministro de Defensa, Rodrigo Lloreda, entendió la gravedad de la situación y dispuso los relevos correspondientes.

— Por la misma época el ELN ataca a la firma Merilectrica en Barrancabermeja. Gracias al trabajo del Programa de Desarrollo y Paz con la comunidad y la empresa, se logra que esa guerrilla deponga su actitud y respete la actividad de ese importante centro productivo.

— Ya en el nuevo siglo, hacia el año 2001, Pacho es detenido por el ELN. El frente captor lo acusa de estar trayendo el sistema capitalista a la zona y le adelanta un juicio popular. El procedimiento en el que no se le permite defenderse, termina en un amanecer. Cuando ya está cantada la orden de fusilamiento el encargado del radio capta la orden del comando superior en el sentido de respetar la integridad y liberar al acusado.

— Uno o dos años después los paramilitares comienzan a atacar al personal del Programa y asesinan con motosierra a la abogada asesora Alma Rosa Jaramillo. También ordena un atentado contra Francisco del cual es salvado por uno de los jefes de aquel grupo.

— Meses más adelante las agresiones de las Farc contra el programa arrecian. No perdonan que voluntariamente se estén levantando los sembrados de coca para hacer agricultura campesina. Varios líderes vinculados a la erradicación son asesinados.

— Ya en el 2007 Pacho tiene que intervenir para pedirle al Presidente Uribe que proteja al Comandante militar de San Vicente de Chucurí, quien estaba combatiendo con igual determinación tanto a los paras como a la guerrilla.

En su trasegar Francisco ve caer y debe dar sepultura a una treintena de sus colaboradores. Pero él vive el mandato evangélico de meterse donde está el rebaño necesitado y arriesgar la vida por las ovejas. En medio de la desolación se tornará acérrimo pacifista; aprenderá que la muerte, la agresión y el sufrimiento vengan de donde vengan deben detenerse, no pueden encontrar cabida entre los colombianos.

El quehacer de Francisco de Roux ha sido orientado por dos referentes que muchos no comprenden. Uno de es el sentido de humanidad y el otro es el compromiso con los pobres. Pero su lucha contra la pobreza no pasa por la violencia ni por el apoyo a la subversión. Sobre este particular él se expresó públicamente hace dos semanas en una entrevista: “¡Nunca he estado de acuerdo con la guerra insurgente, nunca!”.

Y es que su compromiso con los desvalidos ha tenido otro enfoque: hacer propietarios y desarrollar el sentido empresarial asociativo. Esta aproximación paradójicamente, le traería malquerientes entre algunos actores del agro asentados en el Magdalena Medio. Se trata de personajes que tan solo vieron el surgimiento de una competencia inconveniente, y no el advenimiento de una estrategia de interés común orientada a lograr la paz social.

Vea también

  • La Comisión de la Verdad: un nuevo compromiso con el pasado
  • Colombia crea comisión de la verdad
  • Colômbia. Um ano de paz. A violência foi reduzida, mas falta implementar o acordo
  • Colombia. Padre Francisco de Roux será el presidente de la Comisión de la Verdad
  • “Precisamos tirar a paz da política na Colômbia e mostrar que é um ideal desejado por Deus”. Entrevista com Francisco de Roux
  • Colombia. Francisco de Roux, un jesuita movilizado por una fuerza espiritual que le desborda y lo lleva a luchar por la paz
  • “A paz da Colômbia nas mãos de políticos é muito arriscada”, disse o sacerdote Francisco de Roux
  • Testigo de armas. Artigo de Francisco De Roux
  • Colômbia. “El trabajo de reconciliación: Acompañar a las víctimas hacia una gran comunidad humana” – Entrevista a Pacho de Roux, SJ
  • O que ganhamos perdendo. Artigo de Francisco de Roux
  • “Uma Colômbia diferente é possível”. Artigo de Francisco de Roux
  • “Processo com o ELN será muito mais complexo que o das FARC”. Entrevista com Francisco de Roux
  • Colômbia. Timochenko é cabeça de chapa. O líder das FARC será candidato a presidente
  • Colômbia. Declaração conjunta da FARC e ELN fortalece a paz
  • Colômbia enfrenta uma emergência pelos assassinatos de líderes sociais
  • Colombia. Asesinato de campesinos representa un retroceso al acuerdo de Paz
  • “Na Colômbia, ainda existe muito ódio”. Entrevista com o provincial dos jesuítas
  • 50 anos de solidão, dor e de uma guerra sem fim na Colômbia. Entrevista especial com Francisco De Roux
  • “Processo com o ELN será muito mais complexo que o das FARC”. Entrevista com Francisco de Roux
  • O governo colombiano e o ELN fazem um pacto de cessar-fogo às vésperas da visita do Papa Francisco

Notícias relacionadas

  • Más de 30 activistas colombianos de DD.HH. asesinados en 2016

    LER MAIS
  • Oro entre lágrimas

    "Caterine en el salto triple y Yuri en yudo, Óscar en las pesas y Yuberjen en el boxeo, campeones sobre la exclusión, la desigua[...]

    LER MAIS
  • Batalha pelo plebiscito enche de incertezas o fim da guerra na Colômbia

    A Colômbia vive imersa em um paradoxo contínuo. O Estado e a guerrilha das FARC já trabalham de forma conjunta na região para[...]

    LER MAIS
  • Começa a campanha do plebiscito pela paz na Colômbia

    A campanha política para a realização do plebiscito pela paz começou com advertências lançadas pelo governo de Juan Manuel S[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados