Al llegar el papa termina tercer ciclo de negociación con el ELN

Mais Lidos

  • Alessandra Korap (1985), mais conhecida como Alessandra Munduruku, a mais influente ativista indígena do Brasil, reclama da falta de disposição do presidente brasileiro Lula da Silva em ouvir.

    “O avanço do capitalismo está nos matando”. Entrevista com Alessandra Munduruku, liderança indígena por trás dos protestos na COP30

    LER MAIS
  • Dilexi Te: a crise da autorreferencialidade da Igreja e a opção pelos pobres. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS
  • Às leitoras e aos leitores

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

18 Julho 2017

El negociador de paz, Juan Camilo Restrepo, informó los límites para el actual ciclo de negociaciones con el ELN, y exigencias de esa guerrilla para lograr un cese bilateral del fuego.

La información es publicada por Vanguardia, 17-07-2017

Quizás las expectativas sobre un nuevo ciclo con el ELN no habían sido tantas como las que existen alrededor del tercero, que iniciará el próximo 24 de julio. Eso porque las partes han manifestado su voluntad de llegar a concretar un cese el fuego bilateral, en especial por la llegada del papa Francisco.

En ese sentido, el jefe de la delegación de paz del Gobierno Nacional, Juan Camilo Restrepo, informó por medio de Twitter, que el ciclo de negociación se extenderá hasta la llegada del sumo pontífice.

“El tercer ciclo de negociaciones con el ELN se extenderá hasta la víspera de la llegada del Papa a Colombia: comienzos de septiembre”, escribió en la red social, confirmando que el tema central a tratar es el del cese el fuego.

Advirtió: “El cese al fuego es imposible si simultáneamente no se cesan hostilidades contra la sociedad civil. Este es un binomio indisoluble. Ejemplos de hostilidades: secuestro en todas sus expresiones, enrolamiento de menores, minas antipersonal, atentados contra oleoducto”.

Sobre concretar este compromiso, el ELN por su parte ha expresado su voluntad, pero ha dicho que tiene cinco condiciones para que se logre. La primera, que finalice la agresión contra el movimiento popular y las tendencias políticas que quieren cambios en el país, e igualmente se tomen medidas frente a las alianzas, que dicen, habría entre la Fuerza Pública y el paramilitarismo.

La segunda, tiene que ver con que se garantice el cumplimiento de los Derechos Humanos que tiene el movimiento social; la tercera, que se acabe con las acciones que provocan desplazamiento, bloqueo y control de alimentos, medicamentos y bienes que se requieren para la supervivencia de las comunidades.

Otras condiciones

La cuarta, que se acabe con la judicialización de los líderes sociales y la protesta social, y la quinta, que se solucione el hacinamiento de la población carcelaria.

Vea también