• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

China le apuesta a las asociaciones integrales con Latinoamérica para avanzar en el desarrollo

Mais Lidos

  • A herança crioula do Papa Leão XIV destaca a complexa história do racismo e da Igreja nos Estados Unidos

    LER MAIS
  • Guerrilheiro, refém, presidente, filósofo: a imensa vida de Pepe Mujica

    LER MAIS
  • A barbárie não brota de mentes desequilibradas, mas de uma racionalidade instrumental altamente calculada, a partir da concretização da tese benjaminiana de que “fascismo e progresso coincidem”, observa Manuel Reyes Mate

    O fascismo não é algo ultrapassado, mas uma forma de entender a Modernidade. Entrevista especial com Manuel-Reyes Mate

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

14 Junho 2017

En su camino para consolidarse como la primera potencia mundial, China ha optado por establecer asociaciones integrales con los países de la región Latinoamericana y Caribeña que “se encuentran en etapas similares de desarrollo”, lo que permite compartir tareas y tener “compatibilidad económica”, así lo afirma el Director General del Departamento de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhu Qingqiao.

El reportaje es publicado por Andes, 13-06-2017.

En una entrevista exclusiva con periodistas latinoamericanos, el funcionario precisó que luego de elaborar diseños generales para las relaciones entre ambos bloques, se planteó la idea de “construir asociaciones integrales de beneficio recíproco y compartido con la región de América Latina”.

Según él, estas asociaciones integrales son posibles debido a que tanto China como América Latina se encuentran etapas similares de desarrollo, por lo que es más factible compartir tareas y objetivos. Además de que existe ya “gran compatibilidad económica”, por lo que las relaciones se desarrollan con mayor rapidez.

El gobierno chino aspira que para el año 2019, las relaciones con América Latina en temas políticos, económicos, de comercio, cultura, turismo, educación, entre otros, estén completamente fortalecidas. Para ello, se planteó un modelo de construcción en tres vías que apunten a la logística energética e informática, a mejorar la interacción entre empresas, sociedad y gobierno y la ampliación de los canales de financiación.

“Queremos actualizar el modelo en la cooperación práctica y poner énfasis en la cooperación productiva de ambas partes”, precisó el responsable de todos los asuntos entre China y América Latina y el Caribe.

Desde finales de 2016, China estableció mecanismos más claros de cooperación, por ejemplo la Comisión Binacional Permanente que mantiene con Argentina, Brasil, México, Chile y Venezuela; en la que se aplica diálogos estratégicos y consultas comerciales, además de diálogos interparlamentarios.

En el caso de Ecuador, tras la visita “histórica”de Xi Jinping, en noviembre de 2016, la relación se elevó a una asociación estratégica integral y a partir de ello se ha firmado once acuerdos de cooperación entre ambos países: cuatro financieros, uno político, uno de comunicación, uno de cultura, uno de extradición, dos estratégicos productivos y uno de cooperación por el terremoto que azotó a Ecuador en abril de 2016

“El modelo de financiamiento del Ecuador y China solamente ha sido superado por Venezuela (por su producción de petróleo) y tenemos muchos proyectos de infraestructura en Ecuador como la construcción de hidroeléctricas, por ejemplo”, explicó el funcionario.

Datos de la Dirección General para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, la inversión que el país asiático realizó en Ecuador durante 2016 fue de 243 millones de dólares.

A decir del portavoz del gobierno chino, la creación de más plataformas de para la promover la cooperación, como el foro China-Celac, han permitido por ejemplo que China entregue un paquete de ayuda financiera de 35 millones de dólares para los países latinoamericanos y caribeños.

En términos de cooperación práctica, el funcionario chino sostuvo que el comercio entre Latinoamérica y China creció de forma impresionante. En el año 2000 el volumen de comercio entre ambas regiones alcanzó 10 mil millones de dólares y para el año 2016 esta cifra superó los 210 mil millones de dólares, se multiplicó por 16 veces. El punto cumbre fue en 2013, cuando la cifra se ubicó en 260 mil millones de dólares.

Añadió que el porcentaje que representa el comercio exterior total “subió de 2,7% a 6% en 16 años”. Con ese crecimiento China se ha convertido en el segundo socio comercial de algunos países como Ecuador.

“Antes los países latinoamericanos exportaban los commodities y ahora exportan productos con más valor agregados, como los agrícolas y China exporta ahora productos electrónicos de mayor nivel”, manifestó.

Además, las inversiones mutuas se han incrementado, por ejemplo, en 2010 el stock de inversiones chinas en Latinoamérica era de 500 millones de dólares y para 2016 la cifra se incrementó a 150 mil millones, es decir, en cinco años se multiplicó por 1000 veces.

También explicó que el volumen de las obras contratadas de las empresas chinas en Latinoamérica superó los 120 mil millones de dólares. América Latina es el segundo destino más importante de las inversiones chinas en el exterior, solamente superado por Asia y las áreas de inversiones se ampliaron a plantas automotrices, maquinarias, fábricas de celulares, aires a condicionados, autobuses eléctricos y producción de baterías, paneles solares, entre otros, no solo de las empresas públicas, sino también de grupos privados.

Vea también

  • Ecuador. Acuerdo comercial con la Unión Europea entra en vigor
  • China reforça sua presença econômica nos países da América Latina
  • Parlamento Latinoamericano y Caribeño adoptó una ley modelo para la promoción de la agricultura familiar
  • China e América Latina: uma nova matriz para uma velha dependência?
  • China replica na América Latina modelo que excluiu povos africanos do próprio desenvolvimento, dizem especialistas
  • Os empréstimos da China à América Latina crescem 22 bilhões de dólares
  • A China e a reprimarização da América Latina: novo imperialismo?
  • China reforça sua presença econômica nos países da América Latina
  • China e América Latina: "muitos rótulos, pouco conhecimento"
  • China aproveita crise e dispara sua presença na América Latina
  • China e América Latina: Encontro de interesses

Notícias relacionadas

  • Disciplina, harmonia e equilíbrio: as religiões chinesas e a construção da paz. Entrevista especial com Adriano Jagmin D’Ávila

    LER MAIS
  • Os 90 anos do "Comandante Fidel"

    No último sábado, 13 de agosto, o ex-presidente de Cuba, Fidel Castro, completou 90 anos. Obviamente, é um aniversário importa[...]

    LER MAIS
  • Chile discute aborto após menina de 11 anos engravidar de padrasto

    LER MAIS
  • Católicos ''falcões'' versus católicos ''pombas''

    É uma fonte interminável de assombro para alguns observadores seculares o fato de que realmente há vida católica à direita do[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados