• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Feminicidio de activista del Ni una menos provoca indignación en Argentina

Mais Lidos

  • Plataformização e mídias sociais são construídas para dar visibilidade a tópicos que geram raiva, ansiedade e medo e t​êm transformado o comportamento social dos jovens, diz sociólogo

    Mudanças nos padrões de sociabilidade juvenil: da melancolia societal à invisibilização dos diferentes. Entrevista especial com Ricardo Severo

    LER MAIS
  • Genocídios e a revelação da essência do cristianismo. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS
  • Brasil virou pedra no sapato de Trump na América do Sul. Entrevista com Christian Lynch

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    17º domingo do tempo comum – Ano C – Aproximação e esperança em Deus, o Pai nosso

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

A extrema-direita e os novos autoritarismos: ameaças à democracia liberal

Edição: 554

Leia mais

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • Twitter

  • LINKEDIN

  • WHATSAPP

  • IMPRIMIR PDF

  • COMPARTILHAR

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 17 Abril 2017

Un nuevo caso de feminicidio provocó indignación en Argentina. El cuerpo de Micaela García, de 21 años, fue encontrado el 8-4, después de una semana de búsquedas. Ella era activista del Ni una menos, movimiento que lucha contra la violencia de género en el país.

En este caso, la indignación nacional fue incitada por el hecho de que el juez Carlos Rossi concedió libertad condicional, en julio de 2016, al hombre que es apuntado por la policía como autor del crimen, Sebastián Wagner.

En 2011, Wagner había recibido una pena de nueva años de prisión por haber estuprado dos mujeres, en 2010. Él fue detenido nuevamente por causa de la muerte de Micaela.

El juez recibió muchas críticas, inclusive del presidente del país, Mauricio Macri. El mandatario declaró que “no podemos tener este tipo de jueces.”

Rossi se alejó del cargo con una licencia psiquiátrica, alegando depresión. La indignación en vuelta del hecho se debe a que la decisión contrarió dos informes de la unidad carcelaria en que Wagner estaba detenido y de la fiscalía, que emitían parecer desfavorable a su libertad.

El crimen ocurrió en la ciudad de Gualeguay, en la provincia de Entre Ríos. Micaela estuvo desaparecida por una semana. Ella había sido vista por última vez el 1-4, y su cuerpo fue encontrado, sin ropas, el 8-4.

La muerte ocurrió por estrangulamiento, según la autopsia, en el día del desaparecimiento. Hay “indicios de ataque sexual”, todavía no confirmados. Wagner habría tenido un supuesto cómplice en el crimen, pero este todavía no fue localizado.

Micaela fue sepultada el 11-4, en Concepción del Uruguay, Entre Ríos. “No quiero venganza ni justicia por mano propia”, afirmó su padre, Néstor García, que pidió que “la Justicia actúe como corresponde.”

En declaraciones a la prensa, él citó una estadística que afirma que la Justicia deja 200 estupradores libres por semana en el país, en media. “Son 8.400 por año, que están en la vuelta de la esquina esperando otra Micaela.”

Micaela era activista del Ni una menos, movimiento que combate la violencia de género en el país. Una foto suya con una camiseta del grupo fue divulgada en las redes sociales.

El colectivo surgió en 2015, y realiza manifestaciones periódicas en Argentina. El Ni una menos también se propagó para otros países de la región, y motivó protestos masivos en Perú y en Uruguay contra la violencia de género.

Micaela. #NiUnaMenos #LosJuecesSonParteDelProblema pic.twitter.com/ozzkPcRbuk

— Equipo Bulat (@EquipoBulat) 8 de abril de 2017

Además de activista feminista, Micaela también pertenecía al Movimiento Evita, grupo joven peronista, por el cual hacía trabajos sociales en regiones pobres. Ella era estudiante de Educación Física.

Después de que su cuerpo fuera encontrado, ocurrieron una serie de manifestaciones en diferentes ciudades argentinas. Un acto en 11-4 en la capital Buenos Aires, en la Plaza de Mayo, pidió justicia para Micaela.

En este escenario de indignación por el crimen y de solidaridad, hasta el papa Francisco hizo contacto con la familia de la víctima, según su padre. Néstor García relató en el Facebook haber recibido una llamada de Francisco, que es argentino. Él contó que habló por “unos 5 minutos” con el Papa, y que este también habló con la madre de Micaela, Andrea Lescano. García agradeció al Papa por su “humildad y respeto.”

Estadísticas muestran que la violencia de género está creciendo en el país, con un aumento en 2017 en el número de feminicidios, el asesinato de una mujer por ella ser mujer, en comparación con el año pasado. Hoy, ocurre un feminicidio a cada 18 horas en Argentina, según activistas.

#NiUnaMenos #Micaela Basta.

Uma publicação compartilhada por PorLiniers (@porliniers) em Abr 9, 2017 às 3:00 PDT


Notícias relacionadas

  • Peru irá entregar gratuitamente la píldora del dia siguiente

    LER MAIS
  • Ecuador condena asesinos de turistas argentinas a 40 años de prisión

    LER MAIS
  • Peru irá entregar gratuitamente pílula do dia seguinte

    LER MAIS
  • Equador condena assassinos de turistas argentinas a 40 anos de prisão

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados