Colombia. Las Farc comienzan a entregar sus armas

Foto: Telám

Mais Lidos

  • "A ideologia da vergonha e o clero do Brasil": uma conversa com William Castilho Pereira

    LER MAIS
  • O “non expedit” de Francisco: a prisão do “mito” e a vingança da história. Artigo de Thiago Gama

    LER MAIS
  • A luta por território, principal bandeira dos povos indígenas na COP30, é a estratégia mais eficaz para a mitigação da crise ambiental, afirma o entrevistado

    COP30. Dois projetos em disputa: o da floresta que sustenta ou do capital que devora. Entrevista especial com Milton Felipe Pinheiro

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 04 Março 2017

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC iniciaron el 1-03 el proceso de entrega de sus armas, de acuerdo con el gobierno colombiano y con la propia guerrilla. Los soldados de las Farc están agrupados en zonas de concentración temporarias en territorio colombiano. El proceso de desarmamiento, que debe ser concluido hasta el fin de mayo, está siendo verificado por la Organización de las Naciones Unidas – ONU.

Las armas serán recogidas por miembros de la ONU y retiradas de las zonas temporarias en contenedores. Cada armamento es registrado y pasa a constar de un inventario, para que sea hecha la verificación del proceso. Posteriormente, las armas serán destruidas y convertidas en tres monumentos: uno en la sede de la ONU, en Nueva York, otro en Colombia y un tercero en Cuba, país que fue el anfitrión de las negociaciones de paz.

Las Farc, que se levantaron en armas contra el Estado colombiano en los años 1960 ahora defienden “el fin del uso de las armas en la política” y por la “convivencia democrática.” La retórica utilizada por el gobierno y por las Farc en el proceso de paz informan que el grupo está dejando las armas para ingresar en la disputa política institucional. La guerrilla anunció su intención de tener su partido formado ya en mayo de este año.

“No habrá más violencia entre colombianos por razones políticas. Creemos que es indispensable, para el bien del país, que la palabra sea el único arma que nos permitamos usar”, afirmó la guerrilla en el momento del inicio del proceso de desarmamiento. Según Rodrigo Londoño, comandante de las Farc, el grupo tiene el “compromiso de seguir trabajando por una Colombia en paz y con justicia social.”

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, afirmó que el inicio de la entrega de las armas marca un “día histórico para el país.” “Las Farc dicen adiós a las armas para cambiar la violencia por la reconciliación”, señaló Santos. Él recibió el Premio Nobel de la Paz en 2016 por sus esfuerzos para encerrar el conflicto interno del país.

Defendiendo el proceso de paz, Santos afirmó que el acuerdo detuvo la guerra, que es una “fábrica de víctimas”, según él. El conflicto dejó más de 60 mil desaparecidos, de acuerdo con una estimativa divulgada en enero por el Centro Nacional de la Memoria Histórica de Colombia.

Los soldados de las Farc están reunidos en 26 zonas temporarias, en donde aguardan la conclusión del proceso de incorporación a la vida civil. Todavía faltan algunas asperezas a ser acertadas entre el gobierno y la guerrilla. En el inicio de febrero, las dos partes llegaron a un acuerdo sobre la liberación de menores que integran las filas de las Farc.

Otro punto a ser definido es la amnistía de los guerrilleros. El alto comisario para la paz del gobierno colombiano, Sergio Jaramillo, afirmó que 1.200 personas condenadas por delitos políticos pueden ser beneficiadas por la ley de amnistía en los próximos días. Ella no se aplica, sin embargo, a crímenes considerados como de lesa humanidad.