• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Colômbia. “El trabajo de reconciliación: Acompañar a las víctimas hacia una gran comunidad humana” – Entrevista a Pacho de Roux, SJ

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Esquerdas governamentais, conciliatórias e apaziguadoras reduziram-se a “salvar o capitalismo dele mesmo” e não conseguem canalizar inconformidade e indignação, tarefa que o fascismo desejado e reivindicado pelas massas tomou para si com sucesso

    A internacional fascista como modo de vida. Entrevista especial com Augusto Jobim do Amaral

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

04 Novembro 2016

“Reconciliación es la llamada más veces nombrada en nuestros informes recibidos desde todas las partes de la universal Compañía” afirmaba el P. Arturo Sosa en su primera rueda de prensa, el pasado 18 de Octubre. El Padre General respondía a una pregunta sobre los retos actuales de los Jesuitas, pero respondía desde el mismo ADN de la Compañía de Jesús: la misión de “reconciliar desavenidos” ya está formulada en nuestra Fórmula del Instituto (1540). Ya en nuestra época, hace 8 años, la CG35 proponía la reconciliación y el tender puentes como modos actuales de profundizar en nuestra misión , en plena conciencia de vivir en un mundo roto por multitud de violencias físicas y psicológicas, sociopolíticas, económicas y ecológicas. Años más tarde el P. Adolfo Nicolás insistía en que “La reconciliación, y el trabajo por la paz, son aspectos esenciales de nuestra tarea apostólica, más cuando estamos enviados a las fronteras en que se visualizan los conflictos, la división y el sufrimiento de nuestro mundo.”

El reportaje es publicado por Congregacion General 36, 02-11-2016.

Desde la CG36 hemos querido profundizar en esta dimensión de nuestra misión en un interesante diálogo con Pacho de Roux, jesuita colombiano gran conocedor del trabajo de reconciliación por su gran implicación en los procesos de Paz de su país. Para Pacho, la humanidad vive una crisis espiritual hondísima que dificulta que todos podamos avanzar hacia la comunidad universal. “Hay una sola raza humana, una sola comunidad humana, una sola dignidad humana, que todos reclamamos, pero este camino se hace con gran sufrimiento, especialmente de las poblaciones más vulnerables, en los lugares frágiles del mundo.”

Y ahí está la llamada a la Compañía a estar en el Corazón del mundo, no para ser los jefes o líderes, sino ser el elemento del amor de Dios al ser humano que busca cómo superar las diferencias y las tensiones entre nosotros y evitar tantas rupturas religiosas, sociales, étnicas, emocionales… Para el P. De Roux “donde la Compañía encarna esta misión es en los jesuitas que en este momento están al lado de las víctimas.” Acompañando el sufrimiento, la desesperación y la angustia, para – desde dentro del dolor – comenzar a reconstruir una humanidad reconciliada.

Se le tiene miedo al ser humano, a aceptar que una niña de la india o una afro-colombiana de algún rincón de América sea tan ser humano como un hombre del Japón o de algún lugar de Alemania. Aceptar esto es aceptar que tienen igual derecho a participar del planeta y disfrutar de sus maravillas. Se teme pensar que tenemos que ser una comunidad entre todos… cuando lo bello, lo que Dios quiere, es que celebremos con inmensa alegría la comunidad universal y la diferencia. “Nosotros, en la Congregación, somos sólo una parábola de ello. Los compañeros que están viviendo a fondo el dolor humano, son los que nos hacen comprender verdaderamente hacia dónde tenemos que avanzar.”

Vea también

  • Acordo de paz põe Colômbia no coração do Ano Santo da Misericórdia
  • A Igreja colombiana na linha de frente no processo de paz
  • Jesuíta colombiano recebe ''Nobel da Paz'' francês

Notícias relacionadas

  • “Reconciliar a los desavenidos”: Mi experiencia con las FARC- EP

    LER MAIS
  • Discurso del Pe. General Arturo Sosa, S.J. al cuerpo profesoral de la facultad de teología de la Universidad de Vidjajyoti, Delhi, India

    Compartimos la intervención ante la Facultad de Teología Vidyajyoti del Pe. General Arturo Sosa, S.J. en su primer viaje a la In[...]

    LER MAIS
  • El Papa, a la Compañía de Jesús: "La Iglesia los necesita, cuenta con ustedes, sigue confiando en ustedes"

    LER MAIS
  • México. Compañía de Jesús exige que se investigue y sancione el espionaje a Centro de Derechos Humanos Miguel Augusín Pro

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados