• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Víctor Jara, el embajador cultural chileno

Mais Lidos

  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS
  • O papa Leão XIV, o seu nome, a sua vestimenta e o seu discurso. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

29 Setembro 2016

El pueblo chileno se ha sumado a la conmemoración del cantautor de origen campesino que heredó el amor por la música de su madre.

Este 28 de septiembre se conmemoran los 84 años del nacimiento del cantautor chileno Víctor Jara, quien fue torturado y asesinado el 16 de septiembre de 1973 tras el golpe de Estado al presidente Salvador Allende, por las fuerzas del dictador Augusto Pinochet.

El reportaje es publicado por Telesur, 28-09-2016.

Jara se desempeñó como embajador cultural del Gobierno del presidente Salvador Allende (1970-1973). Tras el golpe de Estado, tomó junto con otros estudiantes la Universidad Técnica del Estado en Santiago.


El Ejército asaltó la instalación universitaria y lo llevó prisionero junto al resto del grupo al Estadio Nacional. Actualmente, esa edificación lleva su nombre. (Foto: Telesur)

Jara fue sometido a fuertes torturas por parte de altos funcionarios del Ejército, quienes lo asesinaron de 44 impactos de bala, tal y como señala el informe forense.

Relato de un testigo

-¡Así que vos sos Víctor Jara, el cantante marxista, comunista concha de tu madre, cantor de pura mierda! -gritó el oficial, recuerda el abogado Boris Navia, uno de los que caminaba en la fila de prisioneros.

"Lo golpeaba, lo golpeaba. Una y otra vez. En el cuerpo, en la cabeza, descargando con furia las patadas. Casi le estalla un ojo. Nunca olvidaré el ruido de esa bota en las costillas. Víctor sonreía. Él siempre sonreía, tenía un rostro sonriente, y eso descomponía más al facho. De repente, el oficial desenfundó la pistola. Pensé que lo iba a matar. Siguió golpeándolo con el cañón del arma. Le rompió la cabeza y el rostro de Víctor quedó cubierto por la sangre que bajaba desde su frente". relató Navia a un periódico local chileno.

¡Sonriendo, siempre sonriendo! Así se recordará a quien fuera uno de los cantantes más emblemáticos de Chile.
Respaldo a Allende

Durante el período de Gobierno de Salvador Allende, el cantautor fue nombrado embajador cultural, en cuyo cargo desarrolló una amplia labor hasta la fecha de su muerte.

Estaba casado con la bailarina inglesa Joan Turner, quien había sido su profesora de expresión corporal en la Universidad de Chile.

Trayectoria musical

Víctor Jara fue un músico, cantautor, profesor, y director de teatro.

La figura de Víctor Jara es un referente internacional de la canción protesta y uno de los artistas más emblemáticos del movimiento músico-social llamado “Nueva Canción Chilena”. Su ideología comunista se refleja en su obra artística, de la que fue pieza central.

Estando preso escribió su último poema y testimonio “Somos cinco mil”

Somos cinco mil
en esta pequeña parte de la ciudad.
Somos cinco mil
¿Cuántos seremos en total
en las ciudades y en todo el país?
Solo aquí
diez mil manos siembran
y hacen andar las fábricas.
¡Cuánta humanidad
con hambre, frío, pánico, dolor,
presión moral, terror y locura!

Proceso judicial por su muerte

A finales de 2012 el juez especial de la Corte de Apelaciones de Santiago, Miguel Vásquez, dicta resolución de enjuiciamiento contra los siete militares que en esa fecha estaban a cargo de los prisioneros confinados en el Estadio Chile.

Son encausados como autores del homicidio Pedro Barrientos Núñez y Hugo Sánchez Marmonti; y como cómplices Roberto Souper Onfray, Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Hasse Mazzei y Luis Bethke Wulf.

Pedro Barrientos Núñez fijó en el año 1990 su residencia en Estados Unidos y en el momento del proceso judicial seguía viviendo en ese país por lo que el juez ordenó la captura internacional.

Vea también...

  • Víctor Jara. “Custei a reconhecê-lo, estava machucado”
  • Relembre como foi o último discurso de Salvador Allende
  • Pinochet e a herança grotesca da ditadura Revista IHU ON-Line N° 358
  • Justiça para Víctor Jara, vítima da ditadura no Chile
  • El legado de Salvador Allende a 108 años de su natalicio (IHU/Adital)
  • El Salvador: Verdade e Justiça
  • Chile homenageia Allende em cerimônia para lembrar 43 anos do golpe de Pinochet
  • Tribunal dos EUA condena ex-militar chileno pelo assassinato do cantor Víctor Jara em 1973

Notícias relacionadas

  • Salesianos piden perdón público por casos de abuso sexual

    Este gesto público fue realizado por el provincial de los Salesianos, P. Alberto Lorenzelli, quien en su homilía señaló: “No[...]

    LER MAIS
  • Chile discute aborto após menina de 11 anos engravidar de padrasto

    LER MAIS
  • Um milhão de chilenos na rua contra sistema privado de pensões

    Governo de Michelle Bachelet sob pressão para rever modelo estabelecido durante a ditadura militar de Pinochet. Trabalhadores con[...]

    LER MAIS
  • Chile homenageia Allende em cerimônia para lembrar 43 anos do golpe de Pinochet

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados