En Buenos Aires protestaron en cien esquinas por la falta de empleo y contra la pobreza

Mais Lidos

  • Alessandra Korap (1985), mais conhecida como Alessandra Munduruku, a mais influente ativista indígena do Brasil, reclama da falta de disposição do presidente brasileiro Lula da Silva em ouvir.

    “O avanço do capitalismo está nos matando”. Entrevista com Alessandra Munduruku, liderança indígena por trás dos protestos na COP30

    LER MAIS
  • Dilexi Te: a crise da autorreferencialidade da Igreja e a opção pelos pobres. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS
  • Às leitoras e aos leitores

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

10 Setembro 2016

El movimiento social Barrios de Pie organizó este jueves la toma de cien esquinas de Buenos Aires, capital argentina, en protesta por la desigualdad social, la falta de empleo y el crecimiento de la pobreza.

El reportaje es publicado por Agencia Venezolana de Noticias, 08-09-2016.

Los vecinos de diversas zonas populares de la ciudad salieron a las calles con ollas vacías para exigir políticas de empleo e inversión social que frenen la creciente desigualdad.

El coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, exigió al jefe del gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, "que resuelva las enormes desigualdades", citó Página 12.

Hernández Larreta, un administrador de empresas egresado de Harvard y compañero de partido del presidente Mauricio Macri, ha sido señalado los últimos días por organizaciones sociales de la ciudad. Se le exige asegurar las raciones de alimentos asignadas a comedores comunitarios y la suspensión de aumentos en la tarifa de transporte.

Este miércoles, integrantes de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, perteneciente al Movimiento Evita, y de la organización Barrios de Pie, se concentraron en la sede de la Legislación argentina para presentar un proyecto que declare la emergencia social en materia laboral, habitacional, económica, fiscal, de transporte, salud, educación, cultura y género en el país, reseñó Política Argentina.

Desde la asunción de Macri a la presidencia en diciembre de 2015, la conflictividad social se ha elevado debido al impacto de políticas neoliberales que se expresan en despidos masivos y el incremento de tarifas de servicios básicos.

La tasa argentina de desocupación pasó de 5,9 al 9,3%, en el segundo trimestre de 2016, lo cual indica que un millón 162 mil 779 personas están sin trabajo, detallaron los más recientes datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Vea también...