Por: Leslie Chaves | Edicción Patricia Fachin | Traducción Juan Luis Hermida | 01 Setembro 2016
La gestión urbana de las periferias de las grandes metrópolis es determinada por “procesos transversales”, “de escalas variables, que articulan dinámicas locales, nacionales, regionales y transnacionales” y, en ese contexto, la periferia paulista se caracteriza por su “inmensidad, su crecimiento muy acelerado, pero también por su historia social y política más reciente que produjo una ciudad muy particular”, resume Daniel Hirata a IHU On-Line, en la entrevista a continuación, concedida por e-mail.
El sociólogo integra el grupo de estudios Ciudad y Trabajo del Laboratorio de Estudios Sociales – LAPS de la Universidad de San Pablo – USP y ha estudiado la gestión de conflictos en ciudades contemporáneas como San Pablo. Uno de los tópicos de su análisis es la cuestión de la seguridad pública en las periferias, la cual, según él, “es parte del problema que construye lo que muchos estudiosos están llamando de ‘dispositivo de gestión de muertes’, que es un proceso desigual, selectivo y que es producido en la interface entre los colectivos criminales y la gestión de la seguridad.”
Cuando se trata de reflexionar sobre ese tema, señala, “no es posible separar las dos cosas: ¿cómo el encarcelamiento masivo se relaciona con la emergencia de colectivos criminales? ¿De qué modo los grupos de exterminio, que nunca desaparecieron, se relacionan con la economía criminal? ¿Cómo las relaciones entre política, policía y crimen construyen conjuntamente, relacionalmente, las muertes de jóvenes, negros y periféricos?”
Daniel Hirata (Núcleo de Estudos da Violência da USP - NEV/USP)
Daniel Hirata lecciona en el Departamento de Sociología y Metodología en Ciencias Sociales de la Universidad Federal Fluminense – UFF. Es doctor en Sociología por la Universidad de San Pablo – USP, con pasantía doctoral en la Université de Toulouse-le Mirail y en la École des Hautes Études en Sciences Sociales.
A continuación la entrevista.
IHU On-Line – ¿Más Allá de las desigualdades económicas, que elementos usted destacaría como las principales diferencias entre las prácticas urbanas de la periferia y del “centro”?
Daniel Hirata – Las diferencias son muchas y muy importantes: son diferencias económicas, sociales, políticas, raciales, de género etc., y habría mucho a decir sobre como esas dimensiones son equiparadas de forma desigual en esos lugares, pero es igualmente importante percibir los pasajes entre la periferia y el centro, las circulaciones y las relaciones que son establecidas entre ambas. “Periferia” y “Centro” no son categorías estáticas, no son “mundos aislados”, el riesgo de cosificación cuando oponemos esos dos términos es enorme. Existe, me parece, una tensión creciente que es políticamente importante en esa oposición, pero me parece que pensar de forma relacional es la mejor manera de entender críticamente como sus conexiones son hechas de manera compleja y, de un punto de vista académico y político, me parece que eso tiene más poder.
IHU On-Line – ¿En líneas generales, es posible apuntar en qué las relaciones sociales y la gestión del espacio urbano de las periferias de las grandes metrópolis se asemejan y se diferencian?
Daniel Hirata – Existen procesos transversales que atraviesan la gestión urbana de las periferias de las grandes metrópolis, son procesos de escalas variables, que articulan dinámicas locales, nacionales, regionales y transnacionales. La circulación de modelos de “buenas prácticas” es algo que articula una práctica de gestión que es experimental, en donde las ciudades son los grandes laboratorios, pasando por grandes centros de selección que al mismo tiempo son centros de difusión de modelos de intervención en lo urbano. La relación entre cada uno de esos circuitos, que articula tecnologías de gestión, gestores públicos y privados es un enorme mercado que está siendo estudiado por varios investigadores.
Pero esto todo no es hecho sin resistencias, la disputa por el espacio es hecha de forma feroz y puntual por cada movimiento de intervención gubernamental. Es exactamente en el corazón de esta dinámica que encontramos las semejanzas y diferencias entre la gestión de esas ciudades.
Favela Nova Jaguaré, em São Paulo (Foto: Hugo Martins/Flickr)
IHU On-Line – ¿Cuáles serían las especificidades de la periferia paulista en relación a las de otras metrópolis?
Daniel Hirata – Lo que caracteriza la periferia paulista tal vez sea su inmensidad, su crecimiento muy acelerado, pero también por su historia social y política más reciente, que produjo una ciudad muy particular. Las transformaciones de la economía y de la política urbana, en el sentido más fuerte del término, es lo que podemos decir que posiciona a San Pablo de una manera interesante: es una metrópolis mundial, altamente desigual y con múltiples disputas sobre su futuro.