• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Obama elude disculparse por Hiroshima (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • Nenhuma ‘Nakba’ parece acordar o mundo. Artigo de Ivone Gebara

    LER MAIS
  • Para o professor e pesquisador de origem judaica, o genocídio em Gaza está sendo concretizado pela inação do Ocidente, que não se manifesta por meio de sanções contra os planos de Netanyahu

    O mundo está inerte diante da ofensiva final de Israel contra a Palestina. Entrevista especial com Bruno Huberman

    LER MAIS
  • O alívio do Opus Dei durou pouco: Leão XIV exige a reforma de seus estatutos e a causa é reativada na Argentina

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

30 Mai 2016

El mandatario estadounidense visitó el parque del Monumento de la Paz en Hiroshima y rindió tributo a los fallecidos por el ataque nuclear.

El reportaje es publicada por UyPress, 27-05-2016.

"Han pasado 71 años desde aquel día. Era una mañana luminosa y sin nubes. La muerte cayó del cielo y el mundo cambió", declaró Barack Obama en su discurso.

Mientras depositaba una ofrenda, el líder estadounidense recordó la "terrible fuerza desatada en el pasado próximo" y llamó a "homenajear a los muertos en el transcurso de la guerra".

En Japón, EEUU y otros países se había debatido enconadamente antes de la visita si era necesario que Obama, que aboga por el desarme nuclear, se disculpase por los bombardeos atómicos de más de medio siglo atrás.

Paralelamente a la ceremonia, fuera del parque, una manifestación exigía una disculpa del presidente norteamericano por el ocurrido.

La mayoría de los estadounidenses percibe el ataque atómico contra las ciudades japonesas como un mal necesario que permitió acabar con la guerra y salvar más vidas. Ciertos historiadores cuestionan esta interpretación. En Japón se siguen considerando injustificados, informó Reuters.

"No voy a revisar la decisión de usar las bombas en Hiroshima y Nagasaki, pero quiero destacar que esta visita conjunta con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, muestra al mundo una posibilidad de reconciliación que puede derivar en una de las alianzas más fuertes", afirmó Obama, citado por el diario nipón Asahi.

El presidente estadounidense también ha pedido que las lecciones de la Historia ayuden a conseguir un mundo libre de bombas nucleares.

"Debemos tener el coraje para escapar de la lógica del miedo y perseguir un mundo sin ellas", subrayó.

Se han cumplido siete años desde que Obama pronunció su histórico discurso en Praga, que después le valdría un premio Nobel de la Paz. En él pedía la abolición de las armas nucleares.

Los activistas antinucleares denuncian la contradicción entre aquel discurso y su mandato, bajo el que Estados Unidos ha multiplicado el gasto en armas atómicas. Obama destinará una partida aproximada de un billón de dólares durante los próximos 30 años para modernizar y ampliar su arsenal nuclear.

Además de ser la primera visita a Hiroshima de un mandatario en activo de EEUU, el encuentro en Japón tiene como objetivo robustecer las relaciones entre ambos países.

EEUU arrojó bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki el 6 y el 9 de agosto de 1945, provocando la muerte de 130.000 a 250.000 personas y la capitulación de Japón en la II Guerra Mundial.

Estos bombardeos son el único caso de empleo del arma nuclear con fines de guerra y fueron la respuesta estadounidense al ataque nipón a la base militar de Pearl Harbor.


  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados