• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Los trabajadores reivindican sus derechos (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • As primeiras reações ao Papa Leão XIV podem enganar ou distorcer a compreensão. Artigo de Michael Sean Winters

    LER MAIS
  • Finalmente haverá justiça para Vicente Cañas? Artigo de Gabriel Vilardi

    LER MAIS
  • Fazer teologia hoje. A passagem da sociedade da honra para a sociedade da dignidade. Artigo de Andrea Grillo

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    5º domingo de páscoa – Ano C – A comunidade do ressuscitado

close

FECHAR

Revista ihu on-line

Arte. A urgente tarefa de pensar o mundo com as mãos

Edição: 553

Leia mais

Zooliteratura. A virada animal e vegetal contra o antropocentrismo

Edição: 552

Leia mais

Modernismos. A fratura entre a modernidade artística e social no Brasil

Edição: 551

Leia mais
Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

03 Mai 2016

Las manifestaciones del 1 de Mayo tuvieron lugar este domingo en todo el mundo, con gritos de apoyo al gobierno en Cuba y protestas contra los recortes sociales en Madrid, a menos de dos meses de las elecciones legislativas en España.

El reportaje fue publicada en el sitio El Telégrafo, 02-05-2016.

En Madrid, varios miles de personas, incluidos los líderes del partido Socialista, Pedro Sánchez, y del partido ecolo-comunista Izquierda Unida, Alberto Garzón, desfilaron en una marcha organizada por los sindicatos CCOO y UGT, tras una pancarta que rezaba: "Contra la pobreza salarial y social, trabajo y derechos".

A ocho semanas de las elecciones legislativas, lemas como "Contra los recortes, por las pensiones" iban dirigidos contra el gobierno saliente conservador, mientras que otros como "Nadie es ilegal" o "No al TTIP" apuntaban contra la Unión Europea (UE), su política de inmigración y el proyecto de tratado de libre comercio con Estados Unidos.

En Cuba, cientos de miles de trabajadores cubanos marcharon este domingo en apoyo a las medidas de flexibilización económica de Raúl Castro, quien presidió la movilización en La Habana, y a los amenazados gobiernos de Brasil y Venezuela.

En Estambul, Turquía, la policía utilizó gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a los manifestantes en varios lugares de la ciudad, principalmente en los alrededores de la célebre plaza Taksim, que suele albergar protestas.

En Rusia, cerca de 100.000 personas según la policía participaron en Moscú en una gran manifestación organizada en la plaza Roja, enarbolando banderas y globos frente a las paredes del Kremlin, algo que recordaba a los grandes desfiles de la desaparecida Unión Soviética.

En Polonia, unos centenares de manifestantes se reunieron en Varsovia, convocados por el sindicato OPZZ y el partido de izquierdas SLD y marcharon en calma por las calles de la capital, donde tuvieron lugar otras marchas menores auspiciadas por varias organizaciones de izquierda.

En Italia, una manifestación unitaria de los tres principales sindicatos (CGIL, CISL y UIL) se desarrolló sin incidentes en la mañana del domingo, bajo la lluvia, en las calles de Génova (noroeste), en presencia de unas 5.000 personas.

En Corea del Sur, decenas de miles de personas protestaron contra una reforma anunciada de las condiciones de trabajo, un proyecto de la presidente Park Geun-Hye y de su partido, conservador, que prevé facilitar las condiciones de despido.

En Francia, la fiesta del trabajo se desarrollaba en un ambiente particularmente tenso, después de dos meses de protestas contra un proyecto de ley del trabajo y de numerosas manifestaciones plagadas de violencia. Una marcha unitaria de sindicatos, reunidos por primera vez en siete años, comenzó hacia las 14:30 (12:30 GMT) bajo una alta vigilancia policial. Poco después se registraron los primeros incidentes.

Jóvenes con pasamontañas y cascos lanzaron cartones y botellas contra las fuerzas del orden, gritando: "todo el mundo odia a los policías". Las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos. Aún así, estos disturbios fueron aislados, puesto que la mayoría de la multitud desfilaba en calma.

El gobierno había avisado contra los eventuales "alborotadores" y puso en marcha una serie de medidas para evitar altercados.

En Austria, el canciller socialdemócrata Werner Faymann fue recibido con abucheos reclamando su dimisión al dirigirse a una multitud de unas 80.000 personas en Viena, mientras intentaba defender la política migratoria y de empleo de la gran coalición que dirige junto a los democratacristianos.

El Día del Trabajo, que se celebra en numerosos países, nació en Chicago en 1886 por iniciativa de un movimiento sindical que reclamaba una jornada laboral de ocho horas. (I)


  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados