Venezuela recibe presidencia pro tempore del Mercosur (IHU/Adital)

Mais Lidos

  • Esquizofrenia criativa: o clericalismo perigoso. Artigo de Marcos Aurélio Trindade

    LER MAIS
  • Alessandra Korap (1985), mais conhecida como Alessandra Munduruku, a mais influente ativista indígena do Brasil, reclama da falta de disposição do presidente brasileiro Lula da Silva em ouvir.

    “O avanço do capitalismo está nos matando”. Entrevista com Alessandra Munduruku, liderança indígena por trás dos protestos na COP30

    LER MAIS
  • O primeiro turno das eleições presidenciais resolveu a disputa interna da direita em favor de José Antonio Kast, que, com o apoio das facções radical e moderada (Johannes Kaiser e Evelyn Matthei), inicia com vantagem a corrida para La Moneda, onde enfrentará a candidata de esquerda, Jeannete Jara.

    Significados da curva à direita chilena. Entrevista com Tomás Leighton

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

02 Agosto 2016

Uruguay informó este viernes que traspasó la presidencia de Mercosur a Venezuela afirmando que no existe impedimento jurídico para hacerlo. La cancillería uruguaya le acaba de comunicar de forma oficial al resto de las integrantes del Mercosur que da por terminada su presidencia protempore del bloque.

El reportaje es publicado por Portal Alba, 29-07-2016.

En la comunicación se afirma que Uruguay ya cumplió con los seis meses que establece el Tratado de Ouro Preto y que, por tanto, es momento que asuma Venezuela, el próximo en la lista que está determinada por orden alfabético.

Además de informar el fin de la actividad al frente del bloque, la diplomacia uruguaya también remitió un informe final que detalla la gestión del país en la presidencia del Mercosur.

El contexto

La cancillería ya había anunciado la decisión de traspasar el mando y, desde el inicio de la crisis regional, mantuvo la postura de que Venezuela debía asumir la presidencia. El plan era hacer la transferencia mañana en el Consejo del Mercado Común.

Sin embargo, Brasil y Paraguay comunicaron el martes que no asistirían a la reunión, razón por la cual el gobierno decidió cancelar la convocatoria. Brasilia y Asunción se niegan a que el Gobierno venezolano presida el bloque. En cambio, para Uruguay no hubo un quiebre institucional en ese país.

Ante este panorama, el Gobierno tomó la determinación de anunciar el fin de su gestión y comunicárselo al resto de los socios de la organización a través de los canales oficiales.

La Presidencia

Históricamente el pasaje de la presidencia ha sido en reuniones de presidentes o cancilleres acordadas por consenso. Pero eso no se desprende del texto que regula al Mercosur a nivel orgánico, que no estipula ningún mecanismo en particular.

La semana pasada la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, declaró en Asunción que los Tratado de Asunción y Ouro Preto establecen "muy claramente" que para el traspaso de la presidencia protempore del Mercosur debe transcurrir simplemente un semestre y hacerse por orden alfabético.

Vea también: