Investigación de la Odebrecht llega a México

Mais Lidos

  • "A ideologia da vergonha e o clero do Brasil": uma conversa com William Castilho Pereira

    LER MAIS
  • O “non expedit” de Francisco: a prisão do “mito” e a vingança da história. Artigo de Thiago Gama

    LER MAIS
  • A luta por território, principal bandeira dos povos indígenas na COP30, é a estratégia mais eficaz para a mitigação da crise ambiental, afirma o entrevistado

    COP30. Dois projetos em disputa: o da floresta que sustenta ou do capital que devora. Entrevista especial com Milton Felipe Pinheiro

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

Por: Lara Ely | 15 Agosto 2017

Después de haber investigaciones corrientes en Argentina, Ecuador, Perú y Venezuela, la compañía brasileña acusada de pagar propina a políticos brasileños y blanco en la Operación Lava Jato comienza a ser investigada en Mexico. La denuncia de que Emilio Lozoya, presidente de Petróleos Mexicanos – Pemex, recibió propina de la Odebrecht fue publicada ayer en el periódico O Globo. La noticia, sin embargo, recorrió el continente y se transformó en titular de los periódicos locales.

Según el reportaje, la constructora Odebrecht habría pagado entre 2012 y 2016 hasta 10 millones de dólares a Lozoya. El soborno habría sido efectuado para que la empresa brasileña ganase una licitación evaluada en 115 millones de dólares para remodelar una refinería.

Emilio Lozoya, por medio de su cuenta en Twitter se defendió de las acusaciones “negado categóricamente la información que hace referencia a sus supuestos actos de solicitación y/o atendimiento a cliente de soborno directos o indirectos de la Odebrecht.”

 

Los primeros pagamentos de propina habrían sucedido en el inicio de 2012, cuando el entonces candidato Peña Nieto lideraba las encuestas, el Partido Revolucionario Institucional – PRI se aproximaba de una probable victoria y Lazoya era cotizado para asumir un cargo de relevancia en el futuro gobierno. El primer pagamento para Lozoya, de 4 millones de dólares habría sido una manera de señalar que, en el caso que el PRI venciera la elección, la asociación corrupta podría rendirle todavía más.

La información revelada por los ex directores de la Odebrecht que conectan Lozoya al recibimiento de dinero ilícito menciona fechas, nombres, números y cuentas bancarias, en donde las transferencias fueron hechas. “Este caso será llevado a sus últimas consecuencias y directamente contra los responsables”, anunció la Procuradoría General de la República – PGR.

El órgano indica que en la investigación ya constan las declaraciones de diez servidores públicos y nueve ex funcionarios de Pemex “que intermediaron en la licitación de tres contratos de obra pública atribuidos al grupo brasileño.” “También hay declaraciones de tres directores de la empresa, incluyendo Marcelo Odebrecht, ex presidente de la misma”, señaló la Promotora mejicana.

Además de eso, PGR informó que representantes de las empresas brasileñas ofrecieron un acuerdo de reparación de daño, pero “no fue aceptado y sobre ningún dinero se inhibirá de sancionar administrativa y penalmente a los ex funcionarios y/o funcionarios públicos envueltos.”

Otros países investigados

Al revelar el pagamento de 788 millones de dólares en propinas para obtener contratos en 12 países de América Latina, la delación premiada de ejecutivos de la constructora Odebrecht, la mayor de la región, se transformó en un gran test colectivo de la independencia de las instituciones y de sus democracias.

Vea en el mapa la investigación ya llegó a diversos países de América LatinaClique en los puntos azules del mapa para saber detalles sobre la investigación en otros países.

  

 

Leia mais