La FAO reveló que más del 10% de la población está subalimentada

Foto: Fiocruz

Mais Lidos

  • "A ideologia da vergonha e o clero do Brasil": uma conversa com William Castilho Pereira

    LER MAIS
  • O “non expedit” de Francisco: a prisão do “mito” e a vingança da história. Artigo de Thiago Gama

    LER MAIS
  • A luta por território, principal bandeira dos povos indígenas na COP30, é a estratégia mais eficaz para a mitigação da crise ambiental, afirma o entrevistado

    COP30. Dois projetos em disputa: o da floresta que sustenta ou do capital que devora. Entrevista especial com Milton Felipe Pinheiro

    LER MAIS

Revista ihu on-line

O veneno automático e infinito do ódio e suas atualizações no século XXI

Edição: 557

Leia mais

Um caleidoscópio chamado Rio Grande do Sul

Edição: 556

Leia mais

Entre códigos e consciência: desafios da IA

Edição: 555

Leia mais

24 Agosto 2017

La alerta la dio la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, durante una reunión con representantes del Ministerio de Salud, gobiernos locales, agencias de cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil.

El reportaje es publicada por Télam, 22-08-2017.

 La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reveló que el 10,9% de la población ecuatoriana está subalimentada.

El alerta lo dio el organismo de la ONU durante una reunión en Quito con representantes del Ministerio de Salud, gobiernos locales, agencias de cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil.

El organismo señaló que Ecuador enfrenta el desafío de mejorar el acceso a los alimentos sanos y promover una buena nutrición, tomando en cuenta que la tasa de autosuficiencia alimentaria del país bordea ahora el 183%; es decir, casi el doble de lo que se requiere para suplir la demanda.

"Es duro reconocerlo: producimos cantidades adecuadas, pero aun así padecemos hambre y malnutrición. El desperdicio de alimentos es alto”, indicó Marco Moncayo, consultor de la FAO en temas alimentarios, según el diario La Hora.

La subalimentación implica que actualmente 4 de cada 10 ecuatorianos estén con sobrepeso, y 2 de cada 10 con obesidad, lo que supone un mayor riesgo a sufrir enfermedades crónicas no transmisibles.

De hecho, la investigación de la FAO indica que la venta al detalle de productos procesados e hiperprocesados per cápita (por persona) subió más de 10 puntos porcentuales en la última década, y que la tendencia se mantiene ascendente.

Para una dieta saludable, la Organización Mundial de la Salud recomienda que cada persona debería consumir más de 400 gramos al día de alimentos de origen vegetal, que Ecuador los tiene en exceso.

Vea también