• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Cardenal de una Iglesia martirial

Mais Lidos

  • Segundo a ministra-presidente do Supremo Tribunal Militar, o país necessita de vigilância constante

    “O Brasil tem uma tradição autoritária, com surtos de liberalidade”. Entrevista especial com Maria Elizabeth Rocha

    LER MAIS
  • Carta aberta ao Papa Leão XIV: “Chegou a hora de derrubar muros”

    LER MAIS
  • Gaza. “Não há precedentes. Falta leite para os recém-nascidos. O mundo deve intervir”. Entrevista com Amjad Shawa

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

24 Mai 2017

"Monseñor Gregorio conoce esa tradición por experiencia y por opción. Sin duda que puede ser un consejero idóneo para el papa. Él conoce desde dentro lo que el documento de Aparecida describió como el testimonio cristiano de tantos hombres y mujeres [mártires] que 'con valentía han perseverado en la promoción de los derechos de las personas, fueron agudos en el discernimiento crítico de la realidad y creíbles por la coherencia de sus vidas'"

El comentario es de Carlos Ayala Ramírez, profesor de teología del Instituto Hispano de la Escuela Jesuita de Teología en San Francisco California, en artículo publicado por Alai, 23-05-2017.

Vea el artículo aquí.

Comentábamos la semana pasada, que un significativo hecho eclesial había ocurrido en el país, al llevarse a cabo la XXXVI Asamblea General Ordinaria del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), inspirada en los mártires y en la tradición de una Iglesia de los pobres. Y luego, otra gran noticia para la Iglesia salvadoreña, también de carácter histórico: el anuncio que hizo el papa Francisco del nombramiento, como cardenal, de monseñor Gregorio Rosa Chávez. La primera reacción – de quien no solo será el primer cardenal que tiene El Salvador, sino también el primer obispo auxiliar elevado a ese cargo – fue calificar su nombramiento como “un regalo de Dios y de monseñor Romero”.

Como sabemos, Rosa Chávez fue un cercano amigo y colaborador de monseñor Romero y, posteriormente, como obispo auxiliar, se destacó por ser un fiel y competente apoyo de monseñor Arturo Rivera y Damas, en los momentos más difíciles del país y de la Iglesia. Por ello, al fallecer este último, se estimaba que el sucesor natural tenía que ser monseñor Rosa. No fue así, porque a veces la institución eclesial se ha dejado influenciar más por los intereses mundanos que por la fuerza del Espíritu. Pero hoy, gracias al papa Francisco, se reconoce una labor de más de 30 años, en los que, como obispo auxiliar, ha servido a la Iglesia y al pueblo salvadoreño en la consecución de la paz y la justicia. Dos tareas en las que, de manera creativa y persistente, ha dado sus aportes pastorales. Sin olvidar, que monseñor Rosa ha sido uno de los principales impulsores de la beatificación y canonización de monseñor Romero, desde las iniciales etapas, cuando eran pocos los que tenían el coraje de proclamar la santidad profética del arzobispo mártir.

De los nuevos cardenales – entre ellos nuestro obispo auxiliar – el papa espera que “sean auténticos servidores de la comunión eclesial […] y que, por su testimonio y su consejo, [lo] sostengan más intensamente en [su] servicio de obispo de Roma…”. Sin duda, que el papa encontrará en monseñor Rosa, un cardenal que tiene una trayectoria de pastor, cimentada en los que él considera sus dos grandes maestros: Romero y Rivera Damas. Dos arzobispos que hicieron propia la causa de los pobres; el primero lo hizo hasta el martirio. Monseñor Rosa ha insistido en que este legado martirial hay que recogerlo y mantenerlo vivo. En esta línea, ha recordado que el papa Francisco se ha pronunciado por una Iglesia pobre y para los pobres, y que, justamente, “la utopía de Iglesia que nos predicó y que nos dejó como herencia monseñor Romero, es una Iglesia que opta por los pobres”. Y a renglón seguido exhorta: “hay que recuperar esa utopía de Monseñor Romero”.

Todo parece indicar que estos nuevos nombramientos se enmarcan en la decisión del papa, de poner en marcha la reforma de la curia vaticana. El obispo de Roma ha expresado claramente su preocupación por lo que él llama las tentaciones a las que está sometida la curia, esto es, “sentirse indispensables y necesarios, dureza de corazón, carrerismo, mundanización, búsqueda de riqueza, y Alzheimer espiritual”. Frente a estas tentaciones ha propuesto la colegialidad. En este sentido, en abril de 2013, designó una comisión de ocho cardenales (C8) para estudiar la reforma y la transformó en su órgano consultivo de gobierno. En esa ocasión Francisco explicó cuál sería su método y perspectiva de trabajo. Sus siguientes palabras son programáticas e indicativas de un cambio sustancial.

He decidido como primera medida nombrar un grupo de ocho cardenales que sean mi consejo. No cortesanos, sino personas sabias y que comparten mis sentimientos. Esto es el comienzo de una Iglesia con una organización no solo vertical, sino también horizontal.

El papa hablaba de una transformación de fondo: fomentar la colegialidad y no el centralismo; seleccionar como consejeros a personas sabias, sensibles, comprometidas con la justicia para el pobre (pastores con olor a ovejas, a libros, con visión esperanzada de la vida), no gente frívola, servil e interesada; mantener el diálogo continuo entre pastores y fieles, no la relación clerical que distancia y excluye. Hacer operativos estos cambios requiere de un “espíritu” que guíe y anime. La centralidad dada a la Iglesia de los pobres y al testimonio de los mártires, es garantía de que se ha escogido el mejor espíritu de la tradición cristiana.

Monseñor Gregorio conoce esa tradición por experiencia y por opción. Sin duda que puede ser un consejero idóneo para el papa. Él conoce desde dentro lo que el documento de Aparecida describió como el testimonio cristiano de tantos hombres y mujeres [mártires] que “con valentía han perseverado en la promoción de los derechos de las personas, fueron agudos en el discernimiento crítico de la realidad y creíbles por la coherencia de sus vidas”. Rosa Chávez no solo conoce esta tradición, sino que ha sido parte de ella. Tuvo una destacada actuación en el proceso de diálogo y negociación que llevaron a los acuerdos de paz en 1992; cuando el ejército cometió la masacre de la UCA, monseñor Rivera y Rosa Chávez, afirmaron con contundencia que todo indicaba que el ejército había cometido ese crimen; en medio de los desastres socio naturales, el obispo auxiliar exhortaba a ver el país desde tres perspectivas: la inhumana pobreza prevalente, la reacción solidaria del pueblo ante la emergencia, y desde la triple vulnerabilidad que caracteriza a la sociedad salvadoreña: económica, social y ecológica. Por esta misión pastoral profética, tanto Rivera Damas como Rosa Chávez, recibieron amenazas de los escuadrones de la muerte. Pero su coherencia testimonial se mantuvo firme. Sin duda que monseñor Gregorio Rosa Chávez, será un cardenal de una Iglesia martirial.

Vea también

  • El Papa nombra cardenal a un discípulo de Romero
  • “Dedico esta nomeação a dom Romero”, revela Rosa Chávez
  • Papa surpreende em El Salvador e escolhe bispo auxiliar ao invés de Arcebispo
  • El Salvador parabeniza a nomeação do primeiro cardeal salvadorenho
  • Rosa Chávez, o auxiliar que o Papa fez cardeal. Uma homenagem à figura de D. Oscar Romero
  • Aqueles cardeais "de periferia" escolhidos pelo papa. Artigo de Andrea Riccardi
  • "Esta nomeação é um presente totalmente imerecido e inesperado", afirma dom Rosa Chávez
  • “O Papa quer, em uma mesma missa, canonizar dom Romero e beatificar Rutilio Grande”, afirma bispo salvadorenho
  • A canonização de Romero depende da aceitação de dois milagres
  • El Salvador. No 40º aniversário do assassinato do Padre Rutilio Grande, milhares de fiéis celebram sua memória
  • Massacre de El Salvador, 27 anos depois
  • Catálogo de doenças da Cúria Romana. Discurso do Papa Francisco aos Cardeais e Colaboradores da Cúria Romana
  • ''Quero uma Igreja pobre para os pobres''
  • Dom Arturo Rivera y Damas, o grande esquecido
  • 36ª Assembleia Geral do Celam à espera de uma mensagem do Papa Francisco a 10 anos do Documento de Aparecida
  • CELAM celebrará el Centenario Romero

Notícias relacionadas

  • “Mi vida no me pertenece a mí”

    LER MAIS
  • Avanza el proceso de beatificación del padre Rutilio Grande (IHU/Adital)

    Con una misa solemne en la capital metropolitana de San Salvador, el pasado 15 de agosto comenzó el Año Jubilar por Monseñor Ó[...]

    LER MAIS
  • El Salvador. Ano Jubilar pelo centenário de nascimento de Romero

    O arcebispo de San Salvador, dom José Luis Escobar Alas, anunciou durante as celebrações do Divino Salvador do Mundo que de 15 [...]

    LER MAIS
  • El Salvador, os pobres e o exemplo de Romero

    Recordar Romero hoje não só onde ele atuou, mas em todo o mundo, significa, acima de tudo, posicionar a questão da pobreza, da [...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados