• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Argentina. Empresas corruptas pagan irrisorias multas por su contaminación

Mais Lidos

  • Especialistas internacionais e nacionais – Andrea Grillo, Maria Cristina Furtado, Faustino Teixeira, Ivone Gebara e Alzirinha Souza – apresentam suas primeiras impressões após a eleição de Robert Francis Prevost, o primeiro papa estadunidense da Igreja

    Papa Leão XIV. Desafios e expectativas. Algumas análises

    LER MAIS
  • Prevost, eleito Papa Leão XIV: o cardeal americano cosmopolita e tímido

    LER MAIS
  • O papa Leão XIV, o seu nome, a sua vestimenta e o seu discurso. Artigo de Jung Mo Sung

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 4º domingo de Páscoa – Ano C – A missão de cuidar da vida e cuidar da humanidade

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

20 Outubro 2016

El fiscal federal de Tucumán visitó la región para plantear su “gran preocupación” por el impacto ambiental del petróleo. El funcionario se mostró intranquilo porque “ni los funcionarios administrativos, ni jueces, ni fiscales están iniciando acciones”.

La reportaje es de Andrea Durán, publicada por Consejo Zonal Lafkence, 13-10-2016.

“Las acciones civiles y administrativas no resultan eficaces. El contaminador a lo único que le tiene miedo es a la posibilidad de que se le abra una causa penal”, aseguró el fiscal federal de Tucumán, Gustavo Gómez, quien visitó la región para plantear su “gran preocupación por la contaminación del petróleo” en la provincia.

El funcionario dijo que la política de aplicación de multas por daños ambientales como la que existe en Neuquén “da muy malos resultados” y pidió a ciudadanos y legisladores que actúen en querellas penales cuando ocurren incidentes.

Gómez dio el martes un seminario sobre “Delitos Ambientales y Derechos Humanos” en el Salón Azul de la Universidad Nacional del Comahue junto a integrantes de la comunidad Campo Maripe.

“Las empresas prefieren pagar las multas y seguir contaminando. En el primer caso de contaminación ambiental, a la minera Barrick Gold el gobierno de San Juan le impuso una multa millonaria y ni siquiera la apelaron. Pagaron y siguieron contaminando hasta que se produjo la rotura semanas atrás. Me parece que la política de multas es interesante, no tiene nada que ver con la acción penal, pero también ha demostrado que es una excusa para tratar de mostrar a los ciudadanos que se está haciendo algo cuando, en lo concreto, da muy malos resultados”, explicó Gómez. Para él, “detrás de cada delito ambiental, hay un funcionario corrupto”.

El fiscal indicó que para iniciar causas por contaminación no se requieren grandes recursos técnicos o humanos. “Hay un gran mito que dice que tenemos que andar recogiendo pruebas químicas, que no tenemos un plomatógrafo gaseoso para establecer niveles de plomo, etcétera. No es así”, sostuvo. “Me preocupa que ni los funcionarios administrativos, ni jueces ni fiscales estén iniciando acciones. Que no haya querellas penales en Neuquén es también responsabilidad de la sociedad y de los legisladores”, planteó.

Gómez ha iniciado un centenar de causas por delitos ambientales y fue el impulsor de la investigación contra el gerente de la minera La Alumbrera, Raúl Pedro Mentz, que derivó en su procesamiento por la contaminación de la cuenca de los ríos Salí-Dulce.

“A Neuquén me trae la gran preocupación que yo tengo por la contaminación del petróleo. El impacto parece que fuera desconocido por la justicia y los fiscales de Neuquén. Se han dedicado a criminalizar a los pueblos originarios y ninguna empresa tiene causas penales por delito de contaminación”, dijo.

Definen la licitación para la remediación del plomo acopiado en el ingreso a San Antonio.

Funcionarios municipales, provinciales, referentes de Nación y miembros de la multisectorial de vecinos que realizan el seguimiento del proceso, se reunieron para definir los términos de la licitación de la que surgirá la firma que se ocupará de la remediación definitiva del plomo acopiado en el ingreso a San Antonio.

La nueva convocatoria se realizará para reemplazar a la firma Ezequiel Wálter Silva (EWS), la empresa que debía llevar adelante el saneamiento y cuyo contrato fue rescindido por Nación meses atrás, tras numerosos incumplimientos.

El encuentro para el armado de los pliegos se inició el martes en esta capital. El plomo que se saneará es el que proviene de Mina Gonzalito, y fue acopiado en el ingreso a la localidad por la exempresa fundidora Geotécnica. Su existencia es altamente nociva para la salud porque se aspira junto al polvo en suspensión.

La empresa que gane la licitación deberá encargarse de remover esos tóxicos y trasladarlos a una celda ubicada en el paraje Mancha Blanca, en el que se realizará la disposición final.

“Se han dedicado a criminalizar a los pueblos originarios y ninguna empresa tiene causas penales por delito de contaminación”,dice Gustavo Gómez.

Leia mais

  • PF acusa Petrobrás de poluir mar com resíduos de extração em plataformas
  • Petróleo ameaça 745 espécies na Amazônia, dizem cientistas
  • 'Impacto ambiental de Belo Monte foi ferozmente reduzido', diz conselheira da Eletrobras
  • O preço do petróleo e o futuro da energia
  • Exploração privada lidera nova corrida ao petróleo na Amazônia
  • Os 10 conflitos ambientais mais explosivos do mundo
  • Licenciamento ambiental sob ataque severo do poder econômico

Notícias relacionadas

  • Bergoglio renuncia como arcebispo de Buenos Aires

    Neste sábado, o cardeal de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio (foto), ultrapassa a idade canônica de 75 anos, disposta pela Igr[...]

    LER MAIS
  • Monsanto en retirada: el abajo que se mueve (IHU/Adital)

    "La noticia de la retirada comenzó a circular el 1 de agosto, justamente en una gran jornada de protesta contra una nueva de semi[...]

    LER MAIS
  • Canciller venezolana: Macri pretende destruir el Mercosur (IHU/Adital)

    La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este miércoles que el mandatario argentino Mauricio Macri pretende destrui[...]

    LER MAIS
  • Para a Igreja, 54% dos argentinos estão à beira da pobreza

    O relatório anual da Universidade Católica Argentina (UCA) confirmou, além disso, que a herança kirchnerista deixou um sal[...]

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados