• Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
close
search
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato
search

##TWEET

Tweet

Ecuador ya produce petróleo en el campo de Tiputini, próximo al parque nacional Yasuní

Mais Lidos

  • As tensões surgiram pela primeira vez na véspera do conclave: o decano não mencionou Francisco na homilia e parabenizou Parolin no final

    LER MAIS
  • Como o Papa Francisco exerce forte influência sobre o conclave de 2025

    LER MAIS
  • O professor e ensaísta analisa como Donald Trump se transformou em um showman global da antipolítica extremista de direita

    “Toda política hoje é mesopolítica: uma política de meios e de mediações”. Entrevista especial com Rodrigo Petronio

    LER MAIS

Vídeos IHU

  • play_circle_outline

    MPVM - 3º domingo da Páscoa - Ano C - O Ressuscitado encoraja para a missão

close

FECHAR

Image

COMPARTILHAR

  • FACEBOOK

  • X

  • IMPRIMIR PDF

  • WHATSAPP

close CANCELAR

share

Por: João Flores da Cunha | Traducción: Juan Luis Hermida | 06 Outubro 2016

Ecuador anunció el 07-09-2016 el inicio oficial de la explotación de petróleo en el campo ITT- Tiputini. La sigla representa los campos de Ishpingo, Tambococha y Tiputini, y la extracción ocurre en ese último campo. La exploración marca el fracaso de la iniciativa Yasuní-ITT, que buscaba dejar intocados esos recursos, en parte localizados dentro de una reserva, el parque nacional Yasuní, en la Amazonia ecuatoriana.

En 2007, el presidente del país, Rafael Correa, estimuló un proyecto ambiental según el cual el petróleo de la región no sería explotado. A cambio, el país recibiría una compensación de la comunidad internacional. Entre tanto, la expectativa de la llegada de recursos del exterior no fue alcanzada, y la iniciativa Yasuní-ITT fue abandonada en 2013. En 2014, la explotación de petróleo en el campo fue aprobada por el Congreso.

El comienzo de la extracción en Tiputini hizo con que Ecuador alcanzase su record de producción diaria de petróleo. En ese campo, son extraídos actualmente 23.000 barriles diarios. Los tres campos - Ishpingo, Tambococha y Tiputini - tienen reservas de 1,6 mil millones de barriles, lo que significa 40% del total de las reservas del país.

El campo Tiputini cuenta al momento con 8 pozos y una producción superior a los 20.000 barriles diarios #AlexGalárraga #OilAndPowerEcuador

— Petroamazonas EP (@PetroamazonasEP) 22 de setembro de 2016

Los pozos en donde la exploración ya ocurre están fuera de la reserva del parque nacional Yasuní, pero existen preocupaciones de ambientalistas e indígenas con la proximidad del área. El campo de Tambococha, de donde debe ser extraído petróleo a partir de 2017, queda en el límite de Yasuní, y la mayor parte del campo ITT está localizada dentro de la reserva.

Ecuador: Amazonia: en Tiputini, dentro Yasuni, ya hay 12 pozos de petróleo. Yasuni/ ITT cada vez más amenazado - https://t.co/jNVh0KyjJc

— Eduardo Gudynas (@EGudynas) 12 de setembro de 2016

El inicio de la extracción de petróleo en Tiputini ocurre en el momento de baja en el precio de referencia del barril – hoy está por vuelta de los 50 dólares -, y el crudo presente en la región es del tipo pesado, que tiene menos valor. El proyecto de todos modos no tiene la mirada puesta en el corto plazo. De acuerdo con el plano divulgado por el gobierno ecuatoriano, a lo largo de los próximos diez años serán explotados 600 pozos en el ITT. En el momento son ocho.

Según Katu Arkonada, miembro de la Secretaria Ejecutiva de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, en entrevista al IHU, “la iniciativa Yasuní nos muestra con toda su crudeza la hipocresía de eso llamado ‘comunidad internacional’, que asigna al Sur el papel de guardabosques. El Amazonas es el pulmón del planeta, y no es responsabilidad única del Ecuador protegerlo, si no de todo el mundo”. Para él, “la hipocresía está en pedirle a Ecuador que no explote el petroleo bajo el Yasuní, mientras el Norte sigue en una vorágine de ‘desarrollo’ y consumismo capitalista que está destruyendo la Madre Tierra al mismo tiempo que destruye nuestras sociedades, mediante el aumento de la pobreza y la desigualdad”.


Notícias relacionadas

  • Ecuador. Ley de Plusvalía, un proyecto para que las mayorías tengan acceso a vivienda

    LER MAIS
  • Ecuador condena asesinos de turistas argentinas a 40 años de prisión

    LER MAIS
  • Ecuador, el primero en reducir la inequidad en Latinoamérica

    LER MAIS
  • Equador já produz petróleo no campo de Tiputini, próximo ao parque nacional Yasuní

    LER MAIS
  • Início
  • Sobre o IHU
    • Gênese, missão e rotas
    • Sala Ignacio Ellacuría e Companheiros
    • Rede SJ-Cias
      • CCIAS
      • CEPAT
  • Programas
    • Observasinos
    • Teologia Pública
    • IHU Fronteiras
    • Repensando a Economia
    • Sociedade Sustentável
  • Notícias
    • Mais notícias
    • Entrevistas
    • Páginas especiais
    • Jornalismo Experimental
    • IHUCAST
  • Publicações
    • Mais publicações
    • Revista IHU On-Line
  • Eventos
  • Espiritualidade
    • Comentário do Evangelho
    • Ministério da palavra na voz das Mulheres
    • Orações Inter-Religiosas Ilustradas
    • Martirológio Latino-Americano
    • Sínodo Pan-Amazônico
    • Mulheres na Igreja
  • Contato

Av. Unisinos, 950 - São Leopoldo - RS
CEP 93.022-750
Fone: +55 51 3590-8213
humanitas@unisinos.br
Copyright © 2016 - IHU - Todos direitos reservados